5

Como usar las capas Orton en Photoshop para dar más profundidad a los paisajes: minitutorial para gourmets.

Imagen presuntamente "ortoneada"

Imagen presuntamente «ortoneada»

Yo no soy un gourmet. Carezco de los talentos y sensibilidades para apreciar la comida artística de los grandes chef de la cocina. A mi siempre me han parecido «muestras sin valor», una especie de sofisticadísimos pinchitos con una mezcla de sabores que solo los paladares más exigentes saben apreciar. A mi dame una buena tortilla de patatas, una de butifarra con secas y un par de huevos fritos, una buena fabada o un bacalao al pil-pil.

Bueno, pues la misma sensación he tenido al ver el minitutorial que habla del uso correcto de las capas Orton en post-proceso. El título del artículo es este: Go with the glow: How to effectively use Orton Layers in post processing.

Yo os recomiendo que antes de leerlo (está en inglés, claro) vayáis directamente al final del mismo donde está la misma imagen con y sin proceso. Si no apreciáis diferencia (como yo) no sois unos gourmets, así que esto no es para vosotros y ya podéis salir. Si la apreciáis, entonces sois de paladar exigente y exquisito y seguro que os gustará saber que esa «profundidad casi irreal» (que algunos no apreciamos) se consigue aplicando a la imagen y en Photoshop una capa desenfocada astutamente y luego mezclándola con la imagen original.

Cuentan que eso lo inventó en el laboratorio químico un fotógrafo que se llama Michael Orton y lo hacía haciendo dos tomas: una enfocada y otra ligeramente desenfocada y luego trabajando en plan fino con la ampliadora en el cuarto oscuro. Ahora, con Photoshop o cualquier otro software que trabaje con capas, la cosa es infinitamente más simple.

Nota tonta: Me he quedado un tanto frustrado. ¿ Realmente no soy capaz de ver lo que otros ven ? ¿ Lo vería si la imagen fuera más grande ? ¿ Soy un bruto sin remedio carente de toda sensibilidad estética ?

adolfo

5 comentarios

  1. Lo mismo se puede hacer bajando la «claridad» en camera raw y se hubiesen ahorrado unas cuantas líneas del tutorial.

  2. Noto un pequeño cambio… pero a peor en la imagen procesada, yo tambien soy de pincho de tortilla

  3. Me gusta más sin aplicar esa técnica.
    Es practicamente inapreciable, parece más un ligero desenfoque que otra cosa.

    Viva el bacalao al pil pil !!!!

  4. Pues yo ya sabía que no era un experto en «delicatessen», pero si pillo unos «pintxos» bien trabajaditos, o alguien tiene la inmensa amabilidad de invitarme al Arzak, soy de los que si nota la diferencia y aprecio los matices que lo distancian… Por supuesto, defiendo una buena tortilla de patatas que a veces también roza el cielo para un buen «gourmet». Pero en esta ocasión, la tortilla debe de ser de bareto, porque eme quedo con la imagen sin procesar…

  5. Se nota que no tienen nada mejor que hacer! Para tu consuelo, no existe apenas variación notable entre ambas imágenes y como dicen por aquí, prefiero el original.

    Claro que los revelados son importantes, hasta el punto de acabar de potenciar maravillosamente el sentido que el autor ha concebido para la imagen (como ya pasaba antaño en el laboratorio).

    En cualquier caso, una imagen mediocre seguirá siendo una imagen mediocre, por más capas, filtros y aderezos varios que intentemos aplicarle.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.