El tema de CyberLink lo voy a utilizar simplemente como excusa para poner encima de la mesa una pregunta que muchas veces me he hecho en privado pero nunca la he planteado en público.
¿ Que os parece el modelo de «Insatiable Insert Coin Continously Creative Cloud» inventado por el Sr.Adobe y cada vez más seguido por otros fabricantes de software, ahora también CyberLink ?
Las ventajas parecen evidentes: actualización continua y constante, tanto de prestaciones como de compatibilidad con las cámaras más modernas. Las desventajas también son evidentes. El «insert coin continously» duele, y duele bastante. Por ejemplo, con el plan más sencillo de CC le estamos pagando al Sr.Adobe 145 € al año, en 10 años casi 1.500 euros. ¿ Mucha pasta, no ?
El modelo de licencia única también tiene sus ventajas: pagas una sola vez una cantidad similar a la subscripción por un año y la tienes para siempre. Si lo que hace el software ya te es suficiente para ti, ya no tienes que pagar más. Sin embargo ya se encargan los fabricantes de hacerte la vida imposible con las incompatibilidades hacia atrás y también con el precio de las actualizaciones que se suelen situar alrededor del 70% de una nueva licencia.
Toda esta maldad la inventó el Sr.Adobe por ejemplo con PhotoShop y Camera RAW. Cada vez que aparecía una nueva versión de PhotoShop los Camera RAW correspondientes eran incompatibles con versiones anteriores. Si te comprabas una nueva cámara había «pringao». No, la estafa del formato DNG y la broma del DNG Converter no sirve como me he cansado de explicar aquí: genera ficheros DNG tres veces más grandes que el RAW original y además no corre sobre sistemas operativos perfectamente válidos pero antiguos. Es decir, el compatibilizador para sistemas antiguos no corre sobre sistemas antiguos. Fascinante, ¿ no ?
Bueno, pues todo este rollo viene solo a cuento de haceros la pregunta que he planteado al principio: ¿ que pensáis del modelo de subscripción ?
Lo de CyberLink, que ha sido la excusa para plantear esto, lo veréis aquí:
Whereas PhotoDirector 10 costs $99.99 USD for new customers to purchase, PhotoDirector 365 is available with a monthly cost of $14.99 USD, a quarterly cost of $29.99, or an annual cost of $54.99, depending on which plan the customer signs up for. PhotoDirector 365 joins CyberLink’s Director Suite 365, which bundles PhotoDirector with three of the company’s other software products for an annual cost of $129.99 USD.
- Lo cuenta Dpreview
Nota tonta: ese modelo de suscripción (o de tarifa plana) es el que aplican los operadores de telefonía con gran éxito. Quien más quien menos tiene un «Movistar Fusión» (o similar de otros operadores) que ofrece tarifa plana para fijo, móvil, internet y TV, eso si pagando una pasta gansa al mes y dando patente de corso al operador para subir las tarifas cuando le de la gana con la excusa de aumentar unas prestaciones que para nada necesitamos. Es un modelo de éxito porque nos hemos dejado.
Nota nada tonta: yo detesto el modelo de suscripción, pero lo tengo con Adobe, y lo tengo porque mis amigos de Casanovafoto me lo financian como ya he contado más de una vez. Si lo tuviera que pagar yo no lo tendría, y entonces no podría revelar los RAW’s de cámaras modernas y contaros lo que me parecen. Todo un problemón, si señor.
Vivimos en el mundo en el que vivimos y este modelo de pagar por tener el uso, poco a poco, está desplazando al pagar por tener la propiedad.
Al principio, yo era reacio pero, desde un punto de vista meramente económico no es una opción del todo mala. La licencia permanente (que no lo es) de LR creo que es de unos 167 eur.pero es que, al cabo de un año (dos a lo sumo), sea por actualización de sistema operativo sea por actualización del mismo programa,tienes que volver a pasar por caja. PS ni te cuento: creo recordar que la licencia permanente costaba 800 o 900 eur.
Asi que si le das un uso intensivo,puede salir a cuenta. A cambio, no has de preocuparte de la compatibilidad de las aplicaciones con tu equipo,ni con tu cámara ni con las actualizaciones constantes. Tampoco hay que volverse loco ya que a fin de mes serán 12 de Adobe, 10 de Netflix, 11 de HBO etc. Y esto acaba convirtiéndose en una trampa sadúcea.
Claro que también hay soluciones como las ofrecidas por la web «artista pirata» , esto último s.n.g.n.r (que en la antigua jerga bancaria significa: sin nuestra garantia ni responsabilidad)