
Pero que solito estás.
La entrevista donde se dice eso y otras muchas más cosas se la ha hecho Dpreview a un señor que se llama Aki Murata que se declara Director de Operaciones de OM Digital Solutions (debe ser cirujano).
La entrevista es bastante larga y a estas horas de la madrugada no he tenido valor para enfrentarme a ella así que os dejo aquí el google resumen que ha hecho el editor y así los olímpicos y/o interesados podréis haceros una idea de lo que piensa el Sr.Olympus sobre su propio futuro.
Nota del editor: Barnaby Britton
A pesar de todo el pesimismo en los comentarios e incluso algo de cobertura editorial (no, me apresuro a agregar, en DPReview), parece que el equipo de OM Digital Solutions está entrando en 2021 con un marcado sentido de confianza, tanto en su liderazgo, y en la fuerza de la marca Olympus. El Sr. Murata encarna esta confianza, pero he escuchado declaraciones similares de varios empleados actuales de OMDS este año que han hecho la transición de Olympus.
‘Sin cambios’ es el mensaje y, con la confirmación de que los nuevos productos estarán en camino en los próximos meses, todo parece ir según lo planeado. El problema más inmediato al que se enfrentan el Sr. Murata y su equipo parece ser la dificultad para cumplir con los pedidos del tele-zoom de 150-400 mm, que se ha retrasado casi desde el día en que se anunció. Podría decirse que es un buen problema, pero tengo la impresión de que tan temprano en su existencia corporativa, también es un poco vergonzoso para OMDS.
Mientras que el Sr. Murata prefiere no clientes a diferenciarse por su nivel de experiencia, nos dice que el enfoque de su equipo seguirá siendo el de gama media y alta gama de productos . En entrevistas pasadas, ha identificado específicamente a los fotógrafos de deportes y vida silvestre como un grupo importante de clientes, y uno que se beneficia de lo que él ve como la propuesta de valor única que ofrece Micro Four Thirds. Son este tipo de fotógrafos a quienes se dirige el 150-400 mm, junto con cámaras como la OM-D E-M1 Mark III y la insignia E-M1X.
Entonces, ¿cuál es la propuesta de valor única de Micro Four Thirds? Los representantes de Olympus y Panasonic han estado diciendo lo mismo durante años: alto rendimiento (especialmente cuando se trata de velocidad) en un paquete pequeño, asequible y liviano. Las desventajas del formato de sensor más pequeño en comparación con APS-C y de fotograma completo se relacionan principalmente con la calidad de la imagen, pero Murata confía en que se desarrollará tecnología para reducir el tamaño de esa brecha hasta el punto en que ya no será un factor determinante importante para los fotógrafos.
La E-M1X de 20MP puede disparar hasta 18 fps con seguimiento de AF, que es realmente rápido, pero es más lento que la Sony a1 de 50MP, que alcanza un máximo de 30 fps.
La pregunta es si los avances en la tecnología de sensores de fotograma completo, como el CMOS apilado, anularán mientras tanto las ventajas técnicas del M43 en términos de velocidad. Con cámaras como la a1 de Sony (y posiblemente la próxima Z9 de Nikon) que ofrecen muchos más píxeles, mucho más rango dinámico y tasas de captura máximas útiles y rápidas, la ‘ventaja de la velocidad del sensor pequeño’ se está volviendo menos clara,
Podría decirse que ya estamos en este punto, al menos desde una perspectiva técnica: la E-M1X de 20MP puede disparar hasta 18 fps con seguimiento de AF, que es realmente rápido, pero es más lento que la Sony a1 de 50MP, que es el máximo. a 30 fps. El elefante en la habitación, por supuesto, tiene un costo. Por el precio de un Sony a1, podrías comprar tres cuerpos E-M1X y aún te quedarán unos cientos de dólares. Un sensor CMOS 4/3 apilado puede ser capaz de alcanzar velocidades extraordinarias , pero hasta que, o a menos que se desarrolle, es imposible saber cómo se vería (o cuánto podría afectar el costo final para los fotógrafos).
Sin embargo, por ahora, Murata tiene fe en las tecnologías de fotografía computacional (y es una fe justificada, considerando su éxito en los teléfonos inteligentes) y en el valor y el potencial de la marca Olympus. La charla del Sr. Murata de ser «más ágil» tras el alejamiento de la empresa matriz es reveladora y muy alentadora, junto con su evidente entusiasmo por la tecnología y su mención de que la empresa opera con «el espíritu de una startup». Olympus puede estar entre las marcas más antiguas en fotografía, pero también es consistentemente una de las más innovadoras, y es bueno ver que este enfoque continúa.
Para masoquistas u olympicos inasequibles al desaliento la paliza completa está aquí: