«Dpreview» publica hoy su análisis en profundidad una «miembra» de la que quizás es la pareja más interesante de los últimos tiempos: la Sony Alfa 7.
A mi me hubiera gustado que analizara la Alfa 7R, pero supongo que el funcionamiento debe ser bastante similar a pesar de las para mi arbitrarias e incomprensibles diferencias ente ambas. Seguro que hay un motivo, pero todavía no entiendo el por qué, con los vientos que corren, la Alfa 7 tiene filtro AA y la Alfa 7R no, ni tampoco por qué la Alfa 7 tiene enfoque por diferencia de fase en el sensor y la alfa 7R no. Seguramente por el mismo motivo que no se la Alfa 7 lleva obturador semielectrónico de primera cortinilla, y la Alfa 7R no, lo lleva convencional con sus dos cortinillas de toda la vida.
En fin, veamos que nos cuenta. Ya os adelanto que me esperaba un resultado mejor. No está mal, pero empiezan a aflorar algunos «pelillos» que no podemos simplemente tirar a la mar salada para olvidarlos.
En la valoración global obtiene una nota de 80 sobre 100, que como nota global es bastante alta sin ser por otra parte nada extraordinario. Sin embargo esa puntuación solo le da derecho al premio de segundo nivel “silver award», que en nomenclatura antigua de “Dpreview” significaría “cámara simplemente recomendable» (a secas).
En calidad de imagen, que es en lo que más me fijo, obtiene un 8,2 sobre 14 en JPG, que es una nota decepcio-nantemente baja y sin embargo un 11,9 sobre 14 en RAW, que es una nota muy buena, sin llegar a «cum laude». Es raro. Las NEX procesan el RAW bastante bien en la propia cámara. ¿ Se ha olvidado Sony como se hace en la Alfa 7 ? ¿ Le pasará lo mismo a la Alfa 7R ?
Para más inri en el resto de parámetros la cosa está bastante desequilibrada. Es muy buena en video, pero la ergonomía no les ha gustado un pelo. El AF y el rendimiento a ISO’s altos es bueno, pero tampoco para tirar cohetes (pensemos que estamos hablando de una FF y de enfoque por diferencia de fase en el sensor).
Como siempre, pongo aquí los “pros” y los “contras” de las conclusiones de “dpreview, y en este caso, como caso excepcional destacaré en negrita las cosas que no me han hecho ni pizca de gracia.
Conclusion – Pros
- Small and well-priced full-frame body
- Very good image quality when shooting Raw
- Solid build quality
- Compatible with a huge range of legacy 35mm camera lenses with no field-of-view crop
- Large, high resolution electronic viewfinder
- Tilting LCD offers good detail and outdoor visibility
- Useful tools, such as focus peaking and zebra pattern (work well with native lenses)
- Very good video quality
- Strong video features: manual controls, audio level adjustment, and uncompressed HDMI output
- Well-implemented dual-axis electronic level
- Solid Wi-Fi system allows for remote shooting, easy photo sharing; NFC a plus
- Charging via USB can be convenient
- Classic Sony features (HDR, Sweep Panorama) work well
- Exposure compensation dial makes Auto ISO usable in manual mode
- Microphone and headphone ports
- Optional battery grip
Conclusion – Cons
- JPEG quality disappointing compared to peers – crude sharpening, over-aggressive processing and occasional posterization
- Autofocus can be hesitant, especially in low light; AF improves when assist lamp is turned off
- Auto ISO tends to keep shutter speed at 1/60 sec, often resulting in blurry photos
- Limited selection of FE lenses, which are expensive compared to competition
- Tools for shooting with third party lenses need improvement
- Longer-than-average startup times
- Camera ‘locks up’ while buffer is clearing after continuous shooting
- Overly sensitive eye sensor (also stays active when screen is tilted)
- Lacks a built-in flash
- Limited battery life
- Exposure compensation and rear scroll wheel too easy to accidentally bumped
- Menu arrangement poor and navigation a bit clunky (requires a lot of button-pressing)
- No in-camera Raw conversion
- No external charger included for rapid charging or keeping a spare battery topped-up (incomprensible para mi)
- Included remote capture software lacks live preview
También, como siempre en el análisis, aparte de las imágenes de estudio, hay una galerías de imágenes de calle con 41 imágenes que valen perfectamente para valorar si los resultados de las tablas se corresponden con las fotos del mundo real. Ante la alarma causada por el análisis he mirado algunas con mucho cariño y la verdad es que yo no he visto nada alarmante, al menos no lo suficiente como para hacerse el Hara-Kiri. Es cierto que la mayoría parecen un poco blandas, pero pienso que es más debido al objetivo. En las esquinas algunas son horrorosas, pero en el centro están bastante bien. Fijaros que cuando aparece un Zeiss en escena el panorama cambia radicalmente.
