0

Descubre que es el «automated AF Fine Tuning» en las Nikon D5 y D500. Vamos, que no te lo pierdas.

" Nunca máis", como con El Prestige y los hilillos de plastelina.

» Nunca máis», como El Prestige y sus hilillos de plastelina.

De las cosas que se entera uno a sus años. La cosa más o menos empieza así:

Entre las características introducidas en las nuevas Nikon D5 y D500, estamos muy emocionados por su sistema «AF Fine Tune». Esta característica permite a los usuarios «afinar» sus cuerpos y objetivos específicos de una forma muy rápida optimizando la nitidez de las tomas y evitando el largo proceso de ajuste por prueba y error que antes era necesario.

Por lo que me parece entender del asunto creo que el sistema es activar el modo «AF Fine Tune», enfocar con el AF, entrar en modo live-view con su zoom, optimizar el enfoque (aquí tengo la duda de si se hace a mano o lo hace el sistema de enfoque por contraste en el propio sensor – creo que es esto último, en cuyo caso sería totalmente automático), y luego decirle a la cámara que memorice el valor de la corrección introducida. La verdad es que es infinitamente más rápido que el sistema clásico.

Eso no soluciona el hecho de que la optimización de enfoque suela variar con la distancia al objeto enfocado y en los zoom’s además con la focal utilizada, pero hay que reconocer que con este sistema tan rápido, se puede ajustar la cosa en un periquete para una situación concreta: por ejemplo, una sesión de retrato (a pocos metros), o para paisaje (a infinito o casi).

El invento me gusta, y me gusta mucho. Hasta que los ingenieros no sepan hacer que las DSLR enfoquen bien, debería ser un sistema obligatorio para todas las cámaras que salgan a partir de ahora, incluida la Canon EOS 5D Mark IV, faltaría más. Como decían los antiguos Faraones: Que así se escriba, y así se cumpla.

Aquí veréis el truco del almendruco:

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=mYXXP9r0oAc[/youtube]

Y aquí nos lo explican con más detalle: Dpreview

Pregunta tonta: ¿ por qué coño a estas alturas tecnológicas en las que estamos las DSLR no son capaces de enfocar correctamente en cualquier circunstancias ? Vale, ya se, distancias, caminos ópticos diferentes, tolerancias mecánicas, parámetros de histéresis en los servos, etc, …… pero oiga, hace 47 años que el hombre llegó a la Luna. Ya va siendo hora, ¿ no ?

adolfo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.