
¿ Utopía, milagro, realidad ?
Dpreview, que no suele jugar a estas cosas, va y publica su análisis del citado cristalito y hasta le pone una tabla de puntuación y todo. Vamoa, como si fuera una novedad editorial.
La ventaja de este tipo de análisis es que como Dpreview ha hecho tan pocos, no tenemos referencia ni punto de comparación, así que solo nos da una vaga idea del asunto.
Sea como sea, menos da una piedra, e infinitamente menos nos da un político, así que “a caballo regalado es mejor que no le miremos el diente”.
De todas maneras si los “baremos cristaleros” son similares a los “baremos maquineros” me atrevería decir que el cristalito es razonablemente bueno y más que competente para viajes sin gigantescas alforjas.
Nota tonta 1: cuando lleguen al poder los míos, que alguna vez llegarán, obligaremos a todos los fabricantes de cristalería a tener en su catálogo un 24-200F4 estabilizado que cubra el formato FF y que rinda una calidad Zeiss Otus en todo el rango focal, así que Sres.Fabricantes ya os podéis ir atando los machos porque en caso contrario la venganza será terrible.
Nota tonta 2: dado que no se trata de ninguna rigurosa actualidad las ocultas razones para que la amazónica Dpreview publique esta prueba de campo analítica hoy quedan fuera del alcance de este pequeño saltamontes. Y aquí se abre un enorme abanico de posibilidades a cual más truculenta.
Hola Adolfo, yo utilizo esta pareja después de cargar muchos años con la FF y los 2.8, 24-70 y 70 – 200. Para mi es una pareja muy resultona con una calidad buena, quizás un poco de ruido a isos altos, pero para paisaje y viaje una gozada.