13

La nueva factura de la luz: un ejercicio de transparencia.

Y el Diablo se hizo energía y habitó aquí:

Estas son de aquellas cosas que no solo crean afición, sino que además emocionan.

Yo estaba esperando la primera factura de la luz con las nuevas tarifas que Satanás/El Gobierno/ Las Eléctricas nos han impuesto a todos por decreto ley para ver si era capaz de entenderla.

En ella aparece un desglose de los costes que es el que os pongo a continuación. Es una factura un poco rara que solo corresponde a la primera semana de junio, que es cuando se aplicaron las nuevas tarifas. Imagino que a partir de ahora ya vendrá mensualmente, pero para lo que quiero explicar es igual y ya me vale.

La compañía comercializadora que me factura es Energía XXI que es la comercializadora de Fecsa/Endesa (supongo), que es nuestra suministradora de toda la vida.

Os pongo dos imágenes, la primera la factura completa para que podáis ver la pinta que tiene y los costes, y la segunda solo los conceptos para que podáis ver claro de qué demonios estamos hablando.

Factura completa desglosada

Desglose, pero solo los conceptos, para que podáis leerlos más comodamente.

En ella destaco las siguientes cosas, que aunque lo intenten, no van a conseguir que pierda la cabeza, porque intentar entenderlo sería inútil. Es lo mismo que pasa con Photoshop, pero mucho más grave.

Primera incongruencia:

La primera parte parece razonable: es el coste simplemente por la potencia contratada. Por lo visto también hay franjas horarias en eso. Pero la pregunta que me hago es: ¿porqué no tengo ninguna potencia contratada en horas P2 (llano).

Segunda incongruencia:

La segunda parte corresponde a la facturación por energía consumida, y aqui si aparecen las franjas horarias P1, P2 y P3, pero oh sorpresa, oh, error, el desglose corresponde a los conceptos de: peajes de transporte, distribución y cargos, a los que de forma fascinante se les aplican las franjas horarias. Los precios que ahí pone nada tienen que ver con los precios de la energía, que veréis en el punto 3.

Tercera incongruencia:

Pero entonces, ¿cuál es el coste de la energía que yo he gastado y a qué precio me la han cobrado?

El coste de la energía viene en una sola línea y no viene desglose alguno ni ningún dato del precio. En mi caso es de 2,48 € y punto pelota. Si te gusta, bien, y si no te gusta, pues te aguantas.

¿A qué precio me han cobrado la electricidad que he gastado? Vamos a echar mano de la Medalla Fields que tengo en la vitrina de casa y veremos si sale algo coherente.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista varía cada día y por ejemplo, en el día que escribo esto es:

Precio de la luz el 16-7-2021

Se ve muy mal, pero creedme: Hora punta P1=0,25€/Kwh; Hora llano P2=0,15€/Kwh ; Hora valle P3=0,10€/Kwh

Veamos, por el desglose de los peajes sé que he consumido 7 Kwh en hora punta, 7 Kwh en hora llano y 11 Kwh en hora valle.

  • 7 x 0,25 + 7 x 0,15 + 11 x 0,10 = 3,9 € que es sensiblemente diferente a 2,48 € que es lo que me han cobrado, y por lo tanto no cuadra nada.

Entonces, ¿a qué precio me han cobrado la luz que he gastado? Nadie lo sabe.

Evidentemente los 2,48 € son el resultado de una formula de este tipo:

  • Coste energía = Nº Kwh gastados en hora punta x precio Kwh en hora punta + Nº Kwh gastados en hora llano x precio Kwh en hora llano + Nº Kwh gastados en hora valle x precio Kwh en hora valle.

Donde el Nº de Kwh gastados depende del usuario y el precio del Kwh varía cada día y depende del precio fijado en el mercado mayorista con sus franjas horarias.

Ellos saben el precio que me han aplicado: ¿por qué no me lo dicen? Vale que este varía cada día, pero podrían sacar una media ponderada, ¿no?

Doy por incomprensibles el resto de costes ocultos y camuflados, y lo único que soy capaz de sacar de ahí es que 2,48 € parece ser milagrosamente el coste de la energía que yo he consumido, y sin embargo la factura completa pone: total a pagar 10,44 €

Moraleja: nadie sabe a que precio me le han cobrado la luz.

  • 2,48/10,44= 24% No me digáis que no es fascinante. Yo creo que por bastante menos se tomó La Bastilla. Ciudadanos, ¡¡¡ a las barricadas !!!

Corolario inevitable: (aplíque se a gusto del consumidor)

Sinvergüenzas, desvergonzados, frescos, descarados, caraduras, golfos, canallas, ruines, bajos, tunantes, pícaros, bribones, granujas, pérfidos, perversos, villes, malvados, malignos, malos, bellacos, depravados, indignos, infames, execrables, atravesados, retorcidos, aviesos, desalmados, facinerosos, malandrínes, malditos, maliciosos, réprobos, satánicos, siniestros, POLíTICOS, ELÉCTRICOS.

adolfo

13 comentarios

  1. Solución. montar centrales nucleares ¿ acaso si revienta alguna Gabacha, aquí no nos lo ´vamos a comer con papas» ???. Mal dolor de tripas le de al Ansar y sus tejemanejes del 2012 ( entre otras cosillas )… Entre tanto aprovecho para animar a robarle al ladrón………….Luz pinchada que te crió……………..

