19

Sony asalta al segmento PRO con una nueva Alfa 9, no hipermegapixelada, pero si hipermegarápida.

Cosa fina, si señor, precio indecente, si señor.

Pido disculpas por no tener un horario de 15 horas al día y no haberme enterado hasta esta madrugada de la aparición de esta nueva criatura. ¿ A quien se le ocurre presentar una cosa así en la hora de la cena cuando los pajaritos y yo ya estamos a punto de irnos a la cama ?

Dos preguntas tontas acuden a mi segunda neurona al ver esta madrugada en todas las WEB’s del mundo mundial el anuncio de la nueva Sony Alfa 9.

  • ¿ Habrá una Alfa 9 R ?
  • ¿ Os parecía cara la Canon EOS 5D Mark IV ?, pues ya veréis, ya. Sentaros por si acaso. ¿ Quien iba a decir que Sony haría bueno a Canon ?

Lo cierto y verdad es que Sony ha dado el primer paso y lo ha dado en una dirección que al menos a este humilde pequeño saltamontes le ha sorprendido un montón. Cuando todos esperábamos un sensor salvajemente hipermegapixelado que superara con creces a la Sony Alfa 7R II, Sony ha apostado por presentar un sensor de resolución más razonable, de «solo» 24 Mpixels, pero con toda la electrónica posible dentro (stacked) para hacerlo rapidísimo en todo y todo ello enfocado al segmento profesional pues ya se ha hartado de que todos los PRO’s sigan usando Canon y Nikon.

Así pues, de la nueva criatura, que seguramente iniciará una nueva familia, la familia Alfa 9 que ya veremos a donde nos lleva, se pueden decir perlas como estas (extraídas de Albedo Media y Photolari)

  • Gracias a esta tecnología y una efectiva sinergia con el procesador, se consiguen ráfagas superiores a los 20 fps, hasta llenar el buffer con 241 RAW y 362 JPEG. Según afirmaciones de la compañía, desaparece por completo la pérdida de imagen en el visor durante el disparo –blackout– en el modo de obturación electrónica, con una lectura constante en tiempo real de 60 fps.
  • Este modo de obturación electrónica –y por ende sin vibración alguna al no involucrar partes mecánicas– alcanza 1/32.000 s, al tiempo que los 693 puntos de enfoque automático llegan a cubrir el 93% de la superficie total del fotograma, con 60 cálculos de seguimiento de AF/AE por segundo.
  • En cuanto al vídeo, ofrece grabación a resolución 4K –3.840 x 2.160 píxeles– usando toda la amplitud del sensor de imagen, tal como ha destacado la compañía. Gracias a esta superficie, la cámara es capaz de obtener una lectura de 6K píxeles, de la que extrae los fotogramas 4K previo sobremuestreo.
  • La promesa de una batería capaz de resistir el doble que la generación anterior es otro de los detalles que ya han trascendido en esta presentación londinense.

El cuerpo me parece igualmente contenido que en la familia Alfa 7 II, pero igual es un pelín más ergonómico, no se.

Lo que ya no me ha gustado ni un pelo son estos simpáticos párrafos que aparecen al final de algunos artículos referenciados en los enlaces al pie.

  • Todas estas cifras colocan a este modelo en la cúspide del sector profesional a la cual acompaña con un precio estimado de 5.300 euros, estando prevista su disponibilidad para  julio de 2017.
  • Disponible a partir del próximo mes de junio, el precio del cuerpo será de unos 5.300 euros.
  • The Sony α9 Full-frame Interchangeable Lens Camera will ship this May for about $4,500 US and $6,000 CA. It will be sold at a variety of Sony authorized dealers throughout North America.

