Como uno es de natural malvado, ya lo sabéis, pero sin llegar a la crueldad extrema, voy a resumir el completo análisis que acaban de publicar los amazónicos chicos de Dpreview sobre la Canon EOS M5 (la que ha venido a salvar y rescatar de la ruina al sistema Canon EOS-M) con solo tres palabras.
- «No ha colao»
La cámara está bien, vamos, que no está mal, y supone un salto a la excelencia comparado con los modelos anteriores, pero aún así la valoración final le concede una puntuación del 82% (que no está nada mal) pero sin embargo solo el premio de segundo nivel «Silver Award» que en nomenclatura antigua de Dpreview significaba «cámara recomendable, a secas».
Esta vez la historieta solo tendrá una viñeta y será la tabla de puntuaciones parciales en la que no he podido evitar activar el comparómetro. Me hubiera encantado compararla con la Fuji X-T2, pero no estaba en la lista, así que me he tenido que conformar con la comparación con la nueva Sony Alfa 6500 que si estaba. Este es el resultado.
Os recuerdo que los segmentos «amarillos» son las cosas que la Sony hace mejor que la Canon y los segmentos grises al contrario.
Si partimos del seguramente arcaico y obsoleto principio de que una cámara de fotos sirve para hacer fotos, veréis que la calidad de imagen RAW es superior en Sony (no mucho) y en JPG es también superior (pero muchísimo más). Es marca de la casa. Canon no sabe hacer JPG’s.
Si añadimos el bastante menos obsoleto principio de que una cámara de fotos debe también hacer video, cosa que a unos gusta más y a otros menos, y nos fijamos en la calidad del video, entonces la cosa ya llega a tintes dramáticos.
Tonterías como el rendimiento a ISO’s altos, vamos a dejarlo de lado, más que nada para no echarnos a llorar
Eso si, en ergonomía, como ha pasado desde el principio de los tiempos, Canon le da sopas con onda a Sony.
Yo a todo eso solo le veo una solución. Que un magnate chino, o en su defecto un Jeque Árabe de Arabia Saudí, compre a Canon como fabricante de muebles, a Sony como fabricante de tripas, y a Sigma como fabricante de precios, y los una en una «JoiaVentura» que se llame por ejemplo «CaSoSi» y presenten ya mismo una CaSoSi-D1 con la carrocería de la Canon EOS 5D Mark IV, las tripas de la Sony Alfa 7R Mark II y el precio del Sigma 35mmf1,4 Art (por ejemplo). No, a Nikon no se donde ponerlo en esta ecuación.
¿ A que muy pocos protestaríais ? Pues eso. Bueno, el nombre os lo dejo elegir.
Canonistas irreductibles y público inquieto en general, estas son las pruebas del delito.
A nikon ponlo a cocinar el jpg.
Pude probar esta cámara hace poco y me sorprendió los jpeg que hacia. Disparé a 2.000 ISO y eran muy buenos.