3

Dpreview entrevista al Sr.Sigma en la pasada CP+: oiga, pues no está mal, es interesante y he hecho un micro-resumen.

El Sr.Sigma luciendo palmito a la sombra del logo.

El Sr.Sigma luciendo palmito a la sombra del logo.

La gente de Dpreview va desgranado a cuentagotas las entrevistas que hizo en la ya olvidada CP+ de primero de año. Seguramente les cuesta un montón entender que demonios les han contestado los escurridizos CEO’s nipones sobre el futuro de sus productos.

La entrevista de hoy es con el Sr.Kazuto Yamaki, el Sr.Sigma para entendernos, que está tan contento desde que hace ya muchos años le perdonaron la vida cuando sacó la Sigma SD1 Merril a más de 8.000 dólares, que como justa correspondencia ha sacado la línea de objetivos Art con la que todos hemos salido ganando.

Si os sobra un rato y no estáis peleados con el inglés, vale la pena echarle unos minutos.

Yo solo voy a poner aquí tres pinceladas de cosas que me han interesado, y lo voy a hacer en orden distinto al de aparición.

1.- Respecto a que su negocio de cámaras va como va, y sin embargo el de objetivos va muy bien, dice:

Tenemos que diferenciar nuestras cámaras de la de los demás. Si hiciéramos cámaras convencionales como los otros fabricantes no habría beneficio para nuestros clientes. No son un grupo enorme, pero sabemos lo que quieren, y la DP0, por ejemplo, es una cámara perfecta para ellos. Así que nuestra primera prioridad es satisfacer a nuestros clientes existentes, y luego crecer lentamente y ampliar la base de clientes. las cámaras no son ningún negocio, y no se gana dinero con ellas.

2.- Respecto a los objetivos que no tiene y más les solicitan, escuetamente dice:

La petición más grande que tenemos es para un 24-70F2.8, también algún objetivo macro, y después un zoom angular extremo, algo así como 14-24mm.

3.- Respecto a la exigencia de los nuevos sensores de muy alta resolución, y sobre la necesaria precisión del enfoque dice algunas cosillas interesantes.

En este tema me he sentido particularmente aludido y os explicaré por qué.

Hace ya tiempo, cuando compré la EOS 5D Mark II, me empeñé en ajustar el microenfoque con el zoom de cabecera que llevo siempre, el EF 24-70F2,8L versión I. Perdí muchísimas horas, me di cuenta de que el microajuste variaba con la distancia focal y también con la distancia al objeto enfocado. Sin embargo la cámara solo permite una corrección. Acabé loco, lo dejé todo a cero, y así sigo.

Así que hablando de este tema el Sr.Sigma dice más o menos esto.

No podemos cambiar el firmware de la cámara, pero si podemos ajustar el «firmware» de nuestros objetivos. Si los clientes nos envían su cuerpo de la cámara y el objetivo, lo podemos calibrar. Esa es la solicitud de servicio número 1 de nuestros clientes. Pero a mucha gente no le gusta hacer eso porque supone bastante tiempo, y para ello tenemos la alternativa del «USB Dock». Si se utiliza el micro-ajuste en el cuerpo de la cámara, la corrección se aplica igual para todas las distancias al objeto e independientemente de la distancia focal, en el caso de una lente de zoom. Pero con el USB Dock se puede cambiar se puede cambiar AF según la distancia objeto y la distancia focal.
Funciona muy bien. Pero si usted en un zoom toma, por ejemplo, cuatro longitudes focales y cuatro rangos de distancia al objeto, eso son 16 valores que hay que ajustar y después grabar, y eso es un montón de trabajo. Estamos trabajando para automatizar ese proceso, pero es un desafío muy difícil. Para alguien que tenga problemas con el enfoque, la opción recomendable es que nos envíe su cámara y el objetivo, y nosotros lo haremos por él.

¿ Estará a la altura el SAT de Sigma en España para hacer una cosa así ? Pues no tengo ni idea.

Corolario tonto: hombre, la verdad es que la micro corrección de enfoque en un zoom con una buena tabla a varias distintas focales y a varias distancias al objeto fotografiado es una verdadera maravilla y se me antoja que casi imprescindible para los sensores de cámaras tan exigentes como la Sony Alfa 7R, la Nikon D810, o la inminente Canon 5DS.

¿ Os imagináis que Sigma sacara un 24-70F2,8 con las características y calidad del Canon EF 24-70F2,8L II (en el rango 24-45mm, que después cae en picado) en todo el rango de focal, lo sacara con un vale para micro corrección en un SAT competente concienzudo limpio y paciente, y encima todo ello no llegara a los 1.200 euros, por ejemplo ?

No verdad. Yo tampoco me lo imagino. Pues eso.

La entrevista completa

adolfo

3 comentarios

  1. Cuando utilizaba objetivos Canon, supongo que todavía no trabajaría para Sigma, ¿no? Porque si no, menuda confianza les iba a dar a los que comprasen Sigma en aquella época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.