0

DxO Mark analiza el iPhone SE y sale como se esperaba: es el premio de consolación de Apple para sus fieles menos pudientes.

La «grandeur» hecha análisis. Voilà.

La criatura que mi amigo Tim Cook denomina iPhone SE pertenece a un ecosistema del tipo «si puedo, pero no quiero». Es decir que permite a los fieles seguidores de la religión Apple tener un telefonillo decente sin dejarse el sueldo o la pensión o el IMV en ello.

Los chicos que habitan debajo de la torre Eiffel lo han analizado y el resultado es coherente con el posicionamiento de la criatura: ha obtenido una puntuación muy alejada de los primeros puestos, pero tampoco lo han hundido en la miseria.

El Sr.Canon es experto en estas cosas: lo llaman segmentación, o sea, premio de consolación para aquellos que les parece un disparate pagar más de 1.000 euros por un aparato esclavizador que quedará obsoleto a los dos años sea cual sea su precio.

Bien, pues después de este introito totalmente prescindible os pongo lo habitual para esta WEB

Conclusión

La gama SE de Apple es popular entre los consumidores vinculados al ecosistema de Apple que buscan un dispositivo físicamente más pequeño (sin mencionar que es menos costoso). El modelo de segunda generación se mantiene fiel a esos principios; y aunque la pantalla de 4.7 pulgadas y la configuración de una sola cámara son inusuales en 2020, un aumento de potencia a través del chip A13, protección con clasificación IP67 y mayor almacenamiento con un modelo de 256 GB, le dan al SE una actualización muy necesaria.

Sin embargo, la cámara principal es básicamente la misma que antes, con un solo sensor de 12MP para imágenes fijas y video 4K. Dicho esto, las tecnologías de procesamiento de señal del iPhone 11 se han filtrado al SE, y en muchos aspectos el SE ofrece una calidad de imagen comparable a su compañero estable más caro. En consecuencia, el iPhone SE es lo básico, con una exposición y color generalmente excelentes, un amplio rango dinámico y muy buenos detalles. Sin embargo, no es tan bueno como el iPhone 11 con poca luz, no ofrece una cámara ultra gran angular, y su clasificación DXOMARK Camera se ve afectada por las capacidades de zoom y bokeh bastante pobres.

Ocasionalmente, los fotógrafos de teléfonos con cámara que tomen con luz razonable estarán contentos, pero si buscas tomas nocturnas, zoom y bokeh de alta calidad, así como la capacidad de capturar un campo de visión muy amplio , puede que estés un poco decepcionado con la versión 2020 del Apple iPhone SE.

Foto

Pros

  • Exposición precisa en la mayoría de las luces.
  • Rango dinámico bien controlado al aire libre
  • Color vivo y agradable
  • Buen detalle, especialmente al aire libre.
  • Detalles aceptables usando flash

Contras

  • Zoom deficiente a mediano y largo alcance
  • Llamarada visible y timbre al aire libre
  • Subexposición con poca luz
  • Detalle bajo con poca luz
  • Fallas de enfoque automático en iluminación difícil
  • Rendimiento inconsistente del bokeh
  • Alto ruido en tomas nocturnas sin flash

Vídeo

Pros

  • Exposición precisa y amplio rango dinámico
  • Buenos detalles en interiores y exteriores
  • Ruido bien controlado en interiores y exteriores.
  • Color agradable

Contras

  • Errores de estabilización al caminar
  • Inestabilidades del balance de blancos en interiores y exteriores
  • Seguimiento de enfoque automático desigual
  • Juez visible (Visible judder ???)

Y ya está, ahora y para que los viciosillos de estas cosas podía retozar entre curvas, graficas y muestras:

Nota desagravatoria: sale por debajo del iPhone 11 Pro Max, pero por encima de iPhone 11 y de alguno más, así que dentro de la familia no está nada mal.

adolfo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.