Esto es lo más parecido a una disculpa que se me ha ocurrido escribir. Seguramente a más de un incauto me habré llevado al huerto (yo he sido el primero) al decir en varias ocasiones en estos últimos días que la nueva y rompedora maquinita Zeiss ZX1 no lleva tarjeta de memoria.
Eso no es cierto, lo que no lleva es ranura para tarjeta de memoria, pero si que lleva una tarjeta interna con una la despreciable capacidad de 512GB. Con ellos se pueden guardar unos 6.800 RAW’s (.DNG) y más de 50.000 .JPG, con lo cual la falta de espacio no debería ser un problema antes de que la maquinita se comunique con el exterior para soltar su carga de obras maestras, cosa que es una de sus principales características de diseño. Los videógrafos tampoco deben temer por sus videoclips, pues con esa capacidad puede guardar hasta 20 horas de video 4K UHD a 30 fps (me ha parecido entender).
Seguramente eso lo habrán explicado todos, pero como yo leo en diagonal hasta hoy no me he enterado mirando en:
Así pues, tenga a bien el lector aceptar mis excusas y volvamos todos del huerto adonde yo acompañé a algunos cuantos, seguro.
Como desagravio:
A la espera de los análisis de esta cámara (y suponiendo que Zeiss ha hecho una buena ejecución de la mejora que podría dar este enfoque) considero que incorporar la memoria directamente en la cámara es la mar de conveniente pues elimina tareas de cómputo y hardware ad hoc para poder manejar el flujo de datos que finalmente reposarán en forma de archivos (raw y/o jpeg -a gusto del usuario) en la memoria.
Me explico, la velocidad de escritura no estaría determinada por protocolos (SD-CFast-XQD) que tienen unos límites bastante más bajos que los existentes para un SSD.
Ello significaría un aumento de la respuesta de la cámara durante los disparos (ráfagas) y obviamente, la revisión de las imágenes y su manipulación. Además de la transferencia de fotos por puerto USB-C a una velocidad no menor que una XQD.
Como todo cambio, también tendrá su rechazo y por supuesto sus contras, pero pienso que bajo este enfoque el desempeño de las cámaras, como aparato computacional, se beneficiaría enormemente.
Salud y Saludos