Epson la anuncia como una impresora fotográfica. Es la Epson SureColor P400 que es capaz de imprimir un ancho de 33cm, con lo cual podréis imprimir panorámicas de 33cm x 325 cm.
Parece diseñada específicamente para los miembros de nuestra Peña, pues dice: “designed for photography enthusiasts, advanced amateur photographers and creative hobbyists”.
Y ahora viene el necesario publireportaje autobómbico: “the SureColor P400 combines an advanced MicroPiezo AMC printhead with next-generation Epson 8 x UltraChrome HG2 pigment inks driven by enhanced AccuPhoto HD imaging technology to produce consistent output with smooth gradations and exhibition-quality prints”.
Y acaba diciendo que se puede conectar con: USB 2.0, wireless 802.11n, WiFi Direct y 100 Mbit Ethernet.
No es barata, pero tampoco es inabordable. Anda por los 600 dólares.
Queda por saber, como siempre, cuanto cuestan y cuanto duran los tinteros, que ahí realmente es donde está el meollo de la cuestión, bueno, ahí y en toda la parafernalia de la gestión de color y la calibración absolutamente necesaria para meterse en estos berenjenales.
Si os atrevéis:
Me he comprado una impresora hace unos meses y la verdad, es que cambia mucho (para mejor) de ver una foto en una pantalla por buena que esta sea, a verla en un buen papel.
¿Puedes comentar algo más de la misma?
Gracias.
Mi impresora, es una Canon Pixma Pro 100S de 8 tintas. Lo más importante para que haya una coincidencia lo más grande posible entre lo que ves en la pantalla y lo que sale por la impresora es que el monitor esté calibrado. Al principio, hice unas cuantas impresiones con el papel de muestra que me venía con la impresora y, al ser este papel también canon,obtuve una coincidencia altísima de colores. Cuando empecé a usar papel Canson, tuve que introducir dos datos: El perfil icc de dicho papel, el cual tuve que decargar de la web de Canson y luego seleccionar en Print Studio Pro, que es el programa de Canon para imprimir y algo de lo que sólo escuché hablar a Jose María Mellado y a nadie más: El nombre del papel Canon equivalente al papel Canson que utilizo. Dicho nombre, es «otros papeles fine art 1» y hay que introducirlo en un cuadro de diálogo de la impresora. también he utilizado Lightroom 5 para imprimir pero es mucho más complicado que Print Studio Pro y los resultados no son tan satisfactorios. Resumiendo: Cámara ajustada en Adobe RGB y disparando en RAW. Monitor calibrado y que reproduzca el mayor porcentaje posible de Adobe RGB. Programa de edición ajustado para Adobe RGB. Trabajar siempre a 16 bits de profundidad de color. Meter perfil icc del papel si no es de la marca de la impresora y, en dicho caso, meter también el nombre equivalente al papel que utilices del fabricante de tu impresora. Si además quieres que los colores de la impresión sean lo más fieles posible a la realidad, hay que utilizar también un Passport color checker en el momento de la toma. Por decir algo más de la impresora, que pesa 20 kilos y cuesta 567 euros.
Por cierto, para editar las fotos, siempre en penumbra y con el brillo del monitor a cero.