5

Photo Review: análisis a fondo de la Fuji X-E1 y del zoom 18-55mmF2,8-4

Una pareja de 8,8 sobre 10: primer elemento

Una pareja de 8,8 sobre 10: segundo elemento

No es una WEB que visite muy habitualmente pero hoy me entero a partir de «1001noisycameras» que «Photo Review» ha publicado casi simultáneamente un análisis en profundidad de la última Fuji X, la X-E1 y del último objetivo de la serie X, el zoom XF 18.55mmF2,8-4.

Esta es una combinación más que interesante para aquellas personas que quieran entrar en el mundo «mirrorless» y les haga «tilin» el nuevo sensor Fuji con matriz bayer alterada y sin filtro AA.

La X-E1 constituye una alternativa mucho más económica que la X-Pro1 con muy pocas carencias sobre esta última, y el objetivo 18-55mm, el primer zoom de la serie X, tiene la ventaja de que incorpora un nuevo motor de enfoque que es mucho más rápido que los que incluían los tres primeros objetivos de focal fija que tantas críticas han recogido por su lentitud.

En mi opinión, 16 Mpixels en APS-C (y encima sin filtro AA) es un excelente compromiso de calidad entre resolución/nitidez y buen comportamiento a sensibilidades altas, así que este conjunto es muy interesante en el mundo «mirrorless».

El análisis, bueno, los análisis, tienen 5 páginas y son muy completos. Hay explicaciones, gráficas, los propios «test» que son muy completos y algunos un pelín complejos (las gráficas de Imatest), y galerías de muestras.

Como podéis ver por las imágenes ilustrativas, es una pareja de 8,8 sobre 10, que no está nada mal ¿no?

Análisis de Photo Review:  la X-E1  ;  el objetivo zoom

Ostras: estaba pensando ahora mismo que haría yo si un amigo me pidiera consejo para un primer equipo «mirrorless» digno y solo se me ocurren dos alternativas:

La primera, naturalmente, es salir corriendo todo lo deprisa que mi cuerpo serrano me lo permitiera. Y la segunda, en cuanto mi amigo me alcanzara, puesto que mi cuerpo serrano no está especialmente bien dotado ni para la más elemental práctica deportiva, no tendría más remedio que aconsejarle que se mirara, además de la X-E1 con el 18-55mm, la Sony NEX-6 con el 16-50mm, o la Olympus E-M5 o la Lumix GH3, ambas con el 12-35mm de Panasonic.

Y para el personal inquieto con estas cosas, os pongo aquí unos cuantos «episodios anteriores» de las última semanas donde hemos hablado aquí de estos mismos temas ordenados cronológicamente:

Hala que ya tenéis bastante. No hay que abusar.

adolfo

5 comentarios

  1. Buenas.
    Sin querer incordiar mucho, me podéis explicar el compromiso resolución/nitidez. Pensaba que iban parejos.
    Pido perdón de antemano por hacer una pregunta tan básica.

    • Lo siento Carlos. Seguramente me he expresado mal. Cuando decía compromiso resolución/nitidez y comportamiento a ISO’s altos, me refería al compromiso entre la resolución o nitidez (considerado como la misma cosa) frente al comportamiento de ruido a ISOS’s altos. En realidad me refería al compromiso entre el tamaño de pixel y el ruido.

      Sentado este principio, y sin ser ningún especialista, si que me atrevo a darte mi opinión sobre la resolución y la nitidez, que son temas muy parecidos pero no lo mismo.

      Considerando solo al sensor, es evidente que un sensor de mayor resolución dará imágenes más nítidas, pues el nivel de detalle que será capaz de captar será mayor. Pero hay un factor limitante en esa nitidez y es el filtro AA (o paso bajo). A igualdad de resolución, mientras más «grueso» sea ese filtro, menos nitidez tendrá el sensor en su conjunto. Por eso las cámaras sin filtro AA son las que más nitidez son capaces de proporcionar, a igualdad de resolución, y sin duda ninguna con el riesgo de que aparezca «moiré» en patrones repetitivos muy pequeños.

      Y ya si consideramos la cámara en su conjunto, también con el objetivo, es evidente que la calidad del mismo influirá también en la nitidez de la imagen final, al igual que la precisión y fiabilidad del sistema autofoco.

      Perdona si te he confundido al principio.

      Un saludo

  2. Muchas gracias por la explicación Adolfo.
    Ahora entiendo lo que querías decir. Efectivamente: APS-C, 16Mpx y la ausencia de filtro paso bajo son de lo más equilibrado hoy en día.
    Gracias de nuevo por el tiempo que le dedicas a este blog y a tus lectores.

  3. La diferencia «real» de esta cámara comparada con la Nex 6 ¿cuál es?.
    Pues veo que la moda es hablar de estas dos cámaras como alternativa una de la otra, pero en ninguna comparativa «se mojan» en concretar cual es la más válida.

    Saludos

    • Pues en mi opinión la diferencia fundamental está en el sensor. La NEX-6 tiene un sensor «bayer» normal con filtro AA, y las Fuji tienen un sensor de patron «bayer modificado que permite eliminar el filtro AA sin correr mucho riesgo con el moiré. Y hasta ahí puedo leer. Solo me atrevería a pronunciarme si las hubiera probado ambas, y no es el caso.

      Mucha salud y Feliz Navidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.