Los que me seguís, y aprovecho para agradecer que cada día sois unos cuantos más, ya sabréis de sobras que una de mis neuras es el objetivo Canon EOS 24-70F2,8L (que a partir de ahora y para abreviar lo llamaré «I» ), que es el que utilizo desde hace unos cuantos años sobre una 5DMark II, y con el cual mantengo una extraña relación amor-odio, pues en media me da más disgustos que alegrías.
Por eso he puesto muchas esperanzas en su renovación, de la mano del eternamente retrasado y ahora afortunadamente recién nacido EOS 24-70F2,8L II (que a partir de ahora y para abreviar lo llamaré «II» ). Y mejor debería haber dicho que había puesto muchas esperanzas, pues cuando me he enterado que el precio fijado por Canon para el nuevo cristalito ha sido de 2.300 euros, más de 1.000 euros que la versión anterior, buena parte de esas esperanzas se han esfumado como por encanto.
De todo eso ya os daba cumplida información en el artículo de ayer: Ftc7-2-2012
Bueno, pues hoy, siguiendo con mi neura, he navegado un poco por la WEB de Canon Japón en busca de datos, lo cual no es una tarea sencilla pues para mi el japonés me suena tanto como los jeroglíficos Egipcios a Champolion, antes de encontrar la Piedra Roseta. Pero a base de seguir las imágenes e ir pulsando botones al azar, he llegado a encontrar las curvas MTF (pero con mayor resolución que en la WEB de Canon USA), y también la estructura óptica de ambos, y me proponía compararlas para ver que tal. Después he pensado, aun a riesgo de hacerme «pesao», que lo podía compartir con vosotros, pues igual hay algún otro «neura» al que le interese el tema.
Pues vamos a ello:
- Estructura óptica
Por lo que se puede ver, el » I « presenta una estructura de 16 elementos en 11 grupos, con lentes especiales (las designaré por colores, pues no se exactamente que significan) de la siguiente manera:
2 verde claro y 1 verde oscuro
El » II « presenta una estructura de 18 elementos en 13 grupos, con lentes especiales (las designaré de la misma manera, y supongo que los colores significarán lo mismo) de la siguiente manera:
3 verde claro y 3 verde oscuro
De todo esto no soy capaz de sacar ninguna conclusión. Lo único que me atrevo a decir es que el nuevo modelo no se trata de una simple evolución del antiguo. Es un completo rediseño de la estructura óptica. Hay más lentes especiales (asfericas – creo que las verde claras, y con vidrio de baja dispersión – creo que las verde oscuras). Las curvaturas y las posiciones de lentes y grupos son distintos. Es totalmente un nuevo objetivo, y eso puede ser bueno. Seguro que si.
- Curvas MTF:
Y ahora las curvas MTF. Ya las conocéis, pero ahora las veréis algo mejor.
Para los que queráis saber más sobre la interpretación de un gráfico MTF, os recomiendo vivamente la lectura del magnifico artículo divulgativo de nuestro querido «profe» Valentín Sama titulado «MTF para dummies».
Para los que no queráis profundizar tanto, os recuerdo muy brevemente el significado de las curvas:
- Líneas «gruesas»: gráficas de contraste
- Líneas «finas»: gráficas de resolución o nitidez
- Líneas continuas: parámetros en sentido sagital
- Líneas discontinuas: parámetros en sentido meridional
- Todo esto se da a plena abertura y a F8
Un objetivo perfecto tendría sus curvas con forma de recta plana y pegada al valor 1 del eje de ordenadas.
Un objetivo será tanto mejor cuanto más cerca del 1 se encuentren sus curvas, tanto de contraste, como de resolución, cuanto más planas sean, y también cuanto más juntos estén los trazos continuo y discontinuo.
Bueno. ¿ Y con todo esto, que podemos ver ? Pues sin ser ningún especialista, ya se ve alguna cosita.
1.- De entrada, el comportamiento en los bordes o las esquinas se ha mejorado mucho. Fijémonos que el (I) llega a caer hasta valores próximos a cero en el extremo de la imagen y baja a valores de 0,3 en lo que no es el centro mismo.
Sin embargo, el (II) solo cae a 0,5 en el extremo y se mantiene por encima de 0,6 hasta el borde.
