4

Germán Pierre ha probado la Nikon Z6 y por lo menos le ha gustado lo mismo que la Z7

– la Z7 buena, esta, también –

Los análisis que hace German hay que digerirlos poco a poco. En cada apartado hay un trabajo inmenso y aunque me consta que hace un esfuerzo de concisión extraordinario hay mucha ciencia ahí detrás.

Por eso creo que no se me va a enfadar si copio aquí íntegramente su breve conclusión, quedando muy claro que ello no exime a nadie de leer en detalle todos los apartados pues todos tienen enorme interés.

Esto es lo que concluye German:

La evaluación de los apartados que he probado la considero muy positiva.

A nivel general ha sido como volver a encontrarme con la Nikon Z7, eso sí, con los cambios que representa trabajar con ópticas ajenas al sistema e incluso volver a hacer las mediciones de estudio con un mismo objetivo y distinta unidad, el Nikkor Z 24-70/4 S. En el próximo capítulo, que espero sea probando el nuevo Nikkor Z 14-30/4 S, también espero usar algún adaptador/res para probar ópticas manuales, productos que serán muy interesantes, sea para video como para foto.

A nivel general los pros y contras se pueden repetir los descritos en la Nikon Z7, ver.

Sea por popularidad como por interés he puesto mucho énfasis en el rendimiento del AF-C, tanto por detección de caras como por anclaje al motivo. El resultado ha sido superior al esperado, excelente.

A lo descrito en los pros y contras de la Nikon Z7 vuelvo a repetir el primero y añado dos más encontrados en este modelo:

  • La no confirmación de enfoque en objetivos AI, AI-S y AF e incluso algunos AF-D.
  • Corrección excesiva de matiz verde en los archivos .DNG de .NEF procesados en A.C.R: donde los valores para luz día suelen ser  aprox. 4.500º -5 Matiz han sido +/- 4.750º -25|-30 Matiz. En la Nikon Z7 los valores fueron normales.
  • Descargando archivos .NEF desde la máquina el consumo eléctrico es elevado. Normalmente lo hago mediante el lector de tarjetas pero en este caso había algún bug que me lo impidió. No lo hice en la Z7 ni lo suelo hacer con otras.

Y nada más, por ahora.

Y estos son los apartados del análisis (aún no está completo, pero explica muchas cosas):

Pregunta tonta: ¿ por qué lo primero que a acudido a mi segunda neurona después de echar un vistazo al análisis completo es pensar en el inmenso camino que le queda a Canon para ponerse a la altura de sus competidores ? ¿ Seré masoquista ?

adolfo

4 comentarios

      • Pienso en todos los manuales, en especial los no Nikon pues hasta ahora la montura F era imposible por diámetro y distancia de registro. Los Nikon manuales ya se pueden usar en las reflex.

        M2, Pentax, Contax. Los de las telemétricas pinchan la mayoria por proyección lateral poco perpendicular.
        LLevar un 50/1,7 Contax estabilizado… con lo pequeño que es es una tentación, o un Flektogon 35/2,4.
        saludos

  1. El bueno de ken se ha atrevido a ponerle delante, entre otros, un CV12 5.6 (la primera versión) y según comenta, aunque este tío es muy optimista, se comporta bastante mejor que en las Sony a7.

    Lo curioso es que las últimas a7 bsi ya habían mejorado mucho en ese sentido. Si nikon ha montado un filtro delgado, como parece ser que hace en sus dslr que consiga contener la curvatura de campo, tal vez y siendo tolerantes, sean utilizables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.