
– alegoría –
Esta pregunta ya se ha comentado aquí en episodios anteriores pero ahora son estos dos queridos personajes sin un pelo de tontos los que se enzarzan en un “diálogo comentaristico” sobre el tema.
Yo no diré nada pues tengo un par de DSLR FF y aunque ambas cosas estén obsoletas (y mi querida Madre del Amor Hermoso me perdone por lo que voy a decir) estoy muy contento con ellas.
Oiga, si queréis opinar no os cortéis ni un pelo.
Comentáis que la principal ventaja del formato APS-C es el menor tamaño del conjunto. Esto es cierto con las monturas M de Canon, E de Sony y algunos modelos de FUJI, pero no con las enormes monturas para FF de Nikon y Canon.
Yo tengo una A6500 y suelo montar el zoom 200-600 FE de Sony de más de 2Kg, y como trabajo con trípode o manejo el conjunto soportando el objetivo, no tengo problemas para utilizar ese tamaño de cuerpo.
Hola,
Una montura de gran diámetro que sea común a los dos formatos no condiciona que la cámara APSc y su óptica sean grandes. El problema ha sido y es que los fabricantes no fabrican rangos focales equivalentes en formato APSc y al no hacerlo se tengan que usar ópticas FF para las APSc.
Tu conjunto es grande porque usas un zoom FF en una cámara APSc, porque ni Sony ni otros tienen un 200-600 APSc. Cuando nos vamos a estas focales todo es grande…
Sucedía antes, y ahora parcialmente, que una cámara APSc que quería un 24-70/2,8 Equiv. tenía que usar un 16-35/2,8 Full Frame y entonces tanto el precio como el tamaño se iban de madre. Después vinieron los 17-55/2,8… grandes y caros hasta que vino Sigma, Tamron y Tokina para hacer zooms específicos. Los propios sacaban algunos..carísimos y grandotes.
me acuerdo que le primer zoom 2,8 para APSc lo sacó Sigma, un 18-50/2,8 EX Dc Macro… que por cierto lo tengo en casa para hacer un art. de opinión. Después sacó un 50-150/2,8 EX DC que ra muy bueno… pero los CaNikoneros tenían que tirar de los 70-200 FF
Saludos