Eso quiere decir que la resolución/nitidez del nuevo objetivo es bastante mejor en los bordes y las esquinas, pero también ha aumentado bastante en la parte central.
2.- Respecto al contraste, también parece algo mejor, aunque la mejora no es tan grande como en el apartado de nitidez.
3.- El astigmatismo también ha mejorado. Se ve porque las diferencias de trazado entre las curvas continuas y discontinuas del objetivo (II) son menores que las del objetivo (I). Eso quiere decir que el rendimiento es más uniforme y menos dependiente de la orientación de las líneas de la imagen.
En resumen: Es muy posible que el nuevo objetivo (II) rinda bastante mejor que el (I), y si tenemos la suerte de que el sistema de enfoque se entienda bien con el cuerpo que utilicemos, igual es una muy buena alternativa. Yo, al menos, confío desesperadamente en ello.
En cualquier caso, habrá que esperar a los análisis en profundidad que se vayan haciendo por parte de las WEB’s expertas en el tema, pues las curvas MTF nada revelan sobre las distorsiones geométricas, y casi nada sobre las aberraciones cromáticas, ni sobre la pureza de color, parámetros también muy importantes.
Mi secreta esperanza es que si Canon ha tardado más de 3 años en diseñarlo, pues ya sabían que los 24-70F2,8L y 24-105F4L actuales, no daban la talla con los sensores FF de 21 Mpixels, y encima lo han sacado sin estabilización (siendo una cosa rara en el mercado), el nuevo objetivo sea realmente tal y como Canon lo ha definido: un «ultra-high performance standard zoom”.
Amén, que quiere decir, así sea.
Lástima de precio, a todas luces desorbitado.
¿ Mi remota esperanza ? Que «el mercado» reciba muy mal un objetivo sin estabilización que ofrece el msimo rango de focales que el actual, y que el Sr.Canon se vea obligado a bajarlo a un precio más razonable, tal como ha pasado hoy mismo con la Sigma SD-1.
Otra vez, amén, que sigue queriendo decir, que así sea.
Si el nuevo tamron sale BBB.
Me temo que se le van a poner al Sr. Canon las cosas
un poco ¨BIGOTUDAS¨, y no le quedará otra que (apearse de la burra), amen,nen, que quiere decir casi casi que va a ser así.
Al igual que tú yo soy otro de los que le dan esas «neuras» con el 24-70. Una relación también de amor-odio que en mi trabajo junto con la 5D Mark II me ha dado más de un disgusto. Por ello estaba esperando este nuevo objetivo que por sus MTF no parece que rinda nada mal. Ello me hace sospechar que no solo aparecerá una 5D X sino tal vez otra cámara de mayor resolución aún, la cual necesitaría un 24-70 como dios manda. En cuanto al precio de esta segunda versión es pa caerse des’paldas. Uff…
Lo mas probable es que este metiendo la pata, pero la estructura óptica la encuentro similar a un zuiko 12-60.
http://www.olympus.es/consumer/dslr_ZUIKO_DIGITAL_ED_12-60mm_1_2_8-4_0_SWD__Details.htm
Y por lo poco o nada que entiendo de graficas MTF y comparando esta con la de apreciado nikkor 24-70 2.8. El nuevo objetivo de canon PROMETE.
http://imaging.nikon.com/lineup/lens/zoom/normalzoom/af-s_zoom24-70mmf_28g/
Muy buen apunte. Ya me gustaría que el nuevo Canon rindiera como el Zuiko.
Gracias Nicolas.
Yo también estoy esperando la puesta de largo de esta óptica. El precio es realmente alto a menos que Canon ofrezca una de esas piezas de altísima calidad como el reciente 70-200/2.8 L II, objetivo que realmente me ha sorprendido, habituado a trabajar con lentes fijas. Yo también probé el 24-70 actual montado en la 5D MArk II y no me gustó para nada. Estoy seguro que el nuevo aportará ese plus de calidad que todos esperamos ya que en cuanto a su distancia focal es perfecta para el trabajo del día a día en el mundo del fotoperiodismo.
Dios te oiga David. Si es un «pata negra cum laude» el dinero lo sacaremos aunque sea de debajo de las piedra.
Mucha salud.
Adolfo