1

Dos análisis del nuevo Macbook Pro Retina: Luminous-Landscape y CSC Magazine

Para verlo todo muy clarito y en cualquier parte

Es el propio Michael Reichmann el que publica un artículo en su WEB sobre el nuevo Macbook Pro Retina de 15”.

El artículo empieza con una lapidaria frase que dice más o menos esto: “Según mi experiencia trabajando con fotógrafos de todo el mundo en mis talleres y seminarios, la gran mayoría utilizan portátiles Mac. Algunos usan máquinas Windows en el trabajo, pero cuando los veo haciendo trabajos de campo, hasta el 80% viaja con MacBook Pros. En una de mis expediciones a la Antártida hace unos años (recordar que Michael es un fotógrafo de “alta gama”) hice un recuento entre los ordenadores portátiles que utilizamos. Había un total de 56 ordenadores y 43 eran MacBook Pro».

De ahí la importancia que Michael, y muchos como él, otorgan a la gama Macbook para un trabajo fotográfico de calidad.

Como sabéis, el nombre Retina, no es más que una marca comercial de Appel, y designa a una tecnología, pero no una resolución concreta. Así la pantalla del iPad 3 tiene 2048 x 1536 píxels de resolución, con un tamaño de 9,7”. Sin embargo la nueva pantalla de este Macbook ofrece una resolución de 2880 x 1800 pixels en un tamaño de 15″, cuando lo normal es justo la mitad, 1440 x 900.

Tiene que ser una gozada ver fotos y revelar RAW’s con una pantalla así.

Aunque sea un detalle un tanto marginal, lo que más me ha gustado del artículo (y del producto) es que la susodicha pantalla, sin llegar a ser mate, es mucho menos reflectante que en modelos anteriores. Para mi es un suplicio trabajar con una pantalla que más parece un espejo. Esa es una de las cosas que menos me gusta del iPad.

En fin. El artículo es una especie de toma de contacto y primeras impresiones, pero creo que puede ser de interés para los “applemaníacos”.

El caharro no es barato, faltaría más, pero es una evolución muy interesante en los portátiles de Apple y marcará tendencia en todos los demás, al menos en los de alta gama.

Toma de contacto en “Luminous-Landsacape”  ;  Info en Apple (autobombo).

Actualización: 29-6-2012

Casualmente (o no) un par de días después CSC Magazine hace a su vez un análisis sobre el mismo cachrarrito. Este tiene la indiscutible ventaja de estar en castellano.

Análisis en CSC Magazine

adolfo

Un comentario

  1. Escribo desde un macbookpro y os puedo asegurar que es un suplicio trabajar con una pantalla glossy para tareas convencionales, si además de se trata de gestión de color y operar d forma mínimamente profesional la cosa se agrava.

    Los motivos bien simples, si calibras a 120cd falta luz y todavia refleja mucho más, con lo cual has de tener una calibración para foto y otra para tareas convencionales. De todas formas el espectro de color de los monitores Apple no destaca por su amplitud y lo único remarcable es que te permite operar con un sRGB (color de la web) en condiciones razonables, lo cuales poco para los profesionales de la foto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.