4

Para aplacar el clamor popular Canon patenta una formula óptica de 20-2000mm, y no es día 28.

No se ve ni torta, pero esto es.

No se ve ni torta, pero esto es.

Cuando los telefonillos están depredando despiadadamente el mercado de las cámaras fotográficas relegándolo (por ahora) a todo aquel artilugio que tenga un sensor de 1″ (por lo menos) y de ahí «parriba», no dejo de sorprenderme cuando veo promesas, desarrollos o patentes de estructuras ópticas para iluminar sensores tan monstruosos como los de 1/2.3″ a introducir en compactas de tipo bridge.

Por otra parte, ya sabéis que no soy muy devoto de las superzoom’s, aunque reconozco que algún caso de apuro y cuando la alternativa es no hacer la foto, pueden sacarte de un apuro.

También hay que reconocer que «los becarios ópticos» deben hacer prácticas con algo, y el diseño de estructuras aberrantes puede ser un buen campo para demostrar su valía y ganase el puesto con un contrato basura revisable hora a hora.

Por todas estas contradictorias razones y para evitar un colapso neuronal del que estoy cada vez más cerca, me voy a limitar a poneros aquí los dos párrafos comprensibles de una escueta nota que acabo de ver en Canon Rumors y que hace referencia al supuesto éxito de uno de los citados becarios.

Ha aparecido una patente de una estructura óptica para una PowerShot en forma de un 3.6-255mm F2.8-7 que con un extensor incorporado puede llegar a una focal máxima de 2000mmF/10 equivalentes.

Con la PowerShot SX70 HS a la vuelta de la esquina y las patentes recientes que muestran fórmulas ópticas de zoom’s 100x, esto es parte probable de ese proceso de desarrollo.

Es para mi obligado terminar así: Madre del Amor Hermoso, líbranos de todo mal, Amén.

Nota tonta – solo para entretenernos un rato:

Dice Wikipedia que un sensor de 1/2,3″ tiene una diagonal más o menos de 7,7mm. Incluso los niños que hayan visto por la tele a superexministro Wert saben que la diagonal del formato FF es más o menos de 43mm. Por lo tanto el factor de recorte es de más o menos 5,6x.

Eso quiere decir que una focal de 3.6-255mm para un sensor de 1/2,3″ equivale a un 20-1.428mm sobre FF. El convertidor apuntado sería un 1,4x pues acabaría convirtiendo la focal en un 28-2000mm, eso si, dejando el extremo tele prácticamente ciego con una luminosidad de F10.

Repasemos:

  • Hasta con un trípode robusto anclado con hormigón sobre una sólida roca es difícil evitar trepidación y movimiento a una focal de 2.000 mm. Todo aquel que haya jugado con un telescopio lo sabe.
  • Una luminosidad de F10 es bastante cegata y la dificultar de enfoque tiene que ser evidente. Aparte de eso ello obliga a trabajar con velocidades bastante bajas, lo cual no siempre es posible según sea el motivo fotografiado.
  • La alternativa de subir la sensibilidad lo máximo posible no parece la mejor idea en un sensor tan diminuto como de 1/2,3″, salvo que queramos sacar imágenes impresionistas de brocha gorda.

La pregunta surge de forma espontánea. Entonces, ¿ para que demonios sirve un objetivo así ?

La única respuesta que se me ocurre es la que ya he ofrecido antes. Sirve para que los «becarios ópticos» hagan prácticas.

 

 

adolfo

4 comentarios

  1. Típica pregunta de quien busca una cámara para uso «familiar»:

    -¿y esta cuantos megapixeles tiene? ¿y el zoom cuanto dices que «llega»?
    Yo creo que la multiplicación de un zoom sigue siendo un buen cebo para determinado tipo de cliente, sobre todo por el extremo tele. Quizas sea la único argumento para convencer a la parienta, «porque el movil para eso no vale». 😉

  2. Son objetivos para «cuñados profesionales», de esos que saben y entienden de todo y lo comparten sin disimulo. 😉

  3. Estas son cámaras divertidas con las que se consiguen fotos increibles, no por su calidad óptica claro, ya que para conseguir esa calidad necesitarias un equipo de muchos miles de euros y ayuda para transportarlo. Asi que con apenas un kilo de peso y alrededor de 600€ o menos, se pueden conseguir imágenes muy dignas que llaman la atención por su punto de vista diferente. Y repito son tremendamente divertidas, al menos a mi me lo parecen.

  4. la PowerShot SX60/65 HS se habia quedado corta para competir con la p900 de nikon.
    por eso, mas nariz para la nueva cámara!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.