1

Un paseo por el laboratorio más secreto de Nikon: el de diseño de sus sensores – muy interesante, de verdad.

Tal que así es visto de cerca
Imagen muy aumentada del sensor de la D5 mostrando descaradamente los filtros de color RGB para cada píxel. Observe el agudo lector cómo los píxeles aparecen en forma cuadrada, sin espacios entre ellos; este es el resultado de la tecnología de microlentes «sin ranura» de Nikon. Las microlentes tradicionales aparecerían como círculos con un espacio desperdiciado significativo entre los píxeles.

Con un instrumental de ensueño, como tiene que ser, y con la interesante pregunta (ya resuelta por los físicos hace mucho tiempo) de si un fotón es una partícula o una onda flotando en el aire, os dejo con este recorrido por el laboratorio más secreto de Nikon donde parece ser se diseñan sus propios sensores.

No, no, el fotógrafo y reportero ha tenido mucho cuidado de que en ninguna pared ni ángulo muerto del reportaje apareciera un letrero de Sony.

¿ Será verdad que Nikon se diseña y construye sus propios sensores ? ¿ Se los diseña solo y se los construye Sony ? Al fin y al cabo, ¿ que más da si son buenos ?

El paseo es muy largo y hay tropecientas mil fotos, pero yo os pongo unos cuantos videos porque me ocupan mucho menos. Es interesante de verdad de la buena.

El apartado que podría haber sido más interesante de todos, pero que naturalmente está sesgado y truncado de origen. No te van a explicar lo que están haciendo para que se entere el Sr.Sony o el Sr.Canon, ¿ no ?

Por gentileza del traductor de Google:

¿Qué depara el futuro?

Al final de nuestro tiempo juntos, le pregunté a Sanbongi-san qué pensaba que le depararía el futuro. ¿Hemos alcanzado los límites del silicio? ¿Qué tipo de cosas podríamos ver en el futuro? Específicamente, ¿qué pasa con la tecnología de puntos cuánticos que últimamente se ha convertido en una palabra de moda?

Estuvo de acuerdo en que nos acercamos a los límites físicos con la tecnología del sensor de silicio, pero consideramos que todavía hay espacio para el avance, para mejorar la eficiencia cuántica y el rango dinámico, y para reducir el ruido de lectura. Más allá de eso, ¿quién sabe? Existe la posibilidad de algún tipo de tecnología de «avalancha» que multiplicaría la cantidad de electrones generados por cada fotón, aunque eso también aumentaría significativamente los niveles de ruido. ¿Quizás las tecnologías de apilamiento múltiple / imagen se pueden aplicar de forma más amplia que en la actualidad, en situaciones de poca luz? En cuanto a los puntos cuánticos (Quantum dots), pensó que todavía existían muchas formas en el futuro, al menos en términos de sensores prácticos de megapíxeles.

Aunque en última instancia estamos limitados a la poca luz de las cosas por el hecho de que básicamente estamos contando fotones individuales, bajo condiciones brillantes, aún hay avances por encontrar, como lo hicieron con la capacidad ISO 64 del sensor del D850 .

Por supuesto, obviamente no podía comentar nada de lo que Nikon tiene actualmente en desarrollo, por lo que es comprensible que sus respuestas fueran un poco circunspectas. Los esperaré junto con el resto de ustedes, para ver a qué se le ocurren luego él y el equipo de ingenieros de sensores de Nikon.

adolfo

Un comentario

  1. Importante nota para desmitificar el no hacer sensores por parte de Nikon. ¡Sí los crea, diseña y produce incluso los prueba!. El resto lo hace hacer por otra empresa antes eran TOSHIBA Y SONY hoy la economía y su creciente globalización y concentración hace que solo Sony los haga Tal vez algún día Nikon se avive y no se deje robar tecnología y trabaje con otra empresa mas competitiva con Sony Como la empresa israelí que tanto se habló. Pero que hoy por hoy no está en posibilidades de producir a la escala que se necesita incluso cuando tienen o tenia parte de panasonic.. No creo que el nivel empresarial económico de NIKON pueda producir sensores solo para sus equipos. Ese es el tema SONY En una empresa enorme. y diversificada que hace sensores para cientos de empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.