4

Germán Pierre analiza al Lumix S 24-70/2.8 Pro con la Lumix S1R, y…., y, …. ya veréis.

¿ Que me pasa Doctor ?

No os voy a recordar mi obsesión por los 24-70, así que seguro que entendéis que en cuanto lo he visto me he echado encima del análisis de uno de los últimos zoom’s que han aparecido de este rango focal y del que tenía la esperanza de que fuera por encima de sublime, y a la única conclusión a la que he llegado es a que es un objetivo «de peso», pues es el más pesado de todos los 24-70 existentes.

Pues bien, debo confesar que en este caso me ha pasado lo contrario de lo habitual: los números de la tabla de puntuación son muy buenos (para ser un zoom): 8,5 en nitidez, aberraciones cromáticas un poco altas, y geometría y viñeteo excelente por estas cocinados, las gráficas MTF se salen de escala en el centro, pero no se, al ir a ver con detalle las imágenes de muestra me ha dado la impresión de que todas, unas más y otras menos, están faltas de rabia y en cuanto nos alejamos del centro, aunque sea poco, el objetivo sufre mucho (¿ será curvatura de foco ?), y lo digo comparado con otros análisis de Germán, las mismas fotos de los mismos sitios, y considerando el tipo de revelado que hace lo más plano posible para no engañar a nadie. Me encantaría ver los RAW.

No se. ¿ Me estoy preguntando muy en serio si no seré yo el que le pide a un zoom cosas que un zoom no puede dar, y menos con ese rango focal. Estaré pidiendo yo un milagro y eso no pasa más que en las películas, y en muy pocas, todas no creíbles ?

Si este zoom de última generación delante de una cámara excelente como es la Lumix S1R no me acaba de convencer es que lo mío no tiene remedio.

También me da la impresión, seguramente serán todo manías mías, que Germán pasa por la conclusión un poco “de puntillas”. No se, él no es de escribir más de la cuenta, pero en este caso me parece incluso un poco lacónico. No hagáis caso, seguro que son manías mias.

Es tan cortita que me atrevo a ponerla aquí completa: espero que no se me enfade.

La evaluación general que se puede hacer de este zoom es de notable. El zoom cumple con la mayoría de expectativas que podamos tener en este tipo de zooms a nivel de: construcción, acabados, dotación de accesos directos, manejabilidad y enfoque.

Un aspecto a valorar del sistema es la corrección de la distorsión geométrica instantánea, entre otras. Recordemos la que poseen todos los zooms de este tipo que es de elevada a muy elevada, además de la inversión de la misma entre los 24 y 30 mm.  Esta corrección favorecerá el nulo trabajo de post-proceso en este apartado.

A favor :

  • Rendimiento óptico global notable.
  • Construcción y acabados excelentes.
  • Enfoque muy rápido, preciso y consistente.  

Mejorable:

  • Aberraciones cromáticas laterales en 24 mm.
  • Astigmatismo en los 24 mm.
  • Resistencia al sol frontal, no en contraste de zona sino en discos (flare).

¿ Que os parece ? ¿ Me he vuelto definitiva e irrecuperablemente loco ? ¿ Estoy pidiéndole peras al olmo, o una buena idea a un político ?

Echadle un vistazo a todo y ya me diréis.

adolfo

4 comentarios

  1. me parece que para conservar detalle hay que anular las correcciones de distorsion. un saludo

    • Hola INDIGNAO,
      En las dos S1, y en otras M 4/3 que he probado, no se pueden desactivar las correcciones de ACs ni de Distorsión, ya sea en .jpg como la etiqueta del .RAW

      Al revelar el .RW2 con ACR CS6 y Lightroom tampoco se pueden desactivar esas correcciones, desconozco si con Silkypix se puede hacer.

      Lo mismo sucede con los .NEFs de las Z6 y Z7 pero en este caso con Nikon Capture si se pueden deshabilitar esas correcciones.

      En cuanto a la pérdidad de nitidez por la corrección, según pruebas que he hecho en otros sistemas, no se pierde de forma apreciable. Hay una zona que que recorta y otra que se comprime, en esa compresión (de hecho es como un rescalado a la baja) no se pierde nitidez, lo que si se pierde, y de ahí mis comentarios, es la focal nativa y la resolución total cuando se hace por soft con el perfil o de forma manual.

      Saludos

  2. Hola Adolfo,
    La evaluación es breve, la mayoría lo son, porque en cada apartado voy comentando los detalles del mismo.

    En el apartado de Nitidez MT50% lo hago

    https://www.digitalcamaralens.com/Html/Objetivos/Panasonic/Lumix%20S%2024-70%202.8/Analisis.htm#Definici%C3%B3n_en_estudio.

    e insisto, como lo comento en Metodología, que este apartado es uno más dentro de la prueba, aunque a nivel popular sea el que más se mire porque hay valores+tablas… vamos «scores» que hacen pensar poco 😉

    Este apartado se podría mejorar haciendo la media del valor perpendicular y horizontal de la imagen o poniendo los dos. La colocación de las cartas es perpendicular y no en sentido paralelo al arco (plano a 45º). Haciéndolo así se aprecia la desviación vetical/horizontal que muestra el grado de astigmatismo.

    Siempre recomiendo estudiar los mosaicos de cartas, además de los valores MTF50%, porque nos dan una visión general de todos los apartados. Viéndolos, y lo pongo en comentarios, se observa en esquinas medias y extremas un contraste medio-bajo .. sospecho que el maquillaje de las ACs y la neutralización del viñeteo tienen algo que ver así como generar un borde de transición más suave.

    Respecto a los .RAWs, si quieres me dices los que te interesan y te los paso.

    Saludos

    • No te preocupes German. Seguramente es que soy un poco «exagerao» y esperaba más de este zoom, y al menos en las imágenes de muestra hay algo que no me acaba de convencer. Cuando nos veamos ya hablaremos del tema y así mientras dejamos tiempo al Sr.Canon para que corrija su «orror» y descurve el plano de enfoque del EF 24-70F2,8L II que tu y yo sabemos que un día aciago se le ocurrió torcer sin decirselo a nadie.

      Sobre los RAW no hagas nada, son enormes y todo serían problemas para enviar ficheros tan grandes por correo normal, y ni tu ni yo tenemos ni usamos repositorios en la nube para intercambios.

      Cuando nos veamos aumentamos la lista negra de fabricantes, y nos tomamos unas cañas por su mala salud.

      Mucha salud y un abrazo.
      Adolfo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.