Dado que soy malvado y perverso por naturaleza, confío, espero y deseo haber provocado con este sensacionalista titular alguna mancha de café con leche en la camisa, los pantalones, o la alfombra de alguno de mis inocentes lectores. Todo sea por ganar audiencia y enriquecerme con la publicidad que no tengo, pues no puedo soportar por más tiempo y por pura envidia cochina las continuas imágenes de personajes y prohombres de La Patria (de todas Las Patrias) acarreando sacos de billetes a Andorra y a otros paraísos fiscales.
Bueno, y ya vale. La cosa va de que Olympus acaba de presentar la nueva OM-D E-M5 Mark II, que mirada fríamente es bastante parecida a la Mark I, si bien incluye alguna de las cosas que tiene la excelente E-M1, como por ejemplo el procesador TruePic VII.
Destaco, aunque habrá que analizarlo más a fondo para ver exactamente como va, la obturación totalmente electrónica de 60 segundos completos a 1/16.000 de segundo.
Para no cansaros más, pongo aquí el glorioso párrafo que más me ha sorprendido y que es el causante de las manchas de café con leche mencionadas al principio. Traducido con mi mejor voluntad dice más o menos esto:
Otra ventaja la extrema precisión del sistema de estabilización de 5 ejes de Olympus es el potencial para capturar imágenes fijas de extrema alta resolución a pesar de su sensor de solo 16 Mpixels. La astucia está, al estilo Hassel y algún otro (creo), en «micro-menear» el sensor y capturar 8 disparos seguidos que después, al fusionarse, ofrecen una imagen de 40 Mpixels con unos impresionantes niveles de detalle desconocidos en el M43.
La maquinita costará 1.100 dólares (el cuerpo serrano solo), y esta sería su hoja de caracteristicas en formato SMS, huy, peroque antiguo soy, quería decir en formato WhatsApp.
Olympus E-M5 II key features
- 16MP Four Thirds CMOS sensor
- 40 MP multi-exposure mode
- 1080/60p shooting and 1080/30p at up to 77Mbps (All-I)
- 5-axis image stabilization in both stills and movie modes
- 10fps continuous shooting, 5fps with AF
- 1/8000th sec maximum shutter speed (1/16000th with electronic shutter)
- Built-in Wi-Fi
- Clip-on rotating, bounceable flash
Y esta las mejoras respecto a la Mark I: (versión Valentín Sama):
Lista de mejoras y prestaciones respecto a la E-M5 (e incluso E-M1) de las cuales resaltaríamos, en una primera instancia:
• El más potente sistema de estabilización de cinco ejes del mercado, superior al de las E-M5 e incluso E-M1: hasta cinco pasos
• Obturación mecánica hasta 1/8.000 de segundo
• “Obturación” totalmente electrónica –sin sonido ni piezas móviles– de 60 segundos completos a 1/16.000 de segundo
• El menor retardo de disparo del mercado, incluyendo el AF (de 81 zonas), un 45% menos que el de la E-M5
• Sensor Cuatro Tercios de 16 megapíxeles, distinto de la E-M1 (no incluye PDAF) pero evolucionado respecto al de la E-M5
• Procesador TruePic VII
• Ráfagas hasta 10 f.p.s.
• Diseño resistente a la intemperie (agua y polvo), así como a las muy bajas temperaturas
• Pantalla posterior enteramente articulable (antes un solo eje)
• Visor electrónico de 2,36 Mpx
• El ya comentado “modo de alta resolución” (para sujetos estáticos, y toma sobre trípode)
• Los avances en vídeo “OM-D Movie”, referenciados más arriba
• Wi-Fi que permite un manejo total a distancia de la mayoría de las funciones
Lo van contando en: no os podéis perder el test comparativo de la prueba de campo de Valentín Sama, con la Nikon D800 y con la Hassel H4D-40, y las muestras de alta resolución de Iker Morán. ¿ Oído cocina ?
- Photography Blog
- Dpreview: presentación
- Dpreview: primeras impresiones
- Dpreview: galería de muestras
- Valentín Sama: presentación
- Valentín Sama: prueba de campo (con el test comparativo de alta resolución – obligatorio)
- Iker Morán: presentación
- Iker Morán: primeras impresiones y muestras (con muestras de alta resolución – obligatorio)
Acabo con una imagen grandota de la nueva camarita armada con el magnífico 12-40mm, y remato con el largometraje de toma de contacto de Iker Morán.
Venga, y ya vale, que os vais a hartar.
Pregunta tonta: ¿ el RAW también tendrá los 40 Mpixels, o solo será el JPG procesado dentro de la maquinita ?
Espero que les vaya bien en ventas, espero que puedan salir del bache financiero, su historia, su rapidísimo y preciso AF y su «ir por otro camino» haciendolo bien lo merecen………pese a que no les haya comprado nada digital.
Adolfo, la respuesta a tu pregunta final está en DPReview: «These files are captured both as 40MP JPEGs and as vast, 100MB Raw files». Como decía en un post anterior sobre el rumor de la nueva E-M5 II, sigo sin ver el hueco entre la E-M5 original y la E-M1. Para mí, la «flagship» actual de Olympus es la E-M5 II, no la E-M1 ¿alguien se compraría ahora la E-M1 en lugar de la E-M5 II?, lo cual me hace sospechar que está cocinándose un nuevo sensor de 20-30MP para ponérselo a la futura E-M1 II y que vuelva a ser la cámara insignia de Olympus.
40mp por 1100 dolores, 50mp por 4000 dolores… Olympus, Canon… EM-5… 5Ds… es para pensarlo.
40 mp con el zuiko 45 1.8…