0

X-Rite: nueva versión de «i1Profiler», y de rebote, guía fácil para el uso de Camera Raw 6.X

X-Rite: i1Profiler

La firma X-Rite acaba de presentar una actualización de su software  «i1Profiler». Es la versión v1.2.0, e incluye un buen número de características nuevas además de corregir errores detectados.

Ostras. La verdad es que no hay cosa más potente y más flexible que el software, pero, quizás por eso mismo, no hay cosa más frágil, delicada, y plagada de «sustos».

Bueno, al grano. La lista completa de mejoras, es esta:

* Added the ability to balance RGB controls during display calibration.
* Improved ADC functionality and connectivity for all platforms.
* Added the reporting of target and measured values for luminance, white point and contrast ratio during display profiling.
* Fixed issue where profiling and QA of second display was producing inaccurate results (Mac only).
* Added ability to calibrate EIZO ColorEdge displays using ADC.
* Added the ability to select M0 or M2 measurements for profile creation (when both measurements are present.)
* Improved CGATS exporting. Allows user to customize exported CGATS data for multiple uses.
* Added support for Japan Color in Printer QA.
* New X-­Rite Device Services solves Japanese connection problems with i1Display, iO with i1Pro Rev. B problem and various connection issues.
* Fixed issue where profile could not be made if the black ink on the test chart was too chromatic.
* Changed Printer QA tolerances to match FOGRA and ISO12647-7.

Lo cuenta «Rob Galbraith»   ;   Info y descarga en X-Rite (Win y Mac)

 

Sin que tenga nada que ver con lo anterior, salvo que lo presenta la página WEB de X-Rite, cuenta también Rob Galbraith que X-Rite ha publicado una guía de uso de Adobe Camera Raw 6, el plug-in de Photoshop para procesamiento RAW, compatible con CS5.

Es un PDF de 36 páginas, preparado por el italiano Francesco Marzoli, y la verdad es que trata todas las posibilidades del ACR de forma clara y a la vez resumida.

Aunque yo prefiero libros como el último de Hugo Rodriguez, o mejor aún, seminarios como los de Toni Vila en CasanovaFoto, reconozco que para la biblioteca, como fondo de armario, este minitutorial (aunque esté en inglés) está bien.

Este es el PDF de la guía

adolfo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.