“Dpreview” acaba de publicar el análisis en profundidad de la Panasonic Lumix GF3, el último modelo de su gama Micro 4/3.
El análisis es muy completo, como siempre.
En la valoración global obtiene una nota de 71 sobre 100, que está muy bien, pero eso no le da derecho a ningún premio, ni el “gold” ni el “silver” award.
En calidad de imagen, que es en lo que más me fijo, obtiene un 7,5 sobre 14 en JPG, que es una nota un pelín justita, y un 9,5 sobre 14 en RAW, que está bastante bien, sobre todo teniendo en cuenta el tamaño del formato.
En los demás apartados las puntuaciones me despistan un poco. Sale muy bien parada en construcción y en video, pero se hunde estrepitosamente en características, prestaciones, y sobre todo comportamiento a ISO’s altos. De ahí solo el 71% y el “no” premio.
Como siempre, pongo aquí los “pros” y los “contras” de las conclusiones de “dpreview.
Conclusion – Pros
- High quality (though aging) sensor capable of excellent raw file output
- JPEGs show slightly improved high ISO performance (compared to the GF2)
- Improved skin tone rendering in JPEGs (compared to the GF2)
- Well-implemented touchscreen interface
- Fast-focusing AF system (for its class)
- AF point can be positioned along the edge of the frame
- Good variety of ‘Photo Styles’ color presets for stills and video (compared to the GF2)
- iA+(Plus) mode allows exposure and white balance adjustments
- ‘Creative Control’ presets include a well-implemented miniature mode
- Picture-in-Picture manual focus mode useful for macro work
Conclusion – Cons
- No EVF port
- No flash hotshoe
- No rear click dial
- Smaller body size makes hand-held use of larger zoom lenses awkward
- Mono microphone (instead of stereo) for video recording
- Positioning of pop-up flash is more susceptible to producing red-eye and lens-barrel shadow
- Some lenses (including 14-140mm and 20mm f/1.7) extend below camera base, fouling tripod plate
- No flash exposure compensation
- Fastest continuous shooting mode comes at the expense of live view
- Continuous tracking performance suffers in low-light, low contrast scenarios
En el análisis, aparte de las imágenes de estudio, hay una galería de imágenes de calle que está bien para hacerse una idea del resultado de esta cámara en el mundo real.
Recomiendo de verdad, sobre todo a los interesados, que visitéis el “comparometro” de dpreview. En este caso, y por defecto, están seleccionadas como compañeras de comparación, la Sony NEX C3, la Oly E-PL3 y la Canon 1100D.
No he tenido tiempo de estudiarme el análisis completo, pero mirándolo por encima, la GF3 me ha defraudado un poquito. Yo creía que saldría mejor. La G3 sale un poquito mejor, con un 75 sobre 100 y un “silver award”: Ftc12-7-2011
De todas formas, cualquier análisis no es más que un dato más en una posible elección, y cada cual debe darle el valor que crea oportuno, según sus gustos, preferencias, e historia y fiabilidad (o sea, credibilidad) de la WEB en cuestión.
Enlaces al análisis en profundidad de “dpreview”:
Nadie comenta que montura de bayoneta tiene esta camara,
solo se pueden usar objetivos de la marca o tiene opcion
de usar de otras marcas. Me gustaria saber si tiene
montura nikon o adaptador, si alguien lo sabe por favor
le agradeceria que me mandara un email, gracias.
Hola Joaquín:
La Panasonic Lumix GF3 es una de las cámaras que pertenece al protocolo Micro 4/3, igual que las Olympus PEN. Todas estas «mirrorless» tienen la misma montura de bayoneta. Es la propia del sistema M43.
Ahora bien, dado que la distancia desde la montura al sensor es más o menos la mitad que en cualquier DSLR, es posible utilizar casi cualquier objetivo sobre ella, sin perder el enfoque a infinito.
La montura M43 es una de la que más adaptadores tiene, para todo tipo de objetivos y marcas. Unos son más baratos y otros más caros. Incluso hay alguno (creo que Canon) que permite conservar algún automatismo.
Los objetivos 4/3, del anterior protocolo Olympus, conservan los automatismos. Los de otras marcas es mucho más difícil, y depende de la marca y del adaptador, pero suelen perderse bastantes cosas.
No te recomiendo ninguno porque no los conozco bien. Busca por la red, está plagado de ellos, y si sigues teniendo dudas, consulta con alguna tienda especializada que haya en tu ciudad.
Como sugerencia, te pongo aquí tres direcciones de tiendas que saben lo que tocan.
Barcelona: http://www.casanovafoto.com/
Madrid: http://www.fotocasion.es/
Sevilla: http://www.martin-iglesias.com/
Mucha suerte
Adolfo
Muchas gracias Adolfo por tu aclaracion.