0

23 de Abril: día de St.Jordi, y «día del libro y de la rosa» en Catalunya

23 de Abril: día del libro y de la rosa

Manana lunes es el día de Sant Jordi, y en Catalunya se celebra el día del libro y de la rosa.

El día de Sant Jordi las calles aparecen plagadas de tenderetes de libros y de vendedores de rosas. También hay un montón de puestos donde multitud de autores firman y dedican sus libros. Pasearse por el centro de Barcelona, la Plaza de Catalunya y Las Ramblas, es una verdadera fiesta.

Lo normal estos días es que los periódicos vengan repletos con páginas de suplementos recomendando libros de todos tipo: narrativa, ficción, ensayo, chorradas (que también las hay), etc…. Desde luego no hay ningún suplemento recomendando libros de fotografía.

Pero lo que si suele suceder es que algunas WEB’s de nuestro mundillo hagan suya esta tradición y recomienden alguna lectura sobre nuestra pasión, afición o trabajo. Quizás porque ahora es fin de semana y es una sana costumbre no trabajar, no lo han hecho, y por ello no puedo contaros lo que personas mucho más preparadas que yo recomiendan para disfrutar y aprender en tan señalada fecha.

El último libro de Hugo Rodriguez

El único libro de fotografía que compré el pasado año fue «Captura Digital y Revelado de Raw», de Hugo Rodriguez.  Solo puedo decir que a mi me ha gustado mucho y lo recomiendo de verdad.

Se que es muy poca cosa, pero si mañana lunes, en el mismo día de St.Jordi, alguna de las WEB’s habituales se anima y publica algo, os lo contaré.

Como reconozco que mi aportación este año es muy pobre, voy a superarme y voy a hacer una aportación negativa. Es decir, no voy a recomendar ningún libro. Voy a pedir que me recomendéis alguno.

Uno de los muchos temas en los que tengo muy serias carencias es todo el «jaleo» relacionado con la «gestión de color». He leído algunas cosas, y tengo algunas nociones, pero mal hilvanadas, y no sería capaz de explicarlo a nadie. Esa es la prueba inequívoca de que no lo domino en absoluto, sino más bien al contrario, soy dominado por él. Tengo la impresión de que no es un tema difícil, pero que si que exige mucha rigurosidad al explicarlo y quiero pensar que esa es la razón por la cual aún no lo he entendido bien. En lo que he leído, los conceptos no estaban suficientemente claros y los autores parece que en lugar de aclarar las cosas, transmitían confusión. Ya digo que eso es lo que quiero pensar, pues la otra razón es que simplemente «soy tonto» y no me entero de lo que me cuentan, cosa que también puede tener algo de verdad.

Me gustaría entender bien desde el concepto de espacio de color, hasta la caracterización de un dispositivo y la creación de perfiles. Se que el mismo Hugo, un verdadero «gurú» del tema, tiene un libro sobre «Como calibrar un monitor», pero me gustaría algo más general y amplio.

Por ello apelo a nuestra mini-comunidad. ¿ Conocéis algún buen libro sobre este tema ? Si es posible, en castellano.

Gracias, y un «Feliz día de Sant Jordi» a todos.

Actualizaciones: 23 de Abril del 2012

Tal como era de esperar, hoy mismo lunes, día de St.Jordi, y con amenaza de lluvia en Barcelona para desconsuelo de libreros y tenderetes, empiezan a aparecer las primeras sugerencias. A lo largo del día las iré poniendo aquí:

Sugerencias de Caborian

 

Nota: La historia, la leyenda, la tradición:

Creo que habrá muy pocas personas que aún no conozcan la leyenda de St.Jordi y el Dragón, pero por si acaso rescato de “Wikipedia” este pequeño resumen.

Cuenta la leyenda escrita, que en tierras de Capadocia, aunque popularmente cada región adapta la leyenda para ubicarla en su población, había un Dragón que atacaba a diestro y siniestro al reino. El pueblo decidió que para evitar los ataques entregarían dos corderos cada día para ser devorados por el dragón y así evitar que el dragón atacase la villa para satisfacer su hambre.

Hasta que un día los corderos empezaron a escasear y se acordó que enviarían a una persona y a un cordero; con lo cual cada día se hacía un sorteo y se enviaba a dicha persona a la cueva del dragón. Un día en el sorteo salió el nombre de la princesa. En ese momento, el rey ofreció riquezas a la familia de aquél que ocupara su lugar, sin embargo el pueblo se negó y le reprochó que ya muchos habían quedado sin familiares y que el rey no tenia por qué ser la excepción. Así, sin ninguna alternativa, fue caminando hasta la guarida del dragón y cuando iba de camino, se encontró a Sant Jordi que, al oír su situación, se ofreció a rescatarla y mató al Dragón clavándole la espada en el corazón. De la sangre que fluyó nació una rosa.

A Sant Jordi el rey le ofreció riquezas, sin embargo él las rechazó y pidió que se le repartieran al pueblo. También construyó una iglesia en su nombre, de la cual brotaba agua milagrosa que curaba a los enfermos.

El día de Sant Jordi es costumbre en Catalunya, que los maridos, novios o parejas regalen una rosa a sus mujeres, novias o parejas, y que estas, a su vez, les regalen un libro a ellos, en alusión a la leyenda popular.

adolfo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.