2

Este es el nuevo ordenata de sobremesa de Hugo Rodríguez: podéis sacar ideas.

Cosa guapa, cosa fina.

Y dice Hugo:

Después de 5 años con mi PC, ha llegado el momento de cambiar por otro, y en este artículo os quiero explicar como ha sido el proceso de creación del mismo.

Y digo yo:

Pues os lo cuento por si estáis en ello y podéis sacar alguna idea. Ostras, mi nuevo ordenata tiene el mismo chipset, que bien.

1 2 3 4 5

 

adolfo

2 comentarios

  1. Montar a día de hoy un pc con cpu intel es un gran error teniendo los amd ryzen 2 desde el 3600 hasta el 3900x, menos consumo eléctrico a igualdad de potencia (14nm intel vs 7nm amd) mas ipc que intel, mucha mas velocidad en multinucleo (renderizado de video…) mas baratos, y sobre todo y no menos importante no hay que ir parcheando vulnerabilidades de seguridad importantes cada dos dias, vease spectre, meltdown, zombieload.

  2. Una recomendación que os puede cambiar la vida es integrar a vuestro equipo, un puerto Thunderbold 3 y un disco duro externo PCIe como podría ser el Samsung X5. Los hay de 250, 500 y 1000gb. Las velocidades de transferencia pueden llegar hasta los 2800mb por segundo de lectura y los 2100 megas/seg de escritura. Una verdadera barbaridad, que os dará mejor benchmark a mayor capacidad (aunque puede bastar con 250gb). El disco rápido de Hugo corre a 550mb por segundo… para que os hagáis una idea del diferencial.

    En mis rutinas de trabajo traspaso las tarjetas al disco duro de mi ordenador (un imac de 8 nucleos con i9), como copia de trabajo y un duplicado en el Samsung X5 que es con el que revelaré en LR. Cada proyecto tiene su propio catálogo de LR y en la simple importación de archivos de una tarjeta completa de 64mb (90mb/seg) a puede llegar a ahorrarnos entorno a los 10/15 minutos respecto a un disco duro normal

    Los procesos de ajustes de revelado y sincronización de preferencias en LR vuelan, permitiendo visualizar todos los procesos a tiempo real. Si tu placa base te permite integrar o ya dispone de una conexión thunderbolt 3 y puedes disponer de poco más de 200 euros para un ssd pcie como este, será el dinero mejor invertido que recuerdes. De hecho si se usa como disco de memoria virtual, su velocidad de lectura y escritura es similar a la memoria RAM de hace menos de una década. Imaginas trabajar como si tuvieses 500gb o 1tb de RAM?

    Desconozco si la conexión a placa base de los discos duros puede ser PCIe, ya que en el caso de ser eSATA la limitación por cuello de botella pasaría a ser de 500mg/seg (reducción de más 1/5 parte de su performance)

    Una opción alternativa es optar por discos pcie y una conexión usb 3.1/3.2. El precio por giga va a resultar casi el mismo y la velocidad se vería reducida literalmente a la mitad (USB 3.0: 5gb/seg – USB 3.1: 10gb/seg – USB3.2: 20gb/seg – Thunderbolt3: 40Gb/seg) No confundáis el tipo de conexión USB C con Thunderbolt, de hecho el formato del conector no es indicativo del tipo de protocolo, aunque suelen ser iguales, no habiendo diferencias externas en muchos casos entre los USB 3.0/3.1/3.2

    Es importante optimizar todos los eslabones de la cadena, de lo contrario puedes estar invertiendo dinero y recursos inutilmente sin reparar que la velocidad queda limitada en alguno de los cuellos de botella por conexión a la placa base, conexión USB y protocolo, cableado y conexión y protocolo del propio disco duro.

    Existen carcasas de coneción PCIe para integrar GPU (muy usual en video, como las que aporta BlackMagic) Ese mismo tipo de carcasas pueden emplearse para colocar un disco duro e incrementar la velocidad de tu equipo estratosféricamente a un precio mucho más económico y no limitado que la propia RAM.

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.