Cinemartin es una de las pocas firmas que aún consideran que Fotochismes es un blog de cierta entidad (que equivocados están) y de vez en cuando me envía alguna info sobre novedades suyas con fecha de embargo y todo, lo que ciertamente hace aumentar aunque solo sea infinitesimalmente mi autoestima.
¿ Alguien tiene duda que los JJOO de Tokio se van a definir como la salida oficial del video 8K para mayor gloria de los fabricantes y ruina de los usuarios ? Bueno, pues si alguien tiene duda, que se la quite absolutamente de la cabeza. Así es y así será.
Los fabricantes, tanto los más grandes como los más pequeños, ya se están preparando para ello, y Cinemartin, que aunque creo no es muy conocida destaca en el mundo del video, ya está en ello.
Hoy nos presenta tres videocámaras que forman la línea FRAN, todas PRO y todas 8K, empresas, con distintos precios, pero la primera de ellas “solo” cuesta 11.000 dólares, lo que en el mundo del que estamos hablando no me parece descabellado.
La fecha de embargo es hoy lunes 5 de Noviembre, así que aunque escribo esta breve nota en la madrugada del día de todos los santos, la programo para que aparezca justamente en esta fecha.
Aquí lo encontraréis todo:
Nota tontísima por lo recurrente: dado que el 8K supone una resolución de 7680 x 4320, o sea 33 Mpixels, ¿ será esta modalidad de video la muerte de la fotografía ? ¿ Grabaremos video y extraeremos las fotos de los miles de fotogramas que habremos grabado ? Yo creo que no, pero hay quien asegura que si. La foto fija tiene una liturgia muy diferente y espero que dure muchos, muchos y muchos años.
Deportes, fauna, periodismo, social… en cualquier modalidad en la que nos encontremos con elementos en movimiento, y alguna dificultad para prever / seleccionar el momento ideal, una cadencia alta es muy ventajosa. Esto es de Perogrullo. Vale. Entonces ¿porque tanto escepticismo con el video? ¿Porque nos gusta oír el meneíto del espejo?, ¿nos gusta oír el obturador?, ¿nos molesta que un grupo imágenes se graben como un solo archivo? ¿Nos molesta que grabe audio? Me parece bastante incongruente aplaudir las velocidades de ráfaga de las maquinas actuales o pedir obturadores electrónicos eficaces y a la vez renegar del video.
¿Que eso de apretar el botoncito en el momento justo es más divertido y tiene más encanto? Sí, pero el encanto no llena la nevera.
Yo creo que hoy en día, a media transición entre lo analógico y lo digital (sí, creo que aún estamos a medias), la herencia polariza en un sentido y el progreso en otro. Esto nos lleva a una tecnología híbrida, confusa e incongruente. Leica sería un fantástico ejemplo de cómo la herencia y la búsqueda de una experiencia clásica se anteponen a casi todo. Ya sé que Leica es para muchos un verso suelto, casi un insulto suelto, pero teniendo muy presentes estos principios también está Fuji y en mayor o menor medida el resto. En ocasiones estos intereses chocan frontalmente con la evolución lógica y tecnológica. Esta situación es, cuando menos, curiosa, ya que en principio ningún profesional en su sano juicio priorizaría experiencia a resultados, o eso creo yo, sin embargo el peso de esa herencia sigue condicionando el diseño y desarrollo de las gamas profesionales de todos los fabricantes.
Dentro de dos o tres décadas, de los que empezamos con la química no quedará ni el Tato. Sería penoso que las nuevas generaciones quedaran hipotecadas con ridículas herencias de frikis casposos (entre los que me incluyo)
Juer, compañero potito, ya me quieres despachar tan pronto?? 🙂 . Mis abuelos por parte materna y sin ir mas lejos, las espicharon entre los 98 bien pasados, y los 101 y medio, y padres ( mi madre todavía se da algún paseo que otro a mi casa, ayuda a mi hermana con algunos recados de la compra, y tiene 95, en Marzo de éste año próximo hará los 96 tacos ), y yo espero que para dejar de cobrar la vejéz, (falta algo todavía para empezar), tenga el gobierno que venir a mi casa y liquidarme con una escopeta del 12 🙂 . Héchame siquiera cuarentitantos mas, hombre 🙂 ¿no? ….
