Iba yo a recomendaros que os prepararais un mojito veraniego para os deleitarais como corresponde al saborear la prueba de rendimiento entre tres sensores de lo más resolutivo en el mercado actual: los 42 Mpixels de la Sony A7RII FF, versus los 50 Mpixels de la Canon 5Ds también en FF, versus la Phase One XF con el respaldo IQ3 CMOS de 50 Mpixels de formato medio, que nos ofrece hoy Manuel San Frutos cuando al entrar en el enlace veo que es un artículo cortísimo y que antes del segundo sorbo ya lo habréis acabado (el artículo, no el mojito).
Aún así os lo recomiendo, pues es un análisis con interesantes conclusiones y montado alrededor de tropecientosmil parches a todas las sensibilidades sobre los cuales, esta vez si, os podréis dejar los ojos y agotar todo el tiempo del mundo pues hay muestras JPG y RAW para parar un AVE como el que no existe en el corredor mediterráneo.
Estas son las breves pero significativas conclusiones del análisis:
Conclusiones:
- Tristemente, como suele ser ya la norma, el balance de blancos de las tres cámaras (WB) es erróneo y, además, diferente entre sí. Incluso para un mismo patrón definido, ya sea este flash o temperatura de color equivalente metido a mano en el menú. En Sony y Canon muestra una dominante cálida y en Phase One una con tendencia azul/verdosa.
- La versión JPEG Fine de los archivos de la Sony A7RII demuestran un excelente procesado, que aumenta considerablemente la sensación de nitidez gracias al efecto del contraste global y máscara de enfoque, que no deja de ser un ajuste contraste más localizado a nivel de píxeles de contorno, que rivaliza incluso con las versiones RAW de los modelos de 50 Mpx que muestran un archivo más grande pero no más nítido.
- La calidad general de los parches de la nueva Sony A7RII es realmente notable hasta que llega al umbral de los 6400/12.800 ISO (dependiendo el contexto), valor que nosotros ponemos como tope lógico a este equipo de 42 Mpx… esos 102.400 ISO no dejan de ser –en nuestra opinión– un reclamo de marketing sin aplicación real posible. Tanto su versión JPEG como RAW, estos archivos no disponen de la calidad suficiente como para tenerlo en cuenta.
A mi solo se me ocurre añadir dos cosas:
- Cosa 1: todos los indicios apuntan a que la nueva Sony Alfa 7R II va camino de record, de todos los records.
- Cosa 2: si mi amigo Hugo Rodríguez cogiera por banda a estos señores les enseñaría que demonios es eso de la gestión de color y de la calibración de los dispositivos pues pienso yo que no es de recibo que sesudos fabricantes presenten sus productos con semejante dispersión de color. Luego los usuarios nos volvemos locos.
¿ Qué, tenéis ya el mojito preparado ? Pues adelante.
Toda la info en DSLR Magazine