Por poner una lista de especificaciones, podríamos poner algo así:

  • world’s first full-frame stacked CMOS sensor, 24.2 MP resolution
  • blackout-free continuous shooting at up to 20fps for up to 241 RAW/ 362 JPEG images
  • silent, vibration-free shooting at speeds up to 1/32,000 sec
  • 693 point focal plane phase detection AF points with 60 AF/AE tracking calculations per second
  • extensive professional features including Ethernet port for file transfer
  • dual SD card slots
  • BIONZ X Image Processor
  • blackout-Free Quad VGA 3.7m-Dot OLED EVF
  • 3.0″ 1.44m-dot tilting touchscreen LCD
  • internal UHD 4K/30p video recording
  • Mag. alloy body
  • extended battery life
  • 5-axis in-body image stabilization with a 5.0 step shutter speed advantage
  • price: $4,499 / £4,500 (ouch!)
  • pre-orders to open on Friday (April 21st)
  • shipping starts in June, 2017

Y para los inquietos:

Y por poner algunos videos promo-demo, podríamos poner algo así.

Tiempo habrá para que los gurús del mundo mundial hagan sus análisis y emitan sus dictámenes, y tiempo habrá también para que DxO Mark nos diga si el nuevo super sensor, además de ser más rápido que Usain Bolt, mantiene las virtudes de la saga Alfa 7 y en este sentido cabe recordar que los Alfa 7 de 24 Mpixels son bastantes peores que los Alfa 7 de 36 y 42 Mpixels en ruido y rango dinámico, cosa altamente curiosa. Veremos como sale este. Y naturalmente tiempo habrá también para que todas las agencias de noticias y periódicos de información general y deportiva, seducidos por la nueva propuesta Sonyca, tiren a la chatarra todos sus equipos Canon y Nikon y caigan en manos de este advenedizo que llegó, vio, hizo y triunfó.

Tiempo al tiempo, y tila y valeriana en vena para todos.

Desde luego una cosa hay que reconocerle a Sony. Lo hará en la buena o en la no tan buena dirección, eso es opinable, pero al, menos se mueve, vaya si se mueve.

Menos en el Hola, Semana y Diez Minutos, aparece en todos los tabloides del mundo mundial, así que yo solo os pongo unos cuantos enlaces para que tengamos una idea.

Nota tonta pero muy oportuna, creo yo: esta va a ser la prueba del algodón de lo serio que es el Sr.Sony como fabricante de campanillas. El Sr.Sony ha dejado tirados a los usuarios Alfa 7 I pues desde que presentó la familia Alfa 7 II no ha vuelto a sacar nuevos firmwares para la familia anterior. ¿ Con esta Alfa 9, se habrán acabado los firmwares para las Alfa 7 II ? Si es así que el cielo lo confunda y que los usuarios tomen nota.

¿ Que os parece el nuevo invento de Sony ?

adolfo

19 comentarios

  1. Pues ya me siento mas tranquilo, sabía que tu opinión iria por ese lado, y coincide con la mía. Sony ha decidido pasarse al lado obscuro y arrebata el liderazgo de precios altos a todos los fabricantes.

    Eso sí. Bate todos los records de velocidad X segundo, puntos de enfoque, disparos en buffer, etc. Doble ranura para tarjetas y dobla la vida de la batería.

    Recuerdo con nostalgía cuando Sony era una excellente alternativa económica. Ya Mr. Sony nos ha dejado claro que esos tiempos no regresarán.

    • Sí, pero no…

      Los tiempos cambian, y lo cambian todo. Respecto al precio, es barata si hace todo lo que dice y lo hace bien. Ojo que no es la primera vez, que hay que interpretar las especificaciones de Sony, pero no es posible negar que acaban de pasar la mano por la cara a Canon y Nikon, entre algunos otros.

      Respecto a los 24 mp, son algunos más que los que incorporan sus competidores y se me antojan suficientes para casi cualquier cosa, si la calidad acompaña y no hay cocinados extraños. Las primeras muestras oficiales al 100% pintan bien, algo toscas de color, pero siendo tiros de editorial es normalīsimo que así sea.