  2. Antes de nada, comentaros (Adolfo y peña) que si ya el PePero de los papeles de Panamá, un tal ex-ministro Soria, nos dejó muy fastidiados con su nueva fórmula de peajes y más peajes, este PSOE (Partido Sanchista Obrero Español) nos acaba de dar una penúltima puñalada trapera al No desglosar esos «Costes de la Energía» en la factura.

    Bien, dicho esto, para averiguar esos «Costes» que nos oculta (así lo manda y publica el BOE) la Comercializadora Energía-XXI (o la que sea) hay que Registrase (como yo hice hace muchos años) en la web de la Distribuidora de la Región (normalmente abarca más del territorio de una comunidad autónoma). El territorio español se lo tienen repartido tres o cuatro Distribuidoras y para Cataluña y parte de las comunidades autónomas contiguas es E-distribución (de Endesa Corporation), o sea, el otro tentáculo de la comercializadora Energía-XXI (también de Endesa Corporation).

    Una vez registrado en E-Distribución (o la que sea, según la región española), se puede acceder a un montón de datos y facetas que nos facilita nuestro contador de la luz Telegestionado y, entre ellos, descargar los famosos archivos CSV (bien por periodos facturados, modo avanzado, por mes, etc.).- https://www.edistribucion.com/

    Descargado ese archivo CSV (formato bloc de notas) se introduce en la siguiente web del Simulador de la Factura de la Luz y ya nos da el resultado de nuestra factura, que puede variar unos centimillos porque también hay un margen de error admitido (+/- 1 KWh).- https://comparador.cnmc.gob.es/facturaluz/inicio/ ¡Ojo!, hay que tener cuidado porque su sistema informático todavía aplica el 21 % de IVA.

    Obtenida en pantalla esa Simulación de Factura, ahí ya SÍ se puede ver desglosado el apartado «Costes de la Energía», en cada uno de sus Precios, así como el precio medio, los cuales multiplicados por los KWh consumidos en cada franja (punta, llano, valle) darán como resultado esos «Costes de la Energía», que Su Sanchidad no ha querido que aparezcan desglosados en nuestras facturas.

    Yo acostumbro a hacer una captura de pantalla de la Simulación de Factura para contrastarlo con la factura de Energía-XXI y, aunque suele variar unos céntimos, concuerda bastante (céntimos arriba o abajo) con la factura que me han enviado o facilitado Energía-XXI a través de.- https://www.energiaxxi.com/login.html?d=Any

    NOTA.- Desde el cambio al nuevo modelo de facturación en Julio de 2021, E-distribución ha dejado de facilitar los archivos CSV (formato bloc de notas) por «Periodos de Facturación», cosa que les estoy reclamando insistentemente. En este caso, lo que hago es descargar el CSV desde el modo Avanzado insertando yo mismo la fecha inicial y la fecha final de la lectura correspondiente.

    Espero haber servido de ayuda, aunque quizás más de uno ya conozca el enredado sistema para averiguar si nos timan más de lo que ya nos están timando.

    Adolfo, ya te he dado materia para desliarte (o liarte más, qué sé yo).
    Saludos.

    • Estoy matriculado en Energía XXI, pero no sabía lo del simulador. Lo probaré. Muchas gracias Remark.

      • Se me ha pasado por alto decir que una vez Registrado en la siguiente web de la Distribuidora y haberla abierto después con nuestro DNI y Contraseña.-

        https://zonaprivada.edistribucion.com/areaprivada/s/login/?language=es&startURL=%2Fareaprivada%2Fs%2F&ec=302

        1-Hemos de clicar en el recuadro que dice «Tus Consumos».

        2-En la ventana siguiente que se abre con nuestro/s contrato/s clicar en «Consultar Curva» del contrato que deseemos (si tenemos varios).

        3-Una vez abierta otra nueva ventana, hay que clicar en «Por Periodo Facturado», pero como han dejado de publicar los últimos periodos correspondientes al nuevo sistema de facturación, lo que yo hago es clicar en «Avanzado» y ahí ya elijo el periodo por sus días exactos, sin equivocarme (hay que hilar muy, muy, fino) porque en caso contrario sale todo hecho un churro; a continuación, clico en «Consultar» y aparece dicho periodo.

        4-Finalmente, abajo del todo a la derecha, clico en «Descargar CSV Consumos», emergiendo un archivo CSV (bloc de notas) que guardo obligatoriamente en cualquier sitio, sin cambiar su formato ni tocar absolutamente nada. (configurar navegador internet para que no bloquee los elementos emergentes).

        5-Después nos vamos y abrimos el SIMULADOR DE FACTURA de la CNMC e insertamos el archivo CSV en el campo «Examinar Fichero de Consumo»; además hay que rellenar el campo de Código Postal, y en sus campos correspondientes las 2 Potencias que tenemos contratadas en Punta y en Valle.

