
¿Una gozada o una trampa saducea?
17-7-2022:
¿La trampa de la semana laboral de 4 días en lugar de 5?: hete aquí los modelos y un foro de debate
Como he visto que el tema que abrí ayer tiene su puntillo y de forma colateral está generando un interesante debate, le voy a dar categoría de artículo exclusivo para que todos los que os apetezca podáis dar vuestra opinión.
Yo solo voy a hacer aquí un par de consideraciones que son particulares mías y por lo tanto no extrapolables.
Consideración 1:
Lo máximo que yo llegué a cobrar en Telefónica entre fijo y variable en mi mejor año andaba por los 60.000€, que con un 35% de impuestos quedaba en unos 39.000€, o sea unos 3.200€ limpios/mes. Con eso se puede vivir razonablemente bien, sin lujos, pero sin estrecheces.
Si eso me lo redujeran ahora el 16% (según la propuesta actual de Telefónica (se llame como se llame ahora) quedaría en 50.400€, que más o menos con un 30% de impuestos, andaría sobre los 35.280€, o sea 2.940€ limpios/mes.
En esas condiciones, ¿me hubiera yo acogido a la oferta actual de Telefónica? Teniendo en cuenta el estrés al que estábamos sometidos (si, si, incluso en Telefónica los que nos dejábamos la piel día a día salíamos agotados del trabajo) y que con ello ganaba un día más de tiempo libre, muy probablemente habría aceptado.
¿Y si mi sueldo inicial hubiera sido la mitad? Pues no lo sé, eso depende del umbral de supervivencia, y eso depende de cada uno y de su ritmo de vida, pero cuando la cosa empieza a bajar de 2.000€/mes la cosa se pone peluda.
Consideración 2:
A mi me prejubilaron por un ERE a los 52, y ese ERE (firmado por los sindicatos por sus prebendas) establecía que yo tenía que jubilarme obligatoriamente a los 61 años y pasar a ser pensionista, salvo que durante los 4 años de 61 a los 65 me pagara yo mismo la Seguridad Social, cosa que no hice pues suponía un pastón y la hoja de cálculo EXCEL que hice me decía que solo recuperaba la inversión a partir de los 85 años.
Bueno, pues ese adelanto de 4 años en la jubilación me ha supuesto una reducción del 30% en la Pensión que me tocaba y como en Telefónica siempre he pagado por la base máxima, mi Amo y Señor y vecino de arriba en Benasque José Luis Escrivá me paga el 70% de la pensión máxima. Y eso duele, duele bastante, os lo juro. Visto el entorno no me puedo quejar, pero os aseguro que es justito y no admite tentaciones mundanas como cambiar a “mirrorless”, por ejemplo.
En fin, si queréis debatir más ampliamente sobre el tema, aquí tenéis una diminuta tribuna para hacerlo.

– alegoría –
16-7-2022
Voy a tener que pasar a jornada laboral de 4 días: martes, miércoles, jueves y viernes.
Efectivamente, hasta ahora el horario laborar en esta multinacional nada anónima y absolutamente unipersonal era de 16 horas 7 días a la semana, pero eso está a punto de cambiar.
Cuando una tendencia se confirma día a día se consolida y pasa a ser ley, regla, BOE o principio fundamental del estado, y eso es lo que va a pasar.
Los sábados, domingos y lunes me cuesta la misma vida encontrar algo que contaros: las WEB’s de las que me nutro permaneces ahora mudas la mayor parte del tiempo y solo una navegación desesperada por la red de redes consigue que encuentre alguna cosa que contar. Eso pasa ahora todos los días, pero los fines de semana la cosa pasa a ser una tarea imposible. Eso no es más que un reflejo de lo que está pasando en el mundo: cada vez se lee menos, cada vez se sufre más, y cada vez nuestro mundillo pierde fuelle entre el pueblo llano. El mundo está girando cada vez más deprisa, pero está girando en torno al agujero negro del desagüe y más pronto que tarde desapareceremos todos en él. Viva el optimismo.
Si notáis que cada vez cuento menos cosas no es por falta de empeño, es simplemente porque no encuentro nada que contaros.
Mal de muchos, consuelo de tontos. En este caso el tonto soy yo. Fotochismes se irá por el agujero del desagüe, pero lo hará acompañado del resto de la humanidad. Viva el optimismo, ay, perdón, que eso ya lo había dicho.
Hace unos días tu antigua empresa, Telefónica, ofreció a quienes lo quisieran una reducción de jornada a 4 días a la semana dejando de trabajar el viernes. La reducción de sueldo sería menor a la reducción de horas trabajadas, es decir que los que se apuntasen cobrarían menos pero ganarían más por hora trabajada, y lo más importante, dispondrían todas y cada una de las semanas del año de eso que solemos llamar «puente» de 3 días (de 4 días cada vez que hubiera un jueves o lunes festivo).
Pues bien el resultado es que se ha apuntado sólo un 1% de la plantilla. Yo sigo perplejo. O me falta información o no quiero pensar que 99 de cada 100 empleados de Telefónica viven tan al día como para no poderse permitir esa pérdida de ingresos a cambio de ganar lo más valioso que hay en la vida: el tiempo.