      Pasado el primer boom inicial, el precio oficial se situará por debajo de los 5000 euros y por encima de los 4000, como viene siendo habitual y como bien apunta Adolfo, antes de finales de año es muy posible que veamos una A9R con sensor entre los 50/70 Mpx y buena parte de la tecnología presentada ayer, aunque evidentemente con cadencias de disparo inferiores.

      ¿ Que le falta a Sony? Un servicio postventa profesional, un cambio de estrategia respecto al firmware (de no hacerlo, en 9/18 meses tendremos esta A9 por 3000 euretes junto a la presentación de una A9II solventando todos sus bugs) seguirá provocando desafección y cero fidelización.

      También necesita completar su parque óptico para poder competir con los grandes. Si Sigma y Tamron, especialmente la primera, lanzase su serie Art para Sony E, el daño a Canikon a día de hoy sería demoledor.

      Lo que algunos anhelábamos, ya es un hecho palpable. Sony por fin tiene un producto casi redondo y eso obliga a que todo el gallinero esté revuelto y los grandes tengan que competir, a riesgo de perder una importante cuota de mercado.
      Y los no tan grandes, van a tener que contener sus precios, ya que a igualdad de prestaciones y formato, Sony se va a comportar como un animal de gran consumo, con todo lo que eso implica.

      Un saludo

      • Un verdadero orgullo tener La Peña que tengo y no merezco. Ya lo he dicho muchas veces, pero no me duelen prendas en reiterarlo hasta aburrir.
        Mucha salud para todos, y gracias por estar ahí, sobre todo en días como hoy, donde todo el mundo lo cuenta y yo solo soy un pequeño saltamontes «corre, ve y dile».

        Adolfo

        • Eres grande Adolfo, creo que el impás de la presentación de ayer, sólo preocupó a algunos por que no pudieses encontrarte bien de salud o tuvieses alguna indisposición, por todo lo demás te aseguro que cumples como un campeón con tu estilo ameno e informativo que tanto nos engancha.

          Un saludo

          nota: y que sepas que siendo fotochismes, tu sólo (y el inestimable soporte de tu familia)… cubres mejor la información que la mayoría de blogs corporativos de lo fotográfico.

  2. 5300€ es el modelo europeo, que será mejor que el modelo americano USA $4499.

    La Sony A6300/6500 europea también son mejores que las de USA. Europa 1300€/1700€ – USA $999/$1399.

    Esperemos que no se entere Trump.

    El nuevo sensor de la A9 y toda la tecnología que incorpora creo que va hacer enrojecer a Canon y sobre todo a Nikon. No me ha convencido del todo la ergonomía
    Muy mal por su nueva política de precios elitista sobre todo en Europa, y peor aún por lo desatendido que tiene a sus usuarios.

    Para ser un modelo Pro la ergonomía no la han tenido bajo mi punto de vista lo suficientemente en cuenta, son el 24-70 G no la veo muy cómoda, es prácticamente del mismo tamaño que la Sony A7R II con nuevo dial en la parte izquierda y joystick, modelos como Samsung NX1 o Leica SL con pantalla superior, o la reciente Panasonic GH5 todas más voluminosas me parecen en este aspecto más interesante.