        6-Terminamos pulsando «Continuar» y aparece nuestra Factura Simulada.

        NOTA.- En esa ventana con la Factura Simulada pulsamos donde dice «Ampliar Datos», et voilà Toda Nuestra Factura Desglosada.

        Saludos.

    • Además de eso que dices, lo que salen también de nuestras facturas de la luz o del gas son los puestos de los que ya han gobernado o de los que ahora nos gobiernan y en el futuro estarán en los Consejos de Administración de las electro-gasistas, a través de las conocidas «puertas giratorias» (tú legisla como yo quiero para robar cada vez más y después cuando salgas del gobierno te coloco en mi Consejo de Administración cobrando un sueldazo sin darle un palo al agua). Los ha habido y los hay de todos los Partidos Políticos e incluso de los Sindicatos, únicamente falta que estén los del Clero metidos en el ajo (Consejos de Administración).

  3. A continuación, podemos ver -en mitad de la siguiente web- el mapa de la Distribuidora que corresponde a cada territorio:

    https://www.endesa.com/es/te-ayudamos/gestiones-contratos/cambiar-potencia

    Con el siguiente texto.-
    Aunque existen matices, especialmente en las zonas limítrofes, en líneas generales las compañías Distribuidoras de Electricidad se ocupan de los siguientes territorios:

    • E-DISTRIBUCIÓN: Cataluña, Aragón, Andalucía, Baleares, Canarias y la provincia de Badajoz.

    • I-DE: País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla y León excepto la provincia de Segovia y el oeste de la provincia de León, Madrid excepto el sur de la comunidad, la provincia de Cáceres, oeste de la provincia de Toledo, norte de la provincia de Guadalajara, Comunidad Valenciana y Murcia.

    • UFD: Galicia, oeste de la provincia de León, provincia de Segovia, sur de la Comunidad de Madrid, provincia de Ciudad Real, provincia de Cuenca, la mayor parte de la provincia de Toledo y el sur de la provincia de Guadalajara.

    • E-REDES: Asturias.

    • VIESGO DISTRIBUCIÓN: Cantabria y algunas zonas del sur y oeste de Asturias.

    • Gracias Remark. Efectivamente se puede hacer, pero ya se han encargado las compañías de que sea un proceso sencillo y asequible a cualquier usuario. De todas formas hay que considerar que lo han hecho pensndo en nuestros intereses. Efectivamente, igual si lo pusieran más claro (por ejemplo el coste promedio mensual) a mas de uno le cogerían calenturas y tendrían que llevarlos a Urgencias.

      • Pues la fra. del agua está bien clarita y me coge un cabreo que ni veas, y encima no se puede beber 🙁

      • Je, je…, ironías aparte, Adolfo, realmente la cosa tiene castañas pilongas y no debería ser tan compleja. No todo españolito sabe utilizar el Simulador de Facturas; yo lo sé hacer porque le he echado muchísimos jornales al asunto, pero comprendo que no es nada fácil todo el embrollo de comprobar si nos han facturado bien o, por contra, nos están dando más sablazo de la cuenta las señoras Comercializadoras, que son las que nos facturan conforme a las lecturas que les aportan las Distribuidoras, teniendo en cuenta que Comercializadora podemos elegir la que queramos, pero Distribuidora no porque son ‘monopolios’ cada una en su territorio indio. Sin embargo, tengo entendido que esto lo va arreglar el actor que está representando actualmente el papel de Ministro de Consumo en este teatrillo gubernamental portátil rotulado «Frankenstein».
        Y es que cuando no hay transparencia en el apartado «Costes de la Energía», como dices en la 3ª Incongruencia del artículo (sin más desglose de aclaración), da pie a pensar que nos la están colando por la escuadra, hablando en términos futbolísticos.
        Pero es lo que hay, pues así viene publicada en el Boletín que maneja Su Sanchidad don Pedro Mentirolas.-

        BOE nº 103, Viernes 30 de abril de 2021, Página 52075

    • Es prácticamente lo mismo que escuché hace unos días antes en otra cadena radiofónica.
      Yo estoy «contentííííííííísimo», pero entrecomillado, y más lo estarán sus votantes de las -para mí- mal llamadas izquierdas. Sí, sí, digo ‘mal llamadas’ porque solo son izquierdas de boquilla; los ilusos son quienes les creen y, además, les votan. Las izquierdas, las derechas……, etc. no tienen cojones de enfrentarse a las eléctricas o a quien sea y legislar como Dios manda para que dejen de timarnos vendiéndonos lo barato (su 80 %) con el precio de lo más caro, que es su 20 % restante; por lo tanto, mucho beneficio y millones ‘pa la saca’, como decía José Mota.
      Jé, jé….. me rio yo de las izquierdas, de las derechas, de los centristas y de todo el arco parlamentario en unas economías dominadas por el capitalismo, cuyo epicentro es la formación de capital y su finalidad la obtención de beneficio (excedente), pero no a toda costa como les vienen consintiendo los legisladores desde hace décadas a las eléctricas o a quien sea, porque ya llevan inventados cuarenta mil cuentos chinos sobre las constantes subidas de precios y no hay nadie que los crea.
      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.