Solo se me ocurre una semejanza, pero es retro, ya me perdonaréis, o no.
El mejor sistema de video casero fue el sistema 2000 de Philips, y así le fue. Después le seguía el Betamax de Sony, y luego venía el VHS de JVC, que era el peor. ¿Qué tenía la gente?: pues el VHS, claro.
¿Por qué esa es la primera analogía que ha acudido a mi torturada segunda neurona?
Seguro que algún intrépido marketiniano con 25 masters en el IESE me lo explica.
Seguro que hay una explicación científica para todo esto. No va a ser más difícil que lo de la materia y energía oscura, ¿no?
Tengo una semejanza parecida pero del mundo gastronómico: recuerdo un restaurante italiano con una pasta casera exquisita y unos ingredientes y preparación de calidad. Pequeño, con pocas mesas. Casi al lado, una pizzería que formaba parte de una cadena con varios restaurantes en la isla. Muchas mesas y siempre concurrida aunque sus platos no llegaran a la altura de la pequeña modesta pizzería que elaboraba su propia pasta fresca. Al poco tiempo ¿cuál de las dos pizzerías crees que cerró?
Viví la época en un fabricante importador.
240 líneas VHS vs. 250 Betamax. 120 min. grabación VHS vs. 60 Betamax. RCA.
Precio sistema y soporte.
También podemos hablar del U-matic o el N1500.
Cartucho 8 pistas? Láser disc? Minidisc? Plasma TV? Hay muchos factores y decisiones «de arriba».
Sobre los datos de market share de 2019 no veo nada a destacar en el YoY.
Saludos.