LG, con quien tengo una pregunta pendiente que nadie me va a responder, y que es el hacedor supremo de paneles LCD del mundo mundial, asegura que ya mismo va a aparecer un iMac con pantalla 8K, para mayor gloria de los obsesos de la nitidez, y no miro a nadie pues no tengo ningún espejo a mano.
Ante tamaña audacia especulan las lenguas de doble filo que no será de 11″, seguramente será algo más grande.
Lo filtra Que sabes de
Nota tonta:
La pregunta tonta que tengo a medias (yo pregunto y él no responde) tiene relación con mi infructuosa búsqueda de un portátil decente para edición fotográfica.
LG hace unos años fabricaba paneles muy chulos para fotografía, con amplia cobertura del espacio Adobe RBG e incluso retroiluminación LED RGB. Había portátiles que los usaban. Ahora ya no.
La pregunta que le haría al Sr.LG si pudiera comer con él algún día sería doble, al más puro estilo del pasado 9N de Artur Mas y Cía, y diría algo así:
- ¿ Fabrica Vd. ahora paneles LCD adecuados para fotografía en tamaños de 15″ ó 17″ y aptos para portatil ?
- En caso afirmativo, ¿ quien coño los compra, o dicho de otra manera, quien fabrica los portátiles que los equipan ?.
Es sencillo ¿ no ? Pues bien. Nadie responde, nadie sabe nada, ni fabricantes de paneles ni fabricantes de ordenadores. No hay nadie ahí. Todo el mundo mira para otro lado …….. y yo con estos pelos.
Lo cuenta Alberto Ballestín
8K a día de hoy es una estupidez mayúscula…
Podría tener sentido para monitores enormes, pensados para trabajar a una distancia considerable, pero ya son ganas de colapsar el sistema con semejante procesamiento gráfico.
Que tal si avanzan en profundidad de color, rango dinámico, sistemas de autocalibración integrados y se dejan de pijadas?
Siempre y cuando bajen los precios de las resoluciones más bajas, a mi me alegran estos «avances».
Durante unos años era quien la tienen más grande en cuanto a megapixels de los sensores «camareros», ahora es quién la tiene más grande en resolución de pantalla, da igual si es de monitor de sobremesa o de artilugio bolsillero. Cosa de machos…
Ofrecer una mayor densidad de pixeles o pitch, en dispositivos móviles puede tener mayor sentido, ya que teléfonos y tabletas son observados a una distancia infinitamente menor a la de un monitor de sobremesa, por tanto ayuda a que el ojo obtenga una percepción más suave y detallada, a un coste de procesador extra asumible al estar hablando de formatos reducidos.
Plantear lo mismo para un monitor de 27 pulgadas que se visualiza a medio metro, digamos que resulta en mi opinión, un aporte bastante gratuíto. Recomiendo ir a una Applestore y visualizar la misma imagen en un monitor a 5k y otro a resolución convencional. Si quieres apreciar las diferencias vas a tener que pegar la nariz, más de lo que la ergonometría de trabajo recomienda.
Un saludo.
Hace ya tiempo que los dispositivos móviles de gama media/alta han superado la densidad de los 300ppp que durante años ha sido la cota en impresión, ya que la teoría dice, que más de eso, es difícil de apreciar. Sin embargo y a pesar de que ya comenzando con la presbicia y no puedo enfocar como antes a distancias cortas, es cierto que cuando veo un panel con más densidad, noto claramente la diferencia, y es que el papel y la pantalla no funcionan igual a nivel de percepción, supongo que por la luz reflejada o emitida, que establece un mayor contraste (pura especulación).
2560×1440 es la resolución de mi monitor Dell de 27 pulgadas y mi distancia de trabajo serán unos 40 cms. Aprecio el pixel y la serreta de las líneas en diagonal. Pero creo que en un 4k no lo apreciaría, mucho menos si fuese un monitor más pequeño.
8K daría para «casi» ver una toma de una nikon D800 al 100%. Por lo demás coincido absolutamente contigo que es sobrecargar una gráfica para poco beneficio.
Om Shanti.