  3. A ver, como usuarios de Canon con una fenomenal y efectiva (pero pesada, mucho)Canon 5D MIII y de una sony A7II tengo que decir que sinceramente me esperaba la evolución lógica de la A7II (cosa que no dudo que llegará este año y por eso sigo esperando)
    ¿Cual es la evolución lógica? Me parece cojonudo que no se hayan metido en la guerra de los megapixels. Siempre he dicho que entre 18 y 30 hay de sobra para el 99 por ciento de las necesidades. Una evolución lógica sería la doble tarjeta. Esto es condición sine qua no ya que, por ejemplo, el otro día perdí TODAS las fotos que hice en una sesión con la chiquitilla porque se me jodió la tarjeta SD al pasarla al PC, con lo que a nivel profesional no puedes jugártela pensando cuando cascará una tarjeta…
    Otra evolución lógica es el sistema de enfoque. Quien tenga una A7II sabrá a lo que me refiero. La cámara enfoca muy bien en condiciones de buena luz, peeeeeero, Ay amigo!!! muchas veces necesitamos tirar de ISO en sitios oscuritos o en contraluces marcados y…duda. No clava el foco y duda y eso significa perder un momento. Es lógico puesto que tiene una sensibilidad de solo -2 EV (la misma de la Canon 5DIII aunque ésta última enfoca mejor en condiciones difíciles)
    La evolución lógica es contar con al menos los -3 pasos EV de sensibilidad que tiene la nueva A9 (me ha defraudado un poco ya que la A99II tiene -4EV)y el sistema de enfoque 4D de Sony, que es muuy rápido.
    Otra evolución lógica sería contar con el joystic para variar de manera instantánea el punto de enfoque elegido.
    Es inconcedible tal y como está la competencia que aun haya que darle a un botóncito antes de poder mover con las esquinas de la rueda trasera este punto (incomodísimo la verdad comparándola con mi MIII)
    Me da igual el 4K, o el 6 o el 8 porque no los voy a usar y me da igual la pantalla táctil con posibilidad de mover el punto de enfoque con el dedo mientras miras por el visor (lo veo un poco absurdo la verdad, no sé, será cuestión de probarlo, pero eso de estar tocando con la mano de disparar la pantallita… lo veo muuuu raro, me faltaría una tercera mano que no tengo para esto)
    Me da igual también los 20 FPS, con 7 o así ya voy más que sobrado. Por eso, espero que la nueva A7III sea una mini A9 pero con las funciones básicas que he puesto arriba y lógicamente con tecnología de sensor mejor y más nueva. Con esto me doy por satisfecho. Ahhhhhh!!! y que no pase de los 2.000€ que parece ser la cifra mágica que la convertiría en una superventas.
    Por soñar que no quede… Saludos

    Ahhh un inciso: el precio de la A9, teniendo en cuenta que compite directamente con las 1DX MII y D5 no me parece alto para lo que ofrece. Creo que las va a superar de largo, así que lo veo coherente con el nivel que tiene.

  4. Me gusta:

    Ese EVF con casi 4 millones de puntos.
    No perder ojo al apretar el gatillo.
    El sellado.
    Doblado duración batería.
    La estabilización en el cuerpo.
    La distancia de registro (ya lo sé, es la de siempre).
    La incorporación de la tecnología BSI.
    El peso y el volumen.
    Seguramente, líder en calidad de imagen en su «segmento».

    Me es indiferente:

    La capacidad de video.
    La ergonomía (añade un grip y asunto resuelto).

    No me gusta:

    El precio.
    No he leido nada sobre el filtro de paso bajo.

    • Sobre el filtro de paso bajo, ya te ayudo yo.

      No le queda otra que traerlo.

      24 millones de pixeles en formato 35mm, son insuficientes para erradicar a la perfección el efecto sierra que se produciría en las lineas transversales en la disposición de los fotodiodos tipo Bayer, otra cosa bien distinta sería con la disposición de ellos en la arquitectura XTRANS.

      Creo (puede que esté equivocado), que esa y no otra es la razón por la cual Sony, a diferencia de Fuji, no tiene en el mercado cámaras con sensores APS-C de “16 mpx”, APS-C sin el.

      Un saludo.

  5. Sí, potito, pero es que el filtro de paso bajo no solamente fastidia a los de telemétricas, es que fastidia a todos los lentes de la era química que calzes. Efectivamente, los de Kolari llevan mucho tiempo sustituyendo el filtro de las A7 que lo incorporan y he podido ver los resultados del antes y después, notablemente superiores.

