Hace un par de días se publicó en Luminous-Landscape un pequeño reportaje fotográfico un poco especial. Lo ha realizado un fotógrafo que se llama Alan Poindexter, y lo singular del asunto es que este buen señor es capitán y astronauta, y el reportaje ha sido realizado desde «Discovery» en una de sus últimas misiones y desde la «Estación Espacial Internacional». Así que para ser justos y precisos el reportaje no debería haberlo llamado un «poco especial», sino más bien un «mucho espacial». Jo, pero que tonterías digo a estas hora de un domingo.
Bueno. Las imágenes son muy interesantes, aunque solo sea por lo insólito de los motivos fotografiados, pero sobre lo que quería llamar vuestra atención es sobre el equipo usado para hacer el reportaje.
Las fotos han sido tomadas con las Nikon D3s, D3 y D2Xs. Los objetivos usados han sido angulares Nikkor «pata negra» y el zoom Nikkor 14-24mm que dicen las malas lenguas es el mejor zoom angular que se haya construido nunca. Todo material Nikon.
Puede ser casualidad, o puede que no. Lo que si es cierto es que en la Estación Espacial, hace algunos años, de eso me acuerdo perfectamente, se usaba material Canon.
¿ Es eso un aviso a navegantes ? ¿ Se ha transfugado la NASA, la Agencia Espacial Europea, y la Rusa, de Canon a Nikon ? ¿ Es una pura coincidencia y al bueno de Alan simplemente le gusta más Nikon ? ¿ Llevará el próximo viaje de una Soyuz unas cuantas D800 ?
En fin. Yo, como fiel canonista pero cada vez con menor convicción, quiero, deseo, e imploro, que todo sea una simple casualidad. Y hasta aquí puedo leer…..
El mundo desde allá arriba ¡¡¡ Hala, que disfutéis !!!