8

Otro nombre propio: la Olympus OM-1 se pasea por Barcelona de la mano de nuestro bilbaíno favorito: oiga, muy interesante, en serio.

OM-1: probamos la «wow camera» de OM-SYSTEM (y la última Olympus de la historia)

Madre del Amor Hermoso, pero que sudores fríos me están entrando.

¿Os imagináis que el Sr.Sony le hubiera hecho un sensor de 33 Mpixels con el que tampoco hubiera perdido mucho en ruido ni rango dinámico y además le hubiera permitido grabar en el marquetiniano e inútil 8K?

Entonces los sudores ya no hubieran sido fríos, sino helados.

adolfo

8 comentarios

  1. Pues es interesante por características y por el menú mejorado que puede molestar a los usuarios veteranos de la marca pero es un alivio para posibles nuevos usuarios.
    Hoy he visto el vídeo y está bien, solo comentaría alguna cosa que me parece de justicia: los 50 fotogramas por segundo en RAW ya existen en alguna cámara que lleva años en el mercado, yo lo acabo de leer en las instrucciones de la Pana G9. Sí, son 50 con el obturador electrónico en RAW y se para a las 60 fotos pero en puridad la característica ya existía desde hace años en el mercado.
    Las características de desempeño fotográfico de esta OM parecen estupendos, es una buena noticia más allá de que se mantengan los Mpxs en 20, solo me ha parecido malo el seguimiento de caras en el modo vídeo, pero no me preocupa eso como posible usuario.

    • Te equivocas, la Lumix G9 tiene una ráfaga máxima con enfoque continuo de 20 fps, el resto es sin seguimiento. La OM-1 son 50 c-af y 120 s-af.

  2. Tal vez un sensor hipermegapixelado para una om-5 o similar, y así tener una cámara para estudio

    • No sé la verdad que estudio no veo el M4/3 porque por los dosmil y pico que piden por la cámara tenemos mucho material para comprar en otras marcas. Otra cosa es que tengas cantidad de material M4/3 y ya te convenga pero me da que la marca no piensa en esa opción, por mi más Mpx están bien pero no veo el sentido de no usarlo en este modelo y reservarlo para un modelo más barato, no tiene sentido, puede ser nuestro deseo, pero solo eso.
      Estoy leyendo críticas sobre el AF, me da que sigue siendo un punto flaco del formato, OM no lo ha mejorado mucho y Panasonic sigue con su sistema hipercriticado.

      • Estas cámara no son para estudio, están diseñadas para naturaleza, street, deportes, etc pero para estudio mejor una de mayor formato de sensor que te va a dar más rendimiento iso. El cuanto al AF, yo estoy viendo justo lo contrario.

  3. En otras reviews que he podido ver, todo indica que las pruebas se hicieron con cámaras de pre-producción y los raws no pudieron ser adecuadamente analizadas al no poder ser, todavía, revelados con ninguno de los programas que hay en el mercado. Eso da margen de mejora para alcanzar esos 2 pasos de mejora en ISO (estaríamos hablando de obtener fotografías perfectamente aprovechables a 12.800 ISO) y 1 paso en RD, anunciados
    Por otro lado, esta cámara se configura como
    1) la más rápida del mercado en cuanto a AF,
    2) la que mejor sellado llevaria (IP53)
    3) la que ofrecería la mejor estabilización (8 pasos) y
    4) la que tiene el mejor sistema de autolimpieza del sensor
    Si a todo esto le añadimos las mejoras incorporadas y la calidad, tamaño y peso de sus ópticas, sinceramente creo que por 2.200€ (que dentro de no muy poco, seguramente, se mejorará con descuentos y ofertas) estamos ante una cámara (aunque yo prefiero hablar de «sistema») a tener muy en cuenta para fotografía de viajes, naturaleza y acción.
    Personalmente, me hubiera gustado que el sensor hubiera llegado a los 24 Mpx. pero sólo porque todo se compara con todo y ese parece ser una especie de nuevo estandard, no porque sea realmente necesario.
    Ahora sólo falta esperar a que las pruebas sobre el terreno confirmen todos estos primeros resultados y ver hasta donde alcanza la potencia del nuevo procesador.
    Ahora que los fabricantes, excepto Fuji parecen abandonar el sistema APSC y que la calidad de las ópticas no es tan notable como las de sus hermanas de 35mm, el sistema M43 podría tener una gran oportunidad

  4. Pero ya en la simple prueba de AF que hace Photolari sobre Iker a falta de otro modelo la cámara le ignora varias veces y no lo enfoca, eso no lo he visto en las revisiones de la competencia, y en los foros de discusión se leen los comentarios críticos; de modo que la empresa puede decir que es el mejor AF del mercado pero eso no sirve si solo lo dice la empresa. Esta cámara es muy buena para vida silvestre pero varios usuarios dudan porque la competencia es muy superior a la M1 x que ya sacaron y este modelo tiene que demostrar en campo su superioridad, no sobre el papel.

  5. Claro, claro,Carlos, por eso digo que hay que esperar a las pruebas «en el mundo real», no sólo en lo que a AF se refiere, sino, sobre todo en cuanto a RD e ISO, tan pronto los RAWs puedan ser correctamente revelados.
    Por otro lado, en Photolari ha reconocido que en la «comparativa» de calidad de imagen que hicieron no pudieron tener acceso a los RAW y eso, desde mi punto de vista, da margen de mejora.
    En otras webs en las que han revisado esta cámara (Dpreview, por ejemplo), advertían que tenían un ejemplar de pre-producción. Si este ha sido también el caso en España, el modelo final podría obtener mejores resultados.
    Personalmente, me sorprendió que Iker obtuviera buenos resultados sin configurar la cámara (creo que así lo decía en su video) porque las Olympus son consagradas en eso: o las configuras bien para según que fotografías en las que se necesita el AF/C o el resultado puede ser muy pobre; por contra, si lo haces bien, los resultados son buenos.
    En fin, paciencia y a ver que nos dicen las pruebas sobre el terreno que seguro que no faltarán en las próximas semanas. Espero que confirmen las buenas expectativas creadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.