Salu2!
PD: respecto a tu medida, me parece correctísima. Eso sí te animo a que la respetes a rajatabla y dejando muy claro los días que sí y los que no, a veces el no saber si habrá o no habrá noticias es contraproducente.
Otras empresas, y en eso están luchando algunos sindicatos, se han apuntado a la reducción a 4 días semanales sin reducción de sueldo (que bastante se están reduciendo con el incremento tan bestia de la inflación).
Y también me he asombrado cuando, preguntando a mis compañeros y compañeras de curro, muchos lo ven mal y prefieren trabajar los cinco días.
No lo entiendo. Cuando hay un puente, bien que lo celebran.
Y digo yo: si Dios, siendo Dios, necesitó descansar un día… nosotros, que somos mortales humanos ¿no necesitaríamos descansar 6?
En todo caso, sabido es que el trabajo desempeña una labor social de estructura y algunas personas necesitan, más que otras, de una estructura exógena, ya que las suyas propias no les hacen felices.
En Desigual hicieron una encuesta vinculante entre empleados, reducir la jornada a 4 días con reducción de sueldo (cierto que se les ha compensado más que el 20% que ha aportado Telefónica). Pero votaron a favor el 86% de empleados y ya disfrutan de su puente semanal.
Lo de Telefónica, o tiene alguna letra pequeña que no conocemos, o llama mucho la atención.
Salu2!
Guillermo,
Esto de Telefónica tiene varias explicaciones:
– Si trabajas 4 dias y los clientes que trabajan 5 te llaman un viernes, ¿les tienes que atender?
– Si tienes que hacer el mismo trabajo de 5 dias pero solo en 4 dias, y cobrando menos ¿te compensa?
– La mayoria de la plantilla es mayor y está pensando en irse de ERE/PSI. Si te apuntas a trabajar 4 dias, cuando te vayas cobrarás menos.
– Con el IPC disparado y el futuro incierto, pocos quieren arriesgarse a cobrar menos.
– La mayoria quieren mantener el ritmo de vida.
Te podría comprar todos los puntos que indicas si se hubiera apuntado una cantidad no ridícula. Pero me estás diciendo que el 99% de la plantilla de Telefónica es mayor, piensa en EREs, tiene miedo,…? el 99% es toda la plantilla por si no nos hemos dado cuenta.
Lo de mantener el nivel de vida me hace gracia, precisamente comprar ocio es mejorar el nivel de vida. Tener un BMW es una gilipollez si para tenerlo no te puedes permitir una pequeña rebaja de ingresos.
E insisto, en Desigual con un escenario parecido el 86% estuvo a favor. 86% vs 1%, algo no encaja.
Salu2!
Está bien Adolfo, te lo tienes ganado al descanso. Que llevas años sin parar con tu blog
Aún conservo un amigo irreductible en Telefónica, le preguntaré y si me entero de algo os lo cuento.
Sería muy interesante Adolfo, pero insístele en que te de una foto global que explique ese 1%, no solo su caso particular.
Salu2!
Lo que tiene ser autónomo y no llegar ni aún currando 7 días a la semana 24 horas al día. Días que me acuesto a las 3 ó 4 de la mañana y a las 7 ya estoy en marcha… todo para subsistir… en fin. Si yo tuviera la posibilidad de estar currando en una empresa en la que me ofrecen trabajo 4 días, aún con reducción de sueldo, lo tengo muy claro. La vida es eso que pasa mientras esperas que pase algo. Tiempo para vivir fuera del trabajo, es esencial. Tus planes, tus hobbies, el deporte, la playuki que aun no he pisado viviendo en Donostia por falta de tiempo!! No nos damos cuenta lo importante que es el tiempo hasta que es demasiado tarde. De nada sirve tener más sueldo para poder pagar la hipoteca de una mejor casa, o de un coche o de muebles mejores, si no tienes tiempo para disfrutarlo. Te pasas todo el año currando para pillar una o dos semanitas que te vas de vacaciones para casi sentirte culpable por todo lo que te queda por hacer…
Se ha demostrado que las jornadas de 4 días pueden ser más productivas, más positivas, con más ánimo y menos pereza para ir a trabajar. En resumen, que yo le doy mucha importancia al tiempo por encima del dinero, y entiendo que cada persona es un mundo con sus gastos, pero de poder priorizar tener un día más a la semana o un mejor coche… lo tengo muy claro.
Saludos peña.
No puedo estar más de acuerdo. Y no me creo que solo 1 de cada 100 empleados de Telefónica opine así. Debe haber alguna letra pequeña que se nos escapa.
Salu2!
Hola. Yo también estoy completamente de acuerdo. Respecto al caso de Telefónica y sin haber leído las condiciones, por lo que me han contado, lo entiendo un poco. Es una plantilla ya madurita (tipo peña FC). Ha habido una escasa contratación en los últimos 20 años. La reducción de jornada no solo afecta al sueldo sino también a las cotizaciones a la SS. Teniendo en cuenta el talante del vecino de Adolfo, no me extraña que haya recelos para arriesgarse en este tema…
Saludos a la Peña