En el análisis también se incluye el comparómetro, pero con un formato reducido y con el nuevo y más exigente bodegón. Las compañeras de comparación por defecto son de lo más adecuado: su hermana la Sony Alfa 7R y las dos de la competencia, la Nikon D610 y la Canon EOS 6D.
Si la cámara os interesa, es imprescindible que os paséis un buen rato analizando en comparómetro en JPG y en RAW a todas las sensibilidades y en ambas condiciones de iluminación.
Son ahora las 6:30 de la mañana, empiezo el día, y no tengo ahora tiempo de mirarlo a fondo. Solo una cosa ha llamado un poco mi atención. En RAW tanto la A7 como la A7R, si buscamos bien la zona, aparece «moiré», sin embargo en el JPG en la A7 (la que lleva filtro AA) se mantiene, y en la A7R (la que no lo lleva) desaparece. Por todo lo demás no veo diferencias muy significativas, por lo menos a ISO bajo. Subiendo a ISO 3200 las cuatro se diferencian un poco más, pero sin mirarlo muy a fondo, a mi la que más me gusta ha sido la Alfa 7R.
¿ Como conclusión ? Pues la verdad es que no se que deciros. Yo me la esperaba mejor. Un JPG tan malo es desesperante, pero en las imágenes reales tampoco se nota tanto. El resto de «pelillos a la mar» son lo suficientemente importantes para considerarlo, pero es que por otra parte hay pocas alternativas.
Para los que estaban esperando una cámara FF para utilizar toda su cristalería antigua sin el maldito factor de recorte, no hay otra opción que alguna de las Alfa 7’s. Para los que quieran cambiar de sistema a una mirrorless competente igual tienen que esperar un poco a que haya cristalería buena y extensa para el sistema Alfa 7, o echarle una mirada a Fuji, que es una opción excelente en APS-C, o esperar a la Alfa 7 Mark II.
La verdad un verdadero lío.
Nota tonta:
De todas maneras me he quedado con la mosca detrás de la oreja y no puedo evitar, no se por qué, notar un cierto olor a chamusquina y azufre en este análisis.
Mira que se han hecho análisis de estas maquinitas y nadie las había puesto tan mal. ¿ Por qué será ?
Entresaco solo unos ejemplos, y vale, son de la 7R, pero más o menos, lo del JPG terrible debe ser casi igual.
- Valentín Sama: Ftc 5-1-2014
- DxO Mark: Ftc 6-12-2013
- Iker Morán: Ftc 13-12-2013
Pues a mi este analisis me huele escandalosamente mal.
Desde que salieron estoy detras de una de ellas y como soy muy puntilloso, me he leido cientos de analisis de las mismas, tanto de la A7 como de la A7r y en ninguno de ellos, por lo menos que yo haya leido hasta ahora, se habla tan mal de dichosas maquinas.
Yo mas bien creo que por ahi anda algun que otro «sobre secreto» jejejeje (ironia…) o mejor pensar que les a tocado una unidad defectuosa.
Las muestras que he podido analizar, dan a entender que esta review parece estar contaminada por la decepción de acabados e interface… (cosa que suele pasar con las Sony, lo se por experiencia)
A mi personalmente no me sirve el mismo review para 7r que para la 7, ya que ambas cámaras tienen componentes y prestaciones distintas… Por otra parte los resultados comparativos que han sido publicados no reflejan en absoluto la conclusión del artículo, lo cual no quiere decir que no tengan su dosis de realidad objetiva.
En cualquier caso, por precio y prestaciones Sony merece todos mis respetos… incluso a sabiendas que sus productos tampoco son perfectos.