7

Valentín Sama analiza al M.Zuiko Digital 8-25mmF4 PRO y yo invito a todos a leer lo que nos cuenta: actualizado con la conclusión y muestras (30-8-2021)

– la criatura –

26-8-2021: primera parte

Nuestro querido profe me ha enviado un e-mail donde me cuenta que ha probado este objetivo y que lo que publica es solo una primera parte, pero habrá una segunda con fotos de muestra en plan galería.

Es una inmensa suerte que en este país de países tengamos dos probadores “de alta gama” que cuentan las cosas como antes y que nos ilustran a todos con objetividad y rigurosidad además de claridad expositiva. Naturalmente me estoy refiriendo a Germán Pierre y a Valentín Sama.

Aún así, para que no todo sea tan perfecto, voy a osar asignarles a cada uno un defecto y espero que no se me enfaden por ello, pues lo hago desde el inmenso cariño y reconocimiento que les tengo:

  • Germán Pierre es demasiado “educado”: a veces, según los resultados de la prueba, cabría calificar al cristalito en cuestión de “pisapapeles”, al menos es lo que haría un impresentable como yo. Sin embargo él, en su evaluación final lo califica de “aprobado justo”. Lo dicho, es todo un caballero. Yo no.
  • Valentín Sama “se prodiga muy poco”: es una verdadera delicia leer sus análisis, pues además de los datos, es inevitable que nos cuente cosas que nos ilustran a todos. Es por eso que se ha ganado a pulso el “alias” que yo me he atrevido a asignarle: nuestro querido profe. Es normal, ya no está en FV , tampoco en DSLR Magazine ni en Albedo Media. Ahora está en un activo pre-retiro y solo nos obsequia con alguna píldora impagable en su Blog y muy de vez en cuando.

¿Pero qué dices, Adolfo? En lugar de despotricar deberías estar inmensamente agradecido. Es verdad, y lo estoy, y mucho, pero es que soy un impresentable, ya lo sabéis.

Para olímpicos: imprescindible.
Para M43cianos: interesantísimo.
Para personal inquieto: altamente recomendable.
Para solo curiosos: muy aconsejable.
Para políticos: no es necesario, no lo entenderían.

Actualización 30-8-2021: segunda parte

Muestras, últimas consideraciones y conclusión.

 

adolfo

7 comentarios

  1. Gracias por la publicación y las amables palabras. Veo, por tus comentarios, que eres un buen «analista», de… «probadores». Y no me refiero a los que hay en Zara.
    De hecho, hay una curiosidad: como «rara avis» que somos ya, Germán y yo nos consultamos algunas cosas por privado, si bien hace mucho tiempo que no nos vemos en persona.
    Un cordial abrazo a ti y a «la Peña».
    V

    • Hola Valentín, siempre he entendido y me ha parecido lógico, y de hecho cuadra con tus mediciones, que la apertura a la que la difracción empieza a hacer daño es independiente de la focal, y en general depende más del diseño óptico particular. Así lo explica Sean McHugh en su Web:

      https://www.cambridgeincolour.com/tutorials/diffraction-photography.htm

      «Technical Note: Independence of Focal Length Since the physical size of an aperture is larger for telephoto lenses (f/4 has a 50 mm diameter at 200 mm, but only a 25 mm diameter at 100 mm), why doesn’t the airy disk become smaller? This is because longer focal lengths also cause light to travel farther before hitting the camera sensor — thus increasing the distance over which the airy disk can continue to diverge. The competing effects of larger aperture and longer focal length therefore cancel, leaving only the f-number as being important (which describes focal length relative to aperture size).»

      Salu2!

  2. Afirmativo. Depende fundamentalmente del diámetro efectivo de la abertura del diafragma. Pero también de la forma del mismo y de lo “fino” (no “delgado” del acabado de los bordes de las palas (rebajas harían estragos).
    Per también limita el ancho de la rendija de los obturadores planofocales, en la que se puede producir difracciión. ¡Ay, esos elusivos y corpóreos fotones!
    Saludos
    V

    • Hola Valentín,
      Me alegra leerte de nuevo y «que te hayas vuelto a poner  la bata».
      Cada prueba-artículo tuyo es como «trasladarse a un aula física» sabiendo que la certeza de los que lees, además de los flecos que no esperabas 😉

      Pues si, sobre el manejo del contraste en el procesado del .raw para mitigar los efectos de la difracción, sabemos que cada fte. hace lo que puede y cada vez más. Incluso los viñeteos se ven anormales, con progresiones que escapan a la física, pero es lo que hay.

      A todos nos gusta ver lo que la óptica realmente da pero al final la gran mayoría de usuarios valoran lo que obtienen cocido con lo cual cada vez menos son ópticas intercambiables, lo son evidentemente dentro de su sistema.

      La corrección por software nos rodea, el tema que nos ocupa solo es uno detantos sectores. En la Industria también lo está dentro de los PCL y autómatas en casi todas las nuevas máquinas.Un ejemplo del que me enteré recientemente es el de los inyectores de combustible de los coches. Fabricarlos para que cada uno pulverice los picogramos exactos es muy costoso por lo que se fabrican con márgenes amplios sobre el nominal, se codifican y con ese código los caudalímetros corrigen el flujo exacto a cada uno. En el momento que reemplazas uno tienes que corregir el software de la centralita… en manos del software y del servicio oficial, claro.

      Saludos y salud !!

      • Parece que la digitalización del planeta se extiende a todos los ámbitos que abarque el ser humano (si no ocurre algo apocalíptico que nos devuelva a las cavernas).
        Lástima no haberme podido hacer en su día una ortodoncia por software.

  3. Gracias por tus amables palabras,,Germán. Muy interesante todo lo que comentas.
    En lo de los coches y las centralitas, te puedo comentar que uso “uno de esos”, y mis colegas del club consiguen ganancias notables de par y potencia sólo volcando un mapa informático diferente. Operación que, además es reversible…
    Si piensas “meterle mano” al 8-25 de OMDS, me gustaría hablar contigo para contrastar unos puntos…
    Saludos cordiales
    V

    • Hola Valentin,
      Si, está en la lista de futuribles pruebas pero, como bien dices, desde su lanzamiento escasea en el mercado.
      Tan pronto lo tenga disponible contactaré contigo.
      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.