    No sé si será por BSI, ausencia del filtro, o una combinación de ambos incluyendo mejoras por soft, pero lo cierto es que uso la A7R II con ajustes por defecto se acabó editar nitidez ni siquiera mínimamente.

    El filtro de paso bajo sobra. En mi opinión.
    Saludos.

    • No me hagas mucho caso, pero creo que la A7rII aunque no tiene LPF, si lleva el tocho de cristal (solo IR), supongo que para no joder el rendimniento con sus objetivos nativos. En cualquier caso tienes razón, la combinación BSI+noLPF es un paso abismal, pero la curvatura de campo creo que sigue ahí.

      Cada uno tiene sus neuras y esta es una de las mias, así que desde que vi hace un par de dias lo del nuevo filtro de kolari (mucho más delgado que el anterior) y la posibilidad real de llevarlo a cabo, he empezado a ver a la a7 con otros ojos.. 😉

  6. Creo yo que el precio es relativo. Para simples mortales como nosotros si. Es duro. Pero teniendo en cuenta que va directamente dirigido al mercado pro. Donde estan la 1d x mark 2 y la d5. Ya hasta es barata con todo lo que ofrece.

  7. Aclaro mi comentario sobre ergonomía en las A7II/X/XX y la A9 si sus medidas, como parece, son iguales a su antecesora.

    No es una cámara ergonómica, es el precio a pagar por su tamaño y peso. Si tus manos son normales o grandes, el meñique quedará huérfano. Si son pequeñas bastarán los 5 mm de una semifunda para agarrar con el meñique.

    No veo este modelo inapropiado para muchos usos profesionales. Ellos siempre suelen usar grip.

    • Montoro solo se ocupa de cobrar, es Fátima Bañez la que se ocupa de pagar, eso si, ambos están orgullosos de lo que hacen y de como lo hacen, y ambos están sordos como una tapia. No oyen nada, así que pedirles algo es inútil.

      Mucha salud y que siga la fiesta.

  8. Según la lógica, después de ésta cámara, vendría a continuación, otra que montaría el ya conocido sensor de 42 mpx, y por último, la que que traerá el «saco» de mxp.

  9. …» aunque no tiene LPF, si lleva el tocho de cristal (solo IR)»…

    Sí que lo lleva y quizá algún otro, y eso les pasa a todas aunque retiren el AA. Los de Kolari, además de retirar, sustituyen y parece que le tienen pillada la medida a los modelos A7. Lo digo porque, como referí, los resultados del antes y después son como para coger moscas.

    Seguro que un trabajito así en la 5D IV convencería incluso a Adolfo 🙂 Pero no he visto por ahí nada que realmente haya funcionado en las Canon, incluso he leido de alguien que retiró el AA y tuvo que volver a ponerlo.

  10. Esperando a ver análisis de unidades de producción final de esta cámara por parte de usuarios (no fanboys de la marca), a primera vista me parece resaltar lo siguiente:
    – Finalmente hay una implementación excelente del vídeo aplicada a la fotografía con este visor, pues mantener 60fps de visionado durante la toma fotográfica es algo digno a seguir en el camino de desarrollo de los EVF.
    – De ser cierto el anuncio de la batería, pues estamos en un buen camino para las CSC.
    Ahora, en el lado crudo de nuestro mundillo, está cámara deja demostrado claramente que para la implementación de tecnologías punteras en aspectos claves de la fotografía digital: buffer, lectores de tarjetas de última generación, sellado, mejor visor EVF, mayor capacidad de transmisión de datos en las tarjetas internas y puertos de datos externos más robustos, es necesario pagar el correspondiente precio premium, como es el caso en las 1DX2 y D5.
    Otra aspecto bueno de la evolución sensorial de Sony en este modelo (y que tarde o temprano será el estándar en las CSC) es la integración de componentes electrónicos que garantizan la miniaturización y rapidez necesaria para llegar al mundo mechanicless.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.