Pues mira que bien, esta pregunta un tanto tonta, me va a venir de perlas para preguntármelo a mi mismo y ya de paso a todos vosotros.
Como mi repertorio camarístico tampoco es que sea muy amplio, pondré aquí las cosas de que me acuerdo.
- 1ª cámara: Rolleicord 6×6 de doble objetivo, (de mi padre) – 1964 (aún la tengo)
- 2ª cámara: Olympus OM-1 – 1976 (la vendí)
- 3ª cámara: Olympus OM-2 – 1978 (la vendí)
- 4ª cámara: Canon EOS 5 – 1983 (creo) (la regalé)
- 5ª cámara: Hassel 501 CM – 1985 (aún la tengo)
- 6ª cámara: Canon PowerShot S60 – 2004 (se murió)
- 7ª cámara: Canon EOS 400D – 2006 (aun la tengo)
- 8ª cámara: Canon EOS 5D Mark II – 2009 (aun la tengo)
- 9ª cámara: Ah, Dios dirá – 201X (aun no la tengo)
Vale, entre medio ha habido alguna compacta peliculera, pero solo me acuerdo de la Olympus mJU-1 (o algo así).
Y ya está. Solo una curiosidad.
Si os apetece contar vuestra historia en plan confesión pública y Auto de Fe, aquí tenéis esta pequeña tribuna.
- La provocación ha venido de Dpreview
AGFA BILLY RECORD
6X9 (Tamaño madera)
me la regaló mi padre cuando el se compró una Mamiya Super Deluxe Rangefinder con objetivo de 49mm f/1.5
¡¡Que buenos recuerdos!!!
Revelaba mis fotos en B&N por «contacto»
Despues tuve una Praktica LtL1000, mas tarde una Canon AE1, Las últimas de carrete eran Mamiya de 35mm. Esas aún las guardo con varios objetivos para la próxima resurección…………..
La verlisa club color de la comunión. Comprada con mis dinericos una canon t50
Mamiya nc1000s de 35 mm (vendida)
Nikon FE (regalada a mi sobrina)
Nikon FE2 (en casa)
Nikon F4 (en casa)
Nikon D80 (muerta)
Nikon D7000 (para vender, pero no se cuando)
Nikon D7200 (actual)
una Kodak Istamatic Pocket no recuerdo el modelo exacto aunque me alucinaba el carrete que usaba
Mi primera cámara fue una Werlisa que nos obsequió (grupo formado por un profesor y varios alumnos) como premio la radio nacional y televisión española por la participación en un programa allá por los años 60-70.
Con aquella cámara, que utilizaba carretes en B&N, lo mismo cortábamos pies que cabezas por aquello del error de paralaje al no ser réflex. Utilizaba un flash que no sincronizaba, únicamente se conectaba a la cámara por medio de un cablecito para que diera el relámpago, pero al no tener sincronización lo mismo salían las copias completamente blancas que totalmente negras. Un desastre.
Cuando tuve trabajo y ahorré, conseguí en 1980 mi primera réflex (Olympus OM-2) con un 50mm f/1.4, pasando de esta forma -fotográficamente hablando- a la gloria. Esta cámara la tuve que vender con gran dolor de mi corazón porque llegó el momento de que ni con las gafas puestas era capaz de enfocar bien.
Pasé al AF entrando en Nikon con la F801s, F90…, todas vendidas; solo conservo algunas ópticas. Actualmente tengo la D700, que se me está quedando cortita, cortita, pero el Sr. Nikon no saca la verdadera sustituta de la D700 que los nikonistas reclamamos por activa y por pasiva desde tiempo ha, ni aunque le metamos un hurón en la madriguera.
Salud y saludos.
Pufff… espera.
Una «de cajon», de marca desconocida, se le estropeo el obturador, no recuerdo que carrete cargaba. Tendria 7 o 8 años, no se por donde andara.
Kodak Instamatic 25 chasis 126 (creo) hacia las fotos cuadradas. Tampoco se por donde andara.
Kodak Disk, esa que la pelicula era un disco en un cartucho, la camara se estropeaba «sola» por el engranaje que arrastraba el disco. Estropeada.
Una poket, chasis 110. Tire media docena de «carretes» y la descarte por la poca calidad de los resultados.
A los años «pase» a digital:
Kodak Easyshare «nomacuerdodelmodelo». Perdia la memoria del reloj (pila interna) y la tapa de las pilas se rompio. Anda por casa.
D40X, funcionando.
D80, igual que la anterior.
«Chatarra varia» en 120 y en 135:
Oly XA, Oly mJU, Nikon FE, Nikon F80, Nikon F4s, Zenit 12XP (averiada), Fuji GA645, Bronica EC TL, Agfa Isolette III, Adox (no estoy seguro del modelo)… y un puñado mas que no recuerdo.
Si, tengo mas camaras que tiempo para hacer fotos… Podria hacer un museo
Ay… que me olvidaba: de entre las «buenas» de FM una Yashica MAT 124G.
