Venga va, un poco de ánimo que la cosa va de buques insignia, y de buques insignia Olympicos.
«Dpreview» publica hoy su análisis en profundidad de la Olympus OM-D E-M1, la segunda Olympica OM-D y la primera en su rango.
A ver que nos cuenta.
Un primer vistazo revela que estamos ante una cosa fina, si señor.
En la valoración global obtiene una nota de 84 sobre 100, que como nota global es muy alta. No podía ser de otra manera, esa puntuación le da derecho al premio de primer nivel “gold award», que en nomenclatura antigua de “Dpreview” significaría “cámara altamente recomendable».
En calidad de imagen, que es en lo que más me fijo, obtiene un 9,75 sobre 14 en JPG, que es una nota muy buena y un 11,75 sobre 14 en RAW, que también es una nota muy buena, sin llegar a «cum laude».
En el resto de parámetros la cosa está muy equilibrada, con una nota media alrededor del 9,5 sobre 14, y «oh sorpresa», en video (asignatura eternamente pendiente para Olympus) también saca un 9,75 sobre 14, lo que sin duda alegrará a más de uno.
Como siempre, pongo aquí los “pros” y los “contras” de las conclusiones de “dpreview.
Conclusion – Pros
- Sturdy, weather-resistant body with lovely retro styling
- Excellent image quality
- Chromatic aberration corrected in-camera making JPEGs more usable
- 2×2 interface puts more controls at your fingers
- Impressive number of customizable controls
- Bright, sharp electronic viewfinder
- Reliable Wi-Fi connectivity for remote control and easy transfer of images to mobile device
- Color Creator introduces more in-camera processing options
- Neat in-camera time lapse creation
- Nearly all of the functionality of a semi-pro DSLR in a compact body
- Convenient in-camera Raw conversion with ability to save settings as presets
Conclusion – Cons
- Interface and controls can be overwhelming initially
- In-camera Raw conversion interface is somewhat unintuitive
- Auto focus with Four Thirds lenses is slow in dim conditions with tricky subjects
- Only one SD card slot
- Inconveniently-placed power switch
- Disappointing video quality
- Multi-screen live view interface looks very dated (e.g. can’t combine electronic level and histogram)
También, como siempre en el análisis, aparte de las imágenes de estudio, hay dos galerías de imágenes de calle. Son un total de 40 imágenes y valen perfectamente para valorar si los resultados de las tablas se corresponden con las fotos del mundo real.
El otro día leí un artículo, ya no me acuerdo donde, que decía que con el «estado actual del arte» la obtención de una buena imagen ya no depende de la cámara. La mayoría, por no decir todas las cámaras actuales de gama media o alta, dan una calidad de imagen final excelente, y es verdad.
También se incluye el comparómetro, pero con un formato reducido y con el nuevo y más exigente bodegón. La compañera de comparación es la Nikon D7100, así que poca broma.
Cuando yo era más joven, hace casi un año, por ejemplo, me pasaba un buen rato dejándome los ojos en el comparómetro para poder comentaros algo. Ahora ya soy bastante más mayor y me declaro incompetente. Si que veía cosas, pero la mayor parte de las veces salía con la cabeza caliente y los pies fríos. Así que si la cosa os interesa mucho, mirarlo vosotros mismos y sacar vuestras propias conclusiones.
En resumen. Visto lo visto, queda claro que la E-M1 es la mejor cámara que ha fabricado Olympus en el mundo M43.
¿ Es la cámara para todos los Olympicos con pretensiones de muy alta calidad ? Sin duda ninguna.
¿ Es la cámara para todos los M43-istas con pretensiones de muy alta calidad ? Sin duda ninguna también, pero no hay que olvidar a la Lumix GH3.
¿ Es una cámara para todo el mundo con pretensiones de alta calidad ? Uff, eso es mucho más peludo. Bendita sea la competencia, al menos en estos casos.
Solo un par de enlaces, que antes os apabullaba con un montón de ellos, y seguro que os aburría.
amin omabu rían alami en temas