9

Análisis de la impresora Epson Stylus Pro 4900 y nuevos papeles Epson Premiun

El fotógrafo y articulista Mark D Segal publica en Luminous-lanscape un completísimo análisis de la impresora Epson 4900, y compara sus prestaciones con las anteriores 3800/3880.

Como siempre, el artículo es muy completo y describe las características físicas, técnicas y de calidad de la nueva impresora. El resultado final (como casi siempre en este tipo de impresora y marca) es muy bueno y a los potenciales usuarios seguro que les interesa leer el artículo completo, aunque naturalmente está en inglés.

Yo solo me atrevo a traducir libremente el párrafo final a modo de conclusión:

Si usted tiene una impresora tan reciente como la 3800/3880, la actualización a la 4900 no es necesaria para mejorar la calidad de impresión solo. Sin embargo, si usted quiere un 20% extra de «gamut», un soporte de rollo de papel, una velocidad de impresión algo mayor, algo más de economía de tinta, y un ancho de 17″ (43 cm), solo entonces la Epson 4900 puede ser un producto interesante para usted.

Análisis de Mark D. Segal

Además, Epson ha anunciado recientemente tres nuevos papeles «canvas fine-art printing papers». Son los «Exhibition Canvas Gloss», «Exhibition Canvas Satin», y «Exhibition Canvas Matte».

Los tres ofrecen una excepcional densidad máxima y una gama de color más amplia (según Epson, claro) y son también nuevos elementos de la gama alta de Epson, que se llama «Premium Signature Worthy media collection» (creo)

Estarán disponibles a partir de ya mismo en rollos de 13 a 60 pulgadas de ancho, y en hojas de 17 x 22 pulgadas.

Anuncio en Rob Galbraith

adolfo

9 comentarios

  1. Os explico mi caso por si puedo evitar que alguien cometa el error de comprarse una Epson Stylus Pro 4900.
    Hace menos de 2 años me compré una Epson Stylus Pro 4900 porque trabajo en paqueterias publicitarias y necesitaba imprimir los colores con bastante fiabilidad.
    Todo ha ido bien hasta ahora. La semana pasada empezaron a salir copias deficientes de negro y magenta claro. Hice varias limpiezas de inyectores sin solucionar el problema.
    El lunes llamé al servicio técnico más próximo. Hicieron unas cuantas limpiezas de inyectores más sin resultados.
    Abrieron la máquina para comprobar la bomba de tintas y se sorprendieron de lo nueva que estaba la máquina.
    Diagnóstico: «La bomba está bien.Deben ser los inyectores»
    Presupuesto: 1150 Euros + desplazamiento + 1 mañana de mano de obra.
    No me lo puedo creer. La máquina me costó 1900 Euros nueva. El uso que le he dado ha sido cuidadoso, con tintas y papel Epson y la máquina ha hecho menos de 900 impresiones.
    Le he pagado 121 Euros al técnico por su diagnóstico. Ahora la máquina está peor que cuando él vino: le fallan todos los inyectores menos 4. No sirve ni para imprimir textos a baja calidad.
    A mi se me ha quedado cara de tonta y siento una impotencia inexplicable. Entro en internet y leo críticas similares respecto a esta impresora.
    En este momento no sé qué hacer con ella y me siento estafada. No la puedo tirar por su alto precio y no la pienso reparar porque es un coste desproporcionado.
    La avería no se puede achacar al uso porque es imposible hacer mejor uso de una impresora del que le he dado.
    Creo que debería ser responsabilidad de Epson solucionar un fallo que, por lo que se lee en internet parece ser común a este modelo.
    Deberían dar una respuesta razonable a los problemas de sus clientes si los quieren conservar.

    • Ostras. Gracias Montse por tu explicación y siento de veras el problema que has tenido. Epson hace tropecientosmil años que hace impresoras y de eso debe saber bastante. No se si el problema tuyo ha sido puntual, o es un problema de este modelo, o es algo relacionado con la «obsolescencia programada» muy habitual en los últimos tiempos. A veces también un mercedes, un Audi o un BMW salen mal.

      En cualquier caso queda claro que este mundo está montado para que cuando una cosa sale mal, maldigas tu mala suerte, y la tires a la basura, pues los recambios cuestan unos precios ridículamente altos. Un coche hecho a piezas seguramente costaría varios millones de euros.

      Mucha paciencia y mucha salud.

      Un saludo

      Adolfo.

