0

Descubra el lector como Google desafía al primer principio de termodinámica con RAISR.

Los simples "muggle's" no podemos entender estas cosas.

Los simples «muggle’s» no podemos entender estas cosas.

Había una película de James Bond, de cuyo nombre no llego a acordarme pero era de las antiguas con Sean Connery, en la que en sus secuencias iniciales aparecía el fantástico 007 y algunos más de «los buenos» visionando una diapositiva donde aparecía un grandioso mar y un minúsculo yate de «los malos». El bueno de James decía entonces: «amplíen la imagen», y la imagen se ampliaba una y mil veces hasta que el nombre de yate aparecía a toda pantalla y con una nitidez que para si quisieran juntos la Sony Alfa 7R II y un Zeiss Otus. Naturalmente era una «licencia poética» propia de ese tipo de películas.

El enunciado más patatero pero también más claro del primer principio de termodinámica viene a decir que: «de donde no hay, no se puede sacar», y por ello las máquinas de movimiento continuo o las ampliaciones infinitas sin perder, calidad no son posibles.

Pues bien. Google, el Gigante Gran Hermano que a todos nos vigila y que todo lo sabe de nosotros, ha conseguido violar este hasta ahora sacrosanto principio y presenta una criatura softwariana que ha llamado RAISR y que lo desafía abiertamente.

La presenta más o menos así:

Google mostró por primera vez su tecnología RAISR, que utiliza el aprendizaje automático imagino que a través de algoritmos de inteligencia artificial (que es lo que procede en estos casos) para producir versiones de alta calidad a partir de imágenes de baja resolución, en noviembre del año pasado. Ahora la compañía ha publicado una entrada en su blog para anunciar que RAISR se ha implementado en Google+ para Android. Muchos fotógrafos usan Google+ para mostrar imágenes de alta resolución y esta tecnología está dirigida a reducir los anchos de banda de datos móviles, lo que podría ser especialmente útil en áreas con conexiones lentas o cuando las tarifas de datos son caras, por ejemplo en roaming.

Y ya está. Yo, agnóstico como soy, ante un milagro milagroso de tal naturaleza, no puedo más que guardar un respetuoso silencio y contároslo para que vosotros mismos valoréis la cosa.

Escépticos y descreídos, y hombre de poca fe en general, razón en:

Nota del traductor: Se denomina Muggle al ser humano que no tiene ninguna habilidad mágica.

adolfo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.