2

La descomunal potencia de la IA de Luminar AI para hacer cosas puesta a prueba por nuestro increíble dúo dinámico.

– logo AI –

Unos podrán pensar que esta peliculita es una demostración de la descomunal potencia que tiene la IA de Luminar AI para falsear las fotos y crear entornos irreales e imposibles, pero bonitos. Y tendrán razón.

Otros podrán pensar que esto es un publirreportaje descarado. Y tendrán razón.

Los más podrán pensar que cada día está más difícil llegar a fin de mes y este tipo de cosas ayudan. Y también tendrán razón.

El resto podrá pensar que cuento todo esto carcomido de pura envidia cochina por no poder hacer los mismo y con los pingües beneficios obtenidos transfugarme de una puñetera vez a “mirrorless”, que ya va siendo hora. Y eso nunca sabréis si es verdad o no porque no lo pienso decir.

Sea como sea, sea lo que sea, y sea cuando sea, esta es la peliculita que Iker y Álvaro se han marcado para ayudarse a llegar a fin de mes.

Nota de agradecimiento: yo, que entre mis muchas virtudes cuento con que estoy sordo como una tapia, agradezco el sistema de sonido que usa Photolari en sus grabaciones. Utilizando micrófonos de solapa tiene una respuesta en agudos excelente y la comprensibilidad es excelente. Eso no es normal y si os fijáis pasa siempre, sobre todo en la tele. El sonido tiende a ser mate. Los que oímos mal solemos perder la parte aguda del espectro y un sonido nítido y brillante se agradece. Una de las cosas que más nos cuesta explicar a los “sordos” como yo es que oímos nivel suficiente de potencia sonora, pero no entendemos nada. Yo, según qué película de la tele, la pongo a un volumen que me parece más que suficiente, pero a veces no soy capaz de entender el diálogo. No sabéis el calvario que eso supone.  Gracias Álvaro.

adolfo

2 comentarios

  1. Para bien y/o para mal, poquito a poco, con el transcurso de los tiempos, vamos prostituyendo (2ª acep. dicc. RAE) entre todos (fabricantes de software y usuarios) las auténticas entrañas con las que fue capturada una foto.
    Es ese y no otro el motivo por cual los prestigiosos Concursos de Fotografía y renombradas Editoriales exigen los RAW nativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.