2

Valentín Sama prueba varios filtros polarizadores y nos da los resultados

The "winner is": El "H", que es el “Heliopan Circular Polarizing Filter High Transmision”

Valentín Sama, llevado por su curiosidad científica, se ha liado a hacer unas pruebas con diversos tipos de filtros polarizadores, de gama alta, de gama media, lineales y circulares, viejísimos, y nuevísimos, y nos ofrece los resultados y algunos ejemplos.

Ostras. Me hubiera encantado que incluyera en la prueba el filtro ND de densidad variable Heliopan que aparece en el artículo, que ya se que no es lo mismo, pero que utiliza el mismo principio de polarización para obtener un oscurecimiento variable. Lo digo por el comentario de “Sutblader”aquí: Ftc 22-6-2012

Hombre, para ser justo yo diría que en cuanto a transmisión de la luz no hay como para rasgarse las vestiduras. El mejor pierde 1,2 puntos, y el peor 1,8. Otra cosa es la eficacia en la supresión de reflejos, en que los circulares ganan de forma evidente.

La conclusión es evidente: de gama alta y circular.

Análisis completo en DSLR Magazine

adolfo

2 comentarios

  1. Al margen del objetivo promocional de la prueba -el único filtro con marca reconocida es el Heliopan- no se comenta nada o casi nada de la imposibilidad de eliminar completamente la dominante cian que llega al sensor. Ni el mejor equilibrio de neutros/balance de blanco.
    Otra: ¿es posible que dos filtros polarizadores circulares se conviertan en un densidad variable, o son necesarios dos lineales?.

    Salud

    Jose Bueno

    • Ostras José, pues no lo se. Yo hace siglos que no utilizo polarizadores, y filtro ND utilizo uno fijo.

      ¿ Alguien nos puede ayudar ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.