Mi primera cámara, una Pentax K1000. Al poco tiempo compré una Olympus OM10 que alterné con una mítica OM1. Joder! Cómo pasan los años! jajaja
Pues la mía fue una «DIANA», cámara de formato 120 que no hace mucho, he logrado ver, gracias a un enlace que puso alguien, creo que está en el de la quincena pasada, en el rincón del lector, eso fue en 1972, finales o así.
En 1975 «estrené» de herencia una telemétrica super nítida, hasta el punto de poner en apuros y mirar por encima del hombro, a casi lo que hemos tenido para película en esa focal (45 mm f/1,4, me estoy refiriendo a la Yashica Link 14 E.
Os dejo aquí un link, para que sepais al «bicho» que me refiero, aunque debo añadir, que la que yo poseo y con la cual todavía me divierto, está a años luz en conservación y operatividad, de la que aquí muestran.
A la a regalarse la vista ea…
.
http://www.xatakafoto.com/guias/camaras-clasicas-yashica-1c-linx-14e
PD Del año en que la «estrené» me acuerdo, y del dia, tambien…. estaba en plena faena campestre disfrutando como un marrano en un charco, cuando sonaron las campanas del pueblo, anunciando que el jefe Paco 1, había dejado el tabaco DP.
Jajajaja…
Mi primera cámara, para la primera comunión, fue una Kodak Instamatic 25, que a los pocos años jubilé al agenciarme la Voigtländer Vito CLR de mi padre, que todavía conservo.
Mi primera reflex fue una Ricoh KR-10 Super, que me llevó, de la mano de la montura K a una Pentax Super A (que comparte estantería con la Voigtländer, una Z1P y su característica zapata de flash descentrada y, finalmente una Pentax *ist, con la que entré en el mundo digital y que fue mi última Pentax, ya que a partir de ahí di el salto a Nikon de la manos de una D200, vendida poco después para comprar una D300 que se ha ganado a pulso un lugar de honor junto a la Pentax y la Voigtländer y que continuo utilizando junto a la D500.
La primera fué una Fisher Price, con la que juguė a ser fotógrafo en mi tierna infancia… entre los 4 y 7 años. Pasaba olímpicamente de los discos de diapositivas, que no tardé en perder, porque lo que verdaderamente me encantaba era ver las cosas por el visor y apretar el botón, una y otra vez.
No hace mucho, la vi de casualidsd en las manos de un niño y mi primera rescciön fuė pensar, ¡es mi cåmara, es la mīa… y eso con casi 50 años!:)
http://www.amazon.co.uk/Fisher-Price-Classics-Picture-Camera/dp/B00528D81I
Mi primera cámara funcional fué una kodak instamatic, naturalmente como parte de los muchos regalos de mi comunión.
Un saludo
La primerísima una Werlisa de mi padre, después la primera reflex fue una Pentax P30T, probablemente la cámara con la que más aprendí… la vendí para poder comprarme una EOS 5, me pasé al digital con una EOS 30D que murió tras un accidente con unos aspersores en un campo de fútbol.
Entonces me pasé a una Nikon D700 que es la que aún tengo y uso. Tuve a la vez que la Nikon una Olympus OM-D EM10 pero no me acabó de convencer y la vendí….
Ufff!!!
1962 Súper Capta (6×4) de bakelita regalo de la 1ª comunión
1969 Olympus FT réflex, càmara mítica de «1/2» formato
1980 Olympus OM1n, Zuiko f:1,8 sin comentarios
1990 Olympus OM2, Zuiko f:1,4 (de ocasión)
1994 Olympus XA, una bolsillera magnífica
2000 Olympus Is1000, réflex, autofoco y macro, arma total
2006 Olympus €500, primera digital «seria»
2009 Olympus €3, magnífica réflex digital, con poco RD…
2011 Canon EOS 5D Mark II, cambio de 1/3 absoluto…
2015 Canon EOS 5D Mark III, una mejora importante…
2016 Canon EOS 1D N RS, buque insígnia analógica (de ocasión) para algunas fotos en B&N compatible con las ópticas EF
2016 Canon EOS 1D Mark IV (de osasión), por el factor de recorte y fotografia de fauna
Todas ellas siguen siendo de mi propiedad, funcionando perfectamente, a excepción de la 5D Mark II, que vendí para hacer el cambio a la Mark III
Como dice nuestra querido profe: «esto es história, amigos»
S@lut i llum
«Todas ellas siguen siendo de mi propiedad, funcionando perfectamente»
¡Eres un Héroe!!
Además de mantenerlas funcionando, tienes un parque de máquinas de campanillas.
Una Kodak Instamatic 25 absolutamente simple, con formato cuadrado en cartuchos.
Después una Werlisa Color, creo que sería una segunda edición en los años 80. Ya tenía aperturas y velocidades.