2

Comparativa Pentax K5 II vs. K5 IIs: ¿ es el moiré un problema, se nota la ausencia del filtro AA ?

Que si, que si, que si se nota. Entrar y mirarlo en grande

Cuando yo era joven (en esto de internet), o sea hace un par de años cuando empecé en esto del blog, me embarqué en una cruzada contra la suciedad en los sensores de nuestras cámaras, seguramente los más viejos y fieles del lugar (en esto de internet) lo recordaréis. La cruzada fue un estrepitoso fracaso pues a nadie (o casi), empezando por los fabricantes, les importaba un pimiento que los sensores se ensuciaran y se tuvieran que limpiar.

Más recientemente y de manera más sutil me he embarcado en otra cruzada que pretende abolir para siempre el para mi nefasto filtro AA, aunque sea incluyendo esta obligación con rango de ley superorgánica en la carta magna de todos los países civilizados. Lo de la sutilidad viene simplemente del hecho de que despotrico del filtro AA a la más mínima ocasión, pero no he hecho ningún artículo específico para hablar de ello. Ya quedé suficientemente escaldado con el tema de la «varicela en los sensores».

A lo largo de lo que he ido leyendo en estos últimos años he llegado a dos conclusiones que me parecen muy significativas, y no son mías, son de verdaderos «gurús referenciales» de estos temas:

1.- En el mundo real el «moiré» no es un problema. Ojo, eso no quiere decir que para determinados motivos o trabajos si que lo sea, lo que quiero decir es que para fotos normales el 99% de las mismas no se va a ver afectada por las aguas coloreadas en patrones repetitivos y diminutos.

2.- La diferencia entre la misma cámara con y sin filtro AA se nota. No es una diferencia abismal, pero se nota. Y ese punto más de nitidez afecta a todas las fotos y no solo a las susceptibles de que el moiré aparezca.

Por eso me ha hecho «tilin» la prueba comparativa que presenta «digital camera info» entre la Pentax K5 II y la Pentax K5 IIs cuya única diferencia ya sabéis que es la presencia o ausencia del susodicho filtro AA.

La conclusión, tanto en las imágenes JPG como en las RAW es la que antes apuntaba. Se nota. Se nota poco, pero se nota, y se nota en todas las fotografías.

Todas las firmas se están dando cuenta de ello. Leica lo supo desde el inicio de los tiempos, al igual que todos los respaldos digitales. Nikon sacó la D800 y la D800E. Ahora ha sacado la D7100, también sin filtro. Fuji, con su sensor X-Trans ha abolido el filtro AA. Pentax tiene la K5IIs también sin filtro. Canon, la más tradicionalista (o retrasada, como prefiráis) en esto de los sensores todavía no ha dado el paso, pero los canonistas lo esperan pacientemente. Sony tampoco, pero conociéndolos, no tardarán mucho.

Abajo los filtros AA. Basta ya de ese «papel vegetal difuminador» colocado frente a nuestros sensores. Compañeros, a las barricadas. Juntos lo conseguiremos. «Yes, we can».

Sr.Canon ¿ para cuando la 5DMarkIIIs, sin filtro AA y a 1.000 euros menos ?

Info en «1001noisycameras»  ; Comparativa en «Digital camera Info»

adolfo

2 comentarios

  1. Una nueva tendencia del mercado que mira bien a los fotógrafos. ¡¡Bravo!!.

  2. Este es el debate de moda, y más con el lanzamiento de la Nikon D7100 (sin filtro AA), en los foros nikonistas andan locos comentando si merece la pena o no actualizar equipo. Personalmente yo seguiré unos años más con mi D7000, que hasta hace un mes era lo mejor de lo mejor y ahora resulta que es poco más que un pisapapeles porque lleva filtro AA. Aumentar la nitidez en el postprocesado también es una opción, estoy seguro de que los raw de la Pentax K5II permiten un aumento de nitidez y contraste para aproximarse a la calidad de la K5IIs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.