5

Encuentra tu «punto dulce» de la mano psicólogo clínico Thom Hogan – en busca del equilibrio perfecto.

¿ Será esto «el nirvana» ?

Cuando mi hija era muy pequeña nos costaba Dios y ayuda hacerla comer. Nuestro desespero llegó hasta tal punto que pedimos ayuda a un psicologo. Después de cada sesión, con nosotros, no con ella pues tenía muy pocos años, nos dábamos cuenta de que lo que nos contaba eran cosas de puro sentido común pero que nosotros, metidos en la pelea diaria con ella, no éramos capaces de gestionar.

¿ Por qué habrá sido ese el pensamiento que ha acudido a mi segunda neurona al ver el ensayo filosófico-metafísico que acabo de leer en la WEB de Thom Hogan ? ¿ Quizás también son cosas de sentido común ?

Las crónicas del «punto dulce», que no es otra cosa que la búsqueda de equilibrio perfecto entre ganancias y pérdidas, requisitos y condicionantes, expectativas y posibilidades, las encontraréis en:

Nota tonta: mi «punto dulce» es una DSLR FF con dos zoom’s, un 24-70 y un 70-200, pero confieso humildemente que dentro de un par de meses vamos a hacer con mi mujer un pequeño viaje con motivo del 40 aniversario de nuestra boda, y reconozco igual de humildemente que no me voy a llevar la reflex, me voy a llevar la Sony RX100 que es mucho más llevadera.

adolfo

5 comentarios

  1. Con todo, lo que hace Hogan es decir: yo tengo todo tipo de martillos, cada uno para un tamaño de clavo, y uso el adecuado cada vez.
    Pero no ayuda mucho eso a quién solo quiere o puede comprarse un modelo de martillo y no sabe ni que clavos tendrá que clavar, que es el caso de la mayor parte de compradores de cámara. Unos pocos compran mucho equipo y la mayor parte uno solo, esos tiene más complicado acertar, una única oportunidad.

  2. Aquí nos encanta hablar de equipos, pero para hacer buenas fotos, no hace falta tener de todo y que sea lo mejor.
    Hace muchos años compré una Lomo, probablemente sea la peor cámara que haya tenido, desde el punto de vista de la calidad del producto, pero sus fotos, con todos sus defectos, tienen algo especial, un componente humano insuperable, aun ahora cuando las miro me sorprendo.
    Los equipos cuanto mas perfectos, mas impersonales y asépticos.

    • Yo también lo veo de ese modo. Hace años que decidí dejar de seguirles el juego a los fabricantes. La crisis me enseño algunas cosas. Ahora me divierto con cualquier chisme y mis fotos son igual de malas que cuando me dejaba los pelos.

  3. yo seguiré pensando (aun siendo pobre pero si no lo fuera) que a medida que necesite una focal mas larga, usar una camara de menor formato y viceversa, pues para paisajes por ejemplo o arquitectura cuanto mayor resolución mejor, me apañaria un 15-30 y un 28-70, luego en m4/3 pues con un sensor de 16mp y con buena relacion s/n bastaria y un buen 70-300 eq, no haria falta que fuera 2.8 por la PDC y además los brazos y pescuezo lo agradecerían (y el bolsillo al final por no tener que medicarse ni ir al quiropráctico a que te enderece un brazo u hombro o pescuezo jejej)

  4. «voy a llevar la Sony RX100 que es mucho más llevadera.»
    Te estás volviendo práctico, ¿o será que los años no perdonan?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.