
Sony sin Ferrán Adriá = KK de la vaca
Sony con Ferrán Adriá = muy resultón
Después de un inmenso y absolutamente injustificable silencio que ha durado dos meses y diez días la gente de la prestigiosa Optical Limits renace a la vida con el análisis de este cristalito dándonos la ilusión de constatar que: Y no estaba muerto, no, no, y no estaba muerto, no, no, que estaba tomando cañas, lerelele …….
Bien, sentado ya este incontestable hecho, paso a poneros aquí la google conclusión del asunto sin dejar de resaltar, aunque no hace falta, que sin la ayuda del software (cocina en palabras de Valentín Sama) este cristalito apenas pasaría de la categoría de “culo de botella o pisapapeles”, hasta el punto de que han tenido que poner un nuevo apartado en la puntuación, con y sin cocina. Sin embargo, cocinado adecuadamente, sale airoso de la prueba.
Veredicto
Quitemos el elefante de la habitación inmediatamente: el Sony E 16-55m f/2.8 G no está pensado para ser utilizado sin la autocorrección de la imagen; Sony también lo deja claro en los ajustes. No se puede desactivar la corrección de la distorsión para los JPG. Si bien esto puede ser decepcionante en este punto de precio, la mayoría de los usuarios realmente no se preocupan por esta cuestión de todos modos.
Con la autocorrección de imagen activada, es probablemente el mejor objetivo zoom estándar APS-C que existe actualmente en el mercado. No muestra ninguna debilidad en cuanto a la resolución de la imagen y no hay CAs de las que hablar. Las distorsiones corregidas no son – obviamente – nada de qué preocuparse. Todavía hay algo de viñeteado visible a f/2,8, pero no es excesivo y la reducción de la escala ayuda, por supuesto. La calidad del bokeh está en un nivel decente para un objetivo zoom estándar. Los puntos de luz desenfocados están un poco cargados, pero en su mayoría son circulares, y la representación general es impresionantemente suave.
La calidad de construcción es muy alta, pero no esperábamos menos de un objetivo de clase G. Sony ha utilizado materiales de calidad y ha implementado el sellado contra los elementos. El objetivo se extiende durante el zoom. Puede que esto no sea lo ideal, pero si quieres conseguir una calidad óptica decente, sigue siendo el camino a seguir para todos los fabricantes. El AF es bastante rápido y silencioso. El mayor inconveniente es probablemente la falta de un estabilizador de imagen. Si tienes una A6500/A6600 no te importará, pero la gran mayoría de los usuarios de Sony APS-C no pueden utilizar la estabilización en la cámara. Dicho esto … si usted puede permitirse el bastante caro Sony E 16-55mm f/2.8 G probablemente tiende a tener el último y mejor cuerpo de la cámara de todos modos. Aunque la línea de objetivos APS-C de Sony está aún lejos de estar completa, ha reunido una interesante banda de objetivos zoom de calidad: el Sony E 10-18mm f/4 OSS, el E 16-55mm f/2.8 G y el E 70-350mm f/4.5-6.3 G OSS representan un combo compacto y de bajo peso bastante convincente.
- Calidad óptica RAW: 4 sobre 10
- Calidad óptica corregida: 8 sobre 10
- Calidad mecánica: 8 sobre 10
- Precio/Rendimiento: 7 sobre 10
Ya sabéis que esta WEB no se deja traducir, así que si lo querís saber todo os costará un poquito más: