Como no puedo estar más de acuerdo con la primera frase de este corto introito que ya he puesto en versión Google, os lo cuento entero.
Cabe decir también que a mi no me gusta alterar demasiado las fotos que tomo, quizás porque soy paisajista, pero igualmente reconozco que un procesado suave y bien hecho puede potenciar extraordinariamente las sensaciones que una imagen provoca en la audiencia.
No hay miedo. Mi incapacidad para manejar Photoshop solo es comparable a mi incapacidad para manejar idiomas, así que eso del trabajo con capas me suena tan lejano como la cordura en un político.
Pero estoy seguro de que vosotros si lo entenderéis. Este es el introito.
Ajustar los colores en su imagen puede cambiar drásticamente la emoción que evoca su foto. Hay muchas formas de modificar los colores, pero un método particularmente poderoso implica el uso de Photoshop y las capas de relleno. Mediante el uso de capas de relleno, puede incluso ajustar con precisión cómo se aplica el tono del color a los reflejos, los tonos medios y las sombras en su toma.
Esta técnica se muestra en el video a continuación por Aaron Nace de Phlearn . Básicamente, lo que está haciendo es crear nuevas capas de relleno, ajustar los modos de fusión y, si es necesario, utilizar técnicas de edición selectivas para aplicar los tonos de color a nivel local. Es un proceso simple, pero puede tener un efecto dramático en el aspecto general de sus tomas.
- Lo he visto en Imaging Resource, pero ellos lo han visto en Phlearn
Nota tonta: yo siempre he visto a Photoshop como un software monstruoso y extraordinariamente potente donde hacer hasta la cosa más sencilla es de una complicación extrema. Seguro que es por incapacidad mía.