1

Sony incluye una 3ª capa en la estructura BSI «stacked» de sus sensores. Descubra el lector para que sirve.

Que no cunda el pánico, pero el «negociado sensorial de Sony», sigue a lo suyo inventando día tras día.

Todo el mundo bien informado sabe (y aquí no hay nadie que no lo sea) que la nomenclatura BSI (retroiluminado) o «stacked» de Sony encierra la astucia de que el sensor tiene dos capas: la superior se dedica a captar toda la luz posible y en la inferior se sitúa toda la electrónica asociada.

Bueno, pues ahora se les ha ocurrido dar una vuelta de tuerca al asunto y ha inventado el «3-layer stacked» ocurrencia que no encierra otra cosa que una nueva capa intermedia entre ambas donde se sitúa una rapidísima memoria dinámica, como la de los ordenatas.

Sony a lo suyo, una idea nueva cada día.

Sony a lo suyo, una idea nueva cada día. Encomiable, sin duda.

¿ Consecuencia inmediata ? Pues que el nuevo sensor no corre, sino que vuela, y es capaz de grabar secuencias de video Full HD a la simpática cadencia de 1.000 fps, y dicho sea de paso y con los ejemplos que pone la propia Sony, se puede ver que el «rolling shutter» queda reducido al mínimo hasta casi desaparecer, cosa que me parece incluso más importante que lo de la cámara lenta.

Por ahora semejante sortilegio queda circunscrito al mundo telefonillero, pero todo se andará, así que tomadlo solo como aviso a navegantes.

Hala, pues ya lo sabéis. Yo, por mi parte, intentaré (sin conseguirlo) ir haciendo fotos decentes y me esperaré a que el video pueda ser capturado en 8K y a 10.000 fps, y con «rolling shutter» negativo, faltaría más.

adolfo

Un comentario

  1. Leyendo esta entrada me parecía ya conocida la novedad, así que preguntando al gran hermano Google, verifico que los sensores «stacked» vieron la luz en nuestro mundillo con las RX100IV y la RX10II, hace poco más de un año. Y tal cual, incorporan un módulo de memoria en el sensor con lo cual mejoran la velocidad de lectura del sensor (960 fps en vídeo).
    Ahora, la novedad es que Sony pretende llevar esta tecnología a los telefonillos, proeza de la miniaturización que tanto gusta a los señores que habitan por allá donde sale el sol.
    Pero, ¿y para los sensore desde el m4/3 hacia arriba?
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.