2

Análisis a fondo del objetivo supermacro Venus 60mmF2,8 macro sobre una Nikon D800

- el protagonista -

– el protagonista –

Hace ya una eternidad, os contaba la aparición en nuestro proceloso mundo de un objetivo chino que se llamaba, y se llama, Venus 60 mm f2.8 Macro: Ftc 5-1-2015, que era, y es capaz, de llegar a un factor de ampliación de 2:1, con lo cual le podréis fotografiar la sonrisa a las más recalcitrantes bacterias que pululan por nuestro mundo, y sin embargo también podía enfocar a infinito.

Pues bien, hoy veo en Nikon Rumors el enlace a un análisis bastante completo del singular cristalito, y para que no quede lugar a dudas, puesto delante de una exigente Nikon D800.

- el protagonista del protagonista -

– el protagonista del protagonista –

Hay fotos de muestra, y yo no me atrevo a decir nada, así que esquivaré la cuestión comentando que en las grandes ampliaciones de bichitos la profundidad de campo es tan limitada que es difícil evaluar la calidad óptica, y en las fotos a infinito, el tamaño de las muestras no permite formarse ninguna opinión, así quedo bien, no me mojo, y todos seguimos siendo amigos.

Lo que si voy a poner (traducido más o menos) es el apartado conclusiones del citado análisis. Más o menos dice esto:

El Venus 60mm f2.8 macro abre la puerta a impresionantes fotografías macro sin tener que desvalijar ningún banco. El objetivo está muy bien construido, todo metálico él, y produce imágenes nítidas. El viñeteado es un problema en las cámaras de formato completo, y no sólo a plena abertura. Definitivamente no es un objetivo para principiantes. El manejo de esta óptica totalmente manual requiere cierta habilidad, experiencia y una mano firme, y requiere una gran cantidad de luz cuando el diafragma no está completamente abierto. A pesar de sus deficiencias y limitaciones, es un objetivo macro exquisito a un precio asequible. En pocas palabras – Recomendado.

Y ya está, sin más temas que tratar, se disuelve este análisis.

 

adolfo

2 comentarios

  1. Mi primer macro fue un 35-70 con un anillo de inversión, y fue un muy económico y apasionante experimento para adentrarme en dicho mundo. Hace ya años que tengo el AF-S VR 105 f/2.8G IF-ED, que junto con unos anillos de extensión de Kenko que conservan todos los automatismos (que a ese rango focal no los usas para casi nada), me permiten todo el juego que necesito. Pero me encanta ver como avanza la tecnología, que permite fabricar estos objetivos con semejante factor de ampliación que hace unos años era impensable a esos precios. Eso añadido a una D800 con 36 Mp con los que puedes tener margen de recorte, ¡¡te haces casi un microscopio!! XD

    Om Shanti.

  2. Acabao de recibirlo para usar con Sony Alpha77 II y simplemente no se puede montar. Además la respuesta de ellos deja pensativo en cuanto a lo serio de ellos:
    When the lens is installed and rotated all the way into the body, try to grasp the lens barrel and apply a force to lock it in place. The movement should be due to the fact that the pin cannot align with the dented spot in the bayonet. An extra force will help them to lock into place. Please give it a try.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.