2

Empiezan a salir los primeros tímidos análisis de la Nikon D850: hoy hablamos de ruido.

Pongo este logo porque el otro ya lo he usado mucho.

En una WEB que se llama «Foto Info» acaban de publicar el que seguramente es el primer análisis de la novísima Nikon D850 y la cosa se especializa en ruido. Como era de esperar el análisis es comparativo con la D810.

La conclusión de los expertos dice (más o menos) esto:

Parece que Nikon ha logrado mejorar la calidad de imagen con ISOS altos. Esto se nota especialmente con ISO 12800 y 25600 (Nikon D810 Hi1). Sin embargo, el patrón de ruido digital es muy diferente al de la Nikon D810. A pesar del menor ruido de color, la Nikon D850 tiene un ruido de luminancia algo más pronunciado, probablemente debido a un sensor de luz completamente nuevo y a una forma diferente de procesar y aplicar nitidez a la imagen. Sabremos más cuando podamos revelar los RAW.

Mis propias conclusiones, mucho más pragamáticas, dicen esto otro:

  • La Nikon D850 es un excelente cámara. Y la Nikon D810, tambien.
  • Si me regalaran una Nikon D850 la aceptaría encantado. Y si fuera una D810, también.

Si queréis dejaros los ojos valorando la cualidad «impresionista» de los retablos D850/D810 a ISO’s estratosféricos, pero solo en JPG, que nuestra querida Madre del Amor Hermoso os ampare.

Después de publicar el comentario este artícuilo veo que ya lo ha comentado Nikol2011 en «El Rincón del lector»

Uno no puede estar en todo y al mismo tiempo.

adolfo

2 comentarios

  1. Pues en primera instancia, creo que, salvo que uno se dedique a grabar vídeos, la Nikon D810 sale muy pero que muy airosa de la comparación. No creo necesario actualizar a la D850.
    En la siguiente iteración ( si Nikon sobrevive) si valdrá la pena actualizar desde la D810.

  2. Cuando en un análisis de ruido sobre el RAW, se leen comentarios sobre el «patrón de ruido», o diferencian ruido de «luminancia y de crominancia», con un 99% de probabilidad están mirando los JPEG de la cámara o como poco revelando los RAW con herramientas que aplican reducción de ruido (reveladores RAW comerciales), con lo que las conclusiones comparativas que saquen valen de poco, al menos en lo cualitativo.

    Todos los sensores producen ruido gaussiano, incorrelado entre cualquier fotodiodo y sus vecinos (salvo cuando hay banding), y por tanto todos tienen el mismo patrón de ruido y balance entre ruido de luminancia y de crominancia (que no existen en el RAW, solo se manifiestan tras la interpolación Bayer).

    Lo que hay son sensores con más, y con menos ruido. No hay que darle más vueltas.

    http://www.guillermoluijk.com/article/rawnoise/index.htm

    Salu2!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.