  2. buenas amigos no se si sepan sobre esto el dia miercoles compre una impreso epson pro 4900 y me sale en la pantallita de la impresora un mensaje que dice

    call for service
    code 1573
    power off and then on.
    if this doesnt work, note the code and call for service

    es lo unico que me sale cuando la prendi por primera vez salia ese mensaje y no funciona
    esta nuenva

    muchas gracias

    • No tengo ni idea Esteban. Si te ha pasado recien comprada ponte en contacto con el vendedor y pídele que te la cambie, y si no contacta con el SAT de Epson.

      Mucha suerte.

      Adolfo

  3. gracias adolfo en estos momentos esta en soporte la impresora esperando respuesta esperemos no se nada por que cambiarla seria demorado

  4. !Hola a todos¡ Por lo que veo, mi problema con la Epson pro 4900 es bastante corriente. Me pasa lo mismo que a Montse. Tengo la impresora tres años justos. Siempre he usado tintas originales y papel Epson o Moab de gran calidad. He hecho 1400 copias solamente en estos tres años. De repente, sin haber tenido problema alguno previamente, fallan varios colores en la impresión de prueba. Tras varios lavados intensos se recuperan todos salvo el MK y LK. Me pongo en contacto con Epson quienes me remiten al Servicio Técnico más cercano y me envían un presupuesto informándome que debo cambiar la bomba y el cabezal, o sea, 1798 E. con el IVA incluido. La verdad es que me he quedado «anonadado». No me podía creer lo que estaba leyendo. Me he puesto a buscar en Internet y he encontrado una casa que vende la impresora por 1808 E. Es decir, por 10 euros más la puedo tener nueva. Mi primer impulso es mandar Epson al carajo y comprar una Canon o HP pero yo compré la impresora con SpectroProofer que también me costó un dineral y claro está, no me iba a servir para nada si cambio de marca. Parece mentira que Epson no ponga solución a este problema que al parecer es bastante corriente. Probablemente si yo hubiera entrado previamente en un Foro como este, no me hubiera gastado la pasta tan tontamente.

    • Hola Javier, siento mucho tu problema y entiendo por lo que estas pasando. En mi caso, una vez superado el disgusto inicial por las pérdidas monetarias individuales, sigo creyendo que es intolerable que Epson genere residuos tecnológicos de estas dimensiones por no ofrecer un coste de reparación razonable. Seguramente tú,entre reparar por 1798€ y comprar una impresora nueva por 1808€, te decantarás por la segunda opción. Da pena ver la falta de compromiso de Epson con el medio ambiente, justo lo contrario que predican en su página web. Saludos

      • ¡Hola Montse! He tardado algo en contestar para poder contar mi decisión final. Después de mucho mirar por distintos foros, tanto nacionales como norteamericanos, pude comprobar que el problema de la Epson 4900 siempre era el mismo, es decir, buena impresión pero como leí en un foro de BH, para millonarios, porque a los dos años aproximadamente hay que cambiar el cabezal que equivale a comprar una nueva impresora. Además, en alguno de dichos foros comentaban lo caro que resulta los dichosos «Autonozzle» que realiza con frecuencia ya que en cada uno de ellos gastaba aproximadamente 24 ml. de tinta, por eso hay que cambiar con cierta frecuencia el depósito de la parte derecha.
        Al final, después de mucho mirar, comprobar y valorar las Canon, me he decidido tras presenciar el trabajo en una empresa dedicada a la impresión de gran formato, por una HP de 24″ que lleva 12 tintas y posee una gran calidad de impresión. No hace el «autonozzle» pero tampoco lo necesita, lleva 6 cabezales, el coste de cada cabezal cuando haya que cambiarlo es de menos de 50 euros y los cambia uno mismo. El precio con el plan renove de HP es de 500 euros más cara pero claro está, es de 24″. El tamaño y peso viene a ser similar.
        Así es que mi opinión sobre Epson después de haber sido cliente suyo dede siempre, es muy mala y si las horas de dedicación a revisar el problema le sirve a alguien para decidir mejor su compra, los doy por biem empleados. Por cierto entré en la página oficial Epson y vi que nuestro plotter, Epson 4900, no tenía reseña alguna de los clientes cosa que me pareció estraña. Escribí mi reseña poniéndoles una estrella sobre 5 y desaconsejando la compra del producto, pero aunque de esto ya hace dos meses, he podido comprobar que para este plotter siguen sin existir reseñas por parte de los clientes. Curioso parece ¿no?. Un saludo a todos.

  5. buenas tengo una duda yo tengo esta impresora epson stylus pro 4900 si se le termina un un color por ejemplo el cian se puede seguir imprimiendo solo en negro?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.