2

Este es un reto que no podréis rechazar: ¿cuál es el mejor zoom analizado por DxO Mark en toda su historia?

La «grandeur» hecha análisis. Voilà.

A la luz de mi trágica historia de despiste con el asunto de DxO Mark: Ftc 16-1-2021, se me ha ocurrido plantearme a mí mismo el reto de encontrar cual ha sido el mejor zoom de toda la historia analizado en los sótanos de la Torre Eiffel, y la respuesta ha sido realmente sorprendente. Me faltan palabras para expresarlo, bueno, más bien lo que me falta son páginas. En cuanto hagáis clic en el enlace lo comprenderéis, porque yo no voy a soltar ni el más mínimo “spoiler”.

Como no soy tan malo como parezco, no voy a dejar que la angustia vital desconocedora que ahora mismo embarga vuestro espíritu os corroa el alma, y por eso, en verdad, en verdad os digo que la respuesta la hallaréis aquí.

Eso si, si sois amantes de los zoom’s, como me pasa a mí, es mejor que antes os toméis un par de cubos de tila y valeriana bien cargaditos, pues al ver la posición que ocupa el primer zoom en la clasificación general y al comparar su puntuación con la obtenida por el Sigma 85mm F1.4 DG HSM Art (que es el primero de la clasificación absoluta) os puede producir, como mínimo un violento sarpullido, aunque lo normal sean daños colaterales gravísimos e irreversibles, si bien algunos autores han citado también la muerte del observador de pura pena estructural. Yo ya he avisado.

adolfo

2 comentarios

  1. Buenas,
    La forma de comunicar las pruebas que hacen nunca me han gustado, es que creo que me pierdo algo.
    Viendo la prueba del Canon EF 24-70/2,8 L II
    https://www.dxomark.com/Lenses/Canon/Canon-EF-24-70mm-F28L-II-USM-mounted-on-Canon-EOS-5DS-R—Measurements__1009
    y leyendo el protocolo
    https://www.dxomark.com/dxomark-lens-camera-sensor-testing-protocol/

    Me quedo igual. Veo que basan los datos en mediciones MTF sin comentar que % se valida, veo la carta de 120×80 cms. para las mediciones y el tema se me empieza a atravesar, de forma crítica y especialmente por las distancias de captura para realizar el encuadre.

    Pero después en las gráficas hablan de (in P-Mpix) y en una sola gráfica exponen cuatro focales y x diafragmas abarcando de 2,8 a 22.

    En objetivos como el Sigma 85/1,4 Art solo hablan de ACs laterales cuando en este tipo de ópticas son más frecuentes y perjudiciales las longitudinales.
    En fin, que lo que se ve bien son las putuaciones y comparaciones… SCORES y más SCORES.
    Saludos

    • Ciertamente, en DxO Mark sus resultados solo los entienden elleos, y lo máximo que se puede hacer es creerse sus propias comparaciones, y si dicen que uno es mejor que otro seguramente lo és, pero nada más.

      Para esas cosas te tenemos a ti.

      Mucha salud.
      Adolfo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.