2

¿Que tal quedaría el Delta del Ebro al atardecer fotografiado con un Olympus 8-25mmF4?: no te estrujes las meninges y mira aquí.

¿Publireportaje total?, si, pero también una interesante toma de contacto. No está de más echarle un vistazo, sobre todo si bebéis los vientos por este cristalito que a la postre es un 16-50mm la mar de chulo.

¿Habéis pensado alguna vez?, ¿ha pensado el Sr.Olympus alguna vez?, ¿ha pensado el Sr.Canon alguna vez que si Olympus fuera FF quizás yo volvería a ser Olympico como cuando empecé en esto hace unos 50 años?

Pero que loco estás, Adolfo.

adolfo

2 comentarios

  1. “ ¿ha pensado el Sr.Canon alguna vez que si Olympus fuera FF quizás yo volvería a ser Olympico como cuando empecé en esto hace unos 50 años?”

    Toma, y yo también lo he pensado muchas veces.
    Mi salto a las “sinespejo” se lo debo a haber comprado, hará un par de años, una Olympus EM10 MkIII. Era un capricho para reencontrarme con la marca. Una monadita de cámara que me ha dado muchas satisfacciones con sus justitos 16 Mpx. Incluso me hice adicto a las opciones que ofrece el software de las cámaras Olympus. Las únicas FF que me ofrecían unas prestaciones parecidas eran las Panasonic de la serie S. Las Sony, que hasta la A7II tenían la posibilidad de ampliar sus prestaciones instalando software a la carta de su tienda online, cerraron esa opción con la aparición de la A7III y, tristemente a estas alturas del siglo XXI, su exposímetro ofrece un máximo de 30 sg antes de entrar en Bulb :/

  2. Las Canon, al menos las recientes, suelen tener “cuentasegundos” en Bulb, cosa que ayuda a acertar con el tiempo en una larga exposición. Otras marcas ni eso. Y yo no tengo Canon; bueno sí, una impresora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.