
World Wide Web: nació en el CERN, y por eso es gratuita, ¿ os imagináis si no ?
Cuando me paseo por mis queridas montañas y tengo la osadía de torturaros con alguna foto de las que he hecho, simplemente cojo la foto original en TIFF a 16 bits y la reduzco de tamaño a ancho 650 pixels en JPG a 8 bits. No se hacer nada más, y me consta que esa no es la mejor manera de hacerlo.
Hoy, Sergio Fabara nos cuenta en un pequeño tutorial un sortilegio para hacerlo, pero me da la sensación de que está optimizado más bien para hacer que las imágenes sean ligeras y se carguen rápidamente en cualquier dispositivo visualizador, ya sea telefonillo u ordenata.
- Este es el tutorial en Xatakafoto
A mi me gustaría tener o fabricar “una acción” en Photoshop para poder optimizar una imagen para que se vea en WEB lo más decentemente posible, pero pensando solo en la calidad de visualización y menos en el peso de la misma.
Se trataría de coger una imagen TIF de 16 bits en Adobe RGB y convertirla en una imagen JPG sRGB de 8 bits y de 650 pixels de ancho (el ancho máximo de mi blog) para que se vea dignamente.
Y ahora es cuando yo, luciendo mi más amplia sonrisa y toda la caradura de que soy capaz, ruego al personal experto en estas cosas que me ayude a construir la acción detallándome los pasos, o que directamente me la construya y así me evite el calvario de manejarme con Photoshop.
Pues nada. Solo eso, casi na, ¿ verdad ?
Jo, pero que cara tienes Adolfo. Lo que yo te diga.
Siento no poder ayudarte, pero yo soy de Capture One.
Para empezar, practica con esto:
1 – Abres el TIF en Photoshop (16 u 8 bits, da igual porque al convertirlo en JPG se elimina ese dato).
2 – Archivo / Guardar para Web.
3 – En la nueva ventana de Guardar para Web empiezas por arriba eligiendo:
a) JPG.
b) Tamaño de la imagen (pones los 680 píxeles del lado mayor y el otro se te ajusta automáticamente)
c) Calidad: según conveniencia. Para ello, vas probando con máxima, alta, media, etc. y según marques irás viendo en el ángulo inferior izquierdo lo que va pesando la imagen en Mb, Kb, etc.
d) Yo no marco la casilla sRGB porque me da unos colores demasiado intensos y raros. Por lo tanto, mis archivos siguen con el perfil original Adobe RGB 1998. Dicen que para web es mejor el sRGB, repito, dicen…., yo no lo sé.
Y ya está, pulsamos Guardar y se guarda la foto en JPG donde queramos, lista para una web.
(Por cierto, con este método quedan eliminados todos los metadatos de la imagen).
Adolfo, practica con estos puntos anteriores y vas haciendo tus anotaciones para ver los resultados y como más te convenga o guste, te lo describes para ti en un papel para grabarlo cuando pasemos al apartado siguiente de crear esa Acción.
Ahora vamos a Crear una Acción con lo anterior.-
1 – Ventana / Acciones (o en el panel de herramientas lateral derecho clic en flecha triangulito►)
2 – Creas un nuevo grupo (abajo en panel Acciones pulsas «Crear un grupo nuevo») que puedes nombrar Acciones Personales, por ejemplo.
3 – Con «Acciones Personales» señalada en color azulado con un solo clic, pulsas abajo dentro del Panel Acciones «Crear acción nueva» y le pones el nombre que quieras, por ejemplo «Fotos para Web».
4 – Con «Fotos para Web» señalada en azul con un solo clic, pulsas el botón redondo (o) de «Iniciar la grabación», que se pondrá en Rojo, lo cual quiere decir que todo lo que hagas a partir de ahora se grabará dentro de la acción titulada «Fotos para Web».
5- Ahora, con la foto TIF ya abierta antes de la grabación, vas procediendo como en los 3 puntos y sus apartados (a, b, c, d) que indico al principio de «Guardar para web». Cuando ya hayas terminado vuelves al panel Acciones y detienes la grabación pulsando abajo el botón cuadradito «Detener la reproducción o grabación». Y ya está grabada.
Para aplicársela a cualquier foto TIF, la abres en Photoshop, te vas de nuevo a Acciones, señalas en azulito la acción que quieres (en este caso «Fotos para Web») que debe estar dentro de tus ACCIONES PERSONALES, pulsas abajo en el botón reproducir ► y en un segundo se la aplica a la foto TIF y te la guarda donde hayas señalado cuando grabaste la Acción (o no te la guarda si no lo indicaste en la grabación de la acción).
Es cuestión de perderle el miedo y practicar. Si no sale bien a la primera, eliminas esa acción concreta y vuelves de nuevo a crearla dentro de tus «ACCIONES PERSONALES» por si has tenido algún error al grabarla o yo me he saltado algún detallito.
Después nos comentas a la peña cómo te ha ido.
Muchíasimas gracias Remark. Por supuesto que lo probaré.
¿ He dicho alguna vez que tengo una Peña que no me merezco ? ¿ Veis el por qué ?
Mucha salud y un abrazo.
Adolfo.
Ya lo he hecho Remark. Funciona perfectamente y luego aplicando la acción en lote convierto todas las imágenes de una carpeta. Estoy muy contento. Gracias otra vez.
Adolfo.
Buscando y rebuscando esta mañana temas, videos, etc. sobre Acciones, acabo de encontrar estos dos videos que quizás puedan sernos también útiles para aprender algunas cosillas más que incluso yo desconocía.-
Cómo CREAR acciones en Photoshop:
https://youtu.be/nPaEKeAI_tQ
Cómo EDITAR acciones en Photoshop:
https://youtu.be/kHqtdXl55Tg
Un saludo, Adolfo, y sigue cuidando ese «motor» tuyo que es para toda la vida. Espero y deseo que te vaya muy bien con el tratamiento médico para volver a tomar confianza y visitar de vez en cuando tus montañas.
Ah, me alegro mucho de que mi escaso conocimiento de Photoshop te haya sido útil, igual que tú lo eres diariamente para la peña.
En el tiempo que te ha llevado escribir todo el proceso ya tenías esa acción lista para pasársela a Adolfo…
Si yo supiera dónde se alojan las acciones, cómo se copian y dónde hay que instalarlas de nuevo…., etc., desde luego que no hubiera perdido tiempo escribiendo y se la habría enviado ya creada, no os quepa la menor duda a Adolfo y a ti.
Pero todo tiene su lado bueno o positivo y así, de esta manera, aprende él y otros que no sepan a crear una acción (yo aprendí mirando por acá y por allá). Por otro lado, pienso que es mejor enseñar a pescar que dar el pescado cocinado encima de la mesa porque si no terminamos todos siendo unos inútiles y viviendo de la sopa boba. Dicen por ahí que «el saber (aprender) no ocupa sitio».
¿Y tú sabías crear la acción?, porque si sabías hacerlo y vienes ahora al cabo de unos días con esa «canción», ¿entonces por qué no la creaste tú y se la mandaste hecha para que la instalara?.
¡Manda narices lo que hay que ver y leer!.
A ‘tren o toro’ pasado es súper fácil opinar y criticar para salir airoso (2ª acep. Dicc. R.A.E.) con ese comentario tuyo.
Venga. No os enfadéis. Yo he aprendido y ya la tengo hecha. Si la cosa no es muy complicada siempre es mejor que te enseñen a pescar que no que te pongan el pescado en la mesa, ¿ no ? Lo primero sirve para siempre, lo segundo solo para una vez.
Gracias por todo.
Mucha salud y un abrazo.
Adolfo.