Bueno, ya algo mas en serio, sobre el tema éste y en la parte que a mi me toca, creo que para usar esas fotos, producto de esas cadencias tan altas, que digo yo que para al menos las fotos de boda y sociales en general, deberá de haber un flás que haga lo mismo, lo digo por la luz de relleno y esas cosas, es que a mi las «sociales con pinta de reportaje del estilo aquí te pillo y aquí te mato pués como que no, salvo prescripción de los Sres clientes, y no veo yo que éstos ( por el momento) se inclinen mucho por ese estilo, algunos ha habido, pero poca cosa… todavía.
Un saludo.
Ojo, matizo que para sociales y demás eventos, tampoco uso la fotografía de posado como hacía o hacíamos antaño, me gusta la frescura de capturar los momentos espontáneos, pero moldeando de manera sútil la luz ambiente, aprovechando la tecnología que a día de hoy tenemos en lo referente a la medición y relleno de luz, gracias a la cual, casi no se percibe, de lo precisa que es, pero que aporta ese «toque».
Y también, intercalando imágenes sin flas alguno, que son bastante resultonas, las sombras como ya sabemos en bastantes casos también aportan mucho a, por ejemplo realzar un momento concreto la intimidad del/la modelo, pero sin abusar, claro.
Aclaro ésto, antes de que se me tiren a la yugular, los «reporter» de guerra, y similares 🙂 ………
En mi opinión no está para nada tan claro… Para rodar a 25 fotogramas progresivos x segundo, la obturación óptima es de 1/50s, y eso no congela en absoluto el movimiento de una acción. Subir la obturación genera un efecto de stacatto que no siempre es deseado en vídeo. En mi opinión, extraer frames de vídeo sólo es realmente útil cuando no hay movimiento, y para eso es mejor hacer directamente foto…
Saludos!
Otro tema es el raw, ¿se podrá rodar 8k a 25fps en RAW? seguro que sí, pero
Buena observación desde luego.
En el tema del RAW a 8K´s, y sin compresión…
mejor que opinen los chicos de RedOne….. o los hombres de Harrelson, que veo yo mucha tela por cortar ahí.
+1
Pues yo si lo veo claro clarinete.
Extraer frames de un video cuando hay movimiento está genial. Los problemas que comentas lo son si pretendes usar el video como fin. Si tu único objetivo es obtener fotogramas, puedes usar la combinacion de framerate y velocidad que te apetezca. Yo he usado esta técnica en algunas ocasiones y me encanta. ¿Problemas? Algunos hay; compresiones parateras y rolling shuter principalmente.
¿Que 8k nos parece un chorro de bits que atragantarian al mismisimo Hall9000? Pues si, pero eso pensabamos tambien del 4k y ahora lo escuentras hasta en smartphones de gama media. Estamos hablando de tecnología, evoluciona por momentos. Si hoy no es posible, mañana si.
Saludos
Ese es uno de los problemas, y gordos que yo veo. Eso de 4 K, a 4:4:4…… no lo he visto en ninguna cámara fotográfica, y si hablamos de teléfonos…. apaga y vámonos. Normalmente en cuanto se aplica compresión y perdemos profundidad de bits, (vamos a dejarlo en 8 bits), empiezan a no gustarme los resultados, me refiero a su aprovechamiento en fotografía fija en la que necesitemos cierta calidad,claro.
Sobre los 8K´s sin compresión…….. mejor llamamos a Colombo, a ver si con su olfato canino detectivesco, averigüa y nos dice en que siglo los podremos roer…. 🙂 .
Un saludo.
Sigo comparandolo con 35